viernes, junio 9, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

La otredad como principio de la democracia

Por: Roberto Fuentes Vivar

abril 16, 2023
en Diario Ejecutivo, Opinión
La otredad como principio de la democracia

·       La otredad como principio de la democracia

·       ¿Por qué quieren desaparecer las mañaneras?

·       Fox, Chiapas, salarios, AME, Pemex, Manzanillo

 

 

En estos días, en las redes sociales (y también en algunos medios) se ha presentado un debate sobre las mañaneras y específicamente sobre su desaparición, a la que me opongo de manera tajante porque las considero un ejercicio necesario en el contexto mexicano, en el cual existe “Otro Gobierno”, diferente a los anteriores.

 

 

Pongo en altas y entrecomillado el concepto “Otro Gobierno”, porque creo que en él se encuentra el meollo de la polarización que se vive en México, entre un presidente que intenta cambiar los hábitos y liturgias de los anteriores y una oposición que no entiende el principio de la “Otredad”  o de alteridad como muchos llaman a la condición o estado de ser otro o de ser diferente.

 

De hecho el diccionario panhispánico de dudas menciona: “Otredad: condición de ser otro. También se emplea, con este mismo sentido, la voz alteridad”.

 

 

Vamos por partes, la iniciativa de desaparecer las mañaneras partió hace poco más de una semana de Denise Dresser, quien desde Reforma insiste: “Sólo los seducidos por el autoritarismo creen que la mañanera de López Obrador es un espacio donde se rinden cuentas. Sólo los promotores incondicionales de San Andrés están dispuestos a traicionar cualquier convicción democrática para justificar lo que se ha convertido en un abuso de poder. En la mañanera no se informa, se adoctrina. En la mañanera no se ofrecen datos verificables, se promueven “otros datos” inverificables. En la mañanera se promueve la polarización, disfrazada de “libertad de expresión”.

 

Ahí no hay diálogos circulares, sino difamaciones presidenciales. Ahí no se desmiente el “fake news”, se crea “fake news”. Demandar que el hombre más poderoso de México pare de mentir y distorsionar y estigmatizar en un ámbito financiado con recursos públicos no es un acto de “censura”. Es acto de esclarecimiento sobre la responsabilidad política de un jefe de Estado.

 

AMLO no actúa como tal, pero debería (…) El lópezobradorismo se ha vuelto una plétora de ideas xenófobas, visiblemente patrioteras o abiertamente autoritarias”.

 

 

El presidente de la República le respondió no sólo en el último día del largo puente de Semana Santa desde Palenque, Chiapas, sino en la primera conferencia matutina de esta semana, en donde expuso: “¿No ven también que ya quieren que no haya mañaneras? Es un nivel de intolerancia que muestra con claridad su autoritarismo de los conservadores y sus voceros, nada más quieren hablar ellos.

 

Imagínense que nos quedáramos sólo esperando las noticias de la televisión, de la radio, los comentaristas de radio, de televisión, los columnistas de los periódicos. Entonces, llena de desesperación, como no les funcionan sus estrategias, muy perversas, por cierto, inmorales, pues ahora se van por lo más directo y descarado, ¿no? Que desaparezca la mañanera”.

 

La mañanera fue un ejercicio que inició Andrés Manuel López Obrador cuando fue jefe del gobierno capitalino y que se reforzó al tomar posesión de la Presidencia de la República en 2018, en un contexto en el cual redujo sustancialmente los 10 mil millones de pesos anuales que entregaba su antecesor, Enrique Peña Nieto, a los medios por concepto de publicidad oficial.

 

Desde antes de que asumiera el cargo, leí (y publiqué) algunos documentos de la IV Transformación en los que se planteaba como parte de la política de comunicación social que se iba a privilegiar la información por sobre la publicidad oficial.

 

 

Hoy las mañaneras son un fenómeno político-mediático que incluso es observado por gobiernos de otros países como una forma de mantener una interlocución entre la sociedad y sus gobernantes, a través de representantes de medios de comunicación.

 

El fenómeno es de tal magnitud que hace dos años (abril de 2019) Mitofsky daba a conocer que 63 por ciento de los mexicanos aprueba las conferencias mañaneras de López Obrador, mientras que 33 por ciento desaprueba esta forma de comunicar del presidente. Paralelamente explicaba que 78 por ciento ha visto la conferencia mañanera de López Obrador ya sea completa, en segmentos o repeticiones y 22 por ciento afirma no haberla visto.

 

Incluso hace unos días se dio a conocer que las conferencia matutinas presidenciales son vistas en directo por un promedio de 3.7 millones de personas por día, así como otras 40 millones más en repeticiones, según datos del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales de la Presidencia de la República, mientras que la audiencia promedio de programas de noticias en radio y televisión abierta y restringida no supera los 1,3 millones en horario estelar y la lectura de diarios impresos se ha reducido hasta en 90 por ciento, muchos de los cuales subsisten derivado de estar también disponibles en internet.

 

Muchas noticias falsas que circulan en las redes sociales señalan datos milmillonarios de gastos que significan las mañaneras. Sin embargo, uno de los ejercicios para tratar de cuantificar la rogación fue hecho por El Economista que señala  que la suma de sueldos brutos mensuales de todos los involucrados en las conferencias mañaneras asciende a 811 mil 517 pesos. Una cifra muy inferior a los 833 millones de pesos mensuales que se destinaban en el sexenio pasado para publicidad oficial, la cual no ha desaparecido, pero sí se ha reducido a menos de la tercera parte.

 

Lamentablemente, como lo expone de manera indirecta la propia Dresser en su artículo de esta semana, la oposición no ha entendido el sentido de otredad y descalifica (no sólo al presidente, sino a sus seguidores) a quienes piensan diferente, sin entender siquiera que el reconocimiento de la otredad puede ser uno de los principios básicos de la democracia.

 

Hay grandes personajes que estudiaron la otredad, como Jean Paul Sartre y Octavio Paz. Al poeta mexicano se le atribuye la siguiente frase: “La otredad es un sentimiento de extrañeza que asalta al hombre tarde o temprano, porque tarde o temprano toma, necesariamente, conciencia de su individualidad”.

 

Una definición de esta palabra la encontré en un artículo del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey: “La otredad es el resultado de un proceso filosófico, psicológico, cognitivo y social a través del cual un grupo se define a sí mismo, crea una identidad y se diferencia de otros grupos”.

 

El problema y parte de la polarización que se vive en México (y en muchos otros países) es que una parte de la sociedad no asume la existencia igualitaria de los otros y se considera superior. Por eso aquí en nuestro país pareció  extenderse por décadas la máxima de Carlos Salinas para referirse a la oposición “ni los veo ni los oigo”.

 

No es el caso de López Obrador que cotidianamente menciona a personajes de la oposición a quienes no sólo ve y escucha, sino que los lee y les responde, abierta y precisamente en la mañanera, en lo que (por lo menos para mí) significa uno de los mayores ejercicios democráticos de la historia.

No solo Denise Dresser no entiende la otredad como principio básico de la convivencia democrática, sino otros personajes tampoco lo hacen. Una muestra es el artículo de esta semana de José Woldenberg en El Universal, el cual (sin referirse a las mañaneras) retoma frases de Javier Cercas, para llegar a la conclusión de que no todas las opiniones tienen el mismo valor.

 

E incluso hace unas semanas Carlos Loret de Mola publicó un reportaje en el cual decía (sin el contexto en el cual varios empresarios de la industria editorial están molestos por cuestiones financieras) que los libros de texto enseñan a hablar mal el español.

 

Muchos especialistas le han respondido que “hay dos formas básicas de entender lo que pasa en una lengua. Se puede hacer desde una postura en la que se conciba que hay maneras correctas o incorrectas de comunicarse. A esto se le llama postura prescriptivista (prescribe cómo usar la lengua). Sin embargo, cualquier lengua tiene múltiples variantes históricas, sociales y culturales. Entre más personas la usan, esas variantes se amplían. Por ello, en la actualidad se asume una postura descriptiva sobre la lengua”.

 

Este ejemplo es muy claro: la lógica prescriptiva niega definitivamente la otredad y asume solo la postura de lo que está bien o mal, sin hacer caso del raciocinio. Eso es lo que parece sucederle a la oposición mexicana que únicamente asume que las mañaneras están mal, porque no entienden  que vivimos “Otro Gobierno”.

 

Dice el filósofo del metro, tolerancia y democracia comienzan cuando se entiende la otredad.

 

Tianguis

 

Retomando las mañaneras, en la de este martes se habló de salud y drogas con explicaciones concretas del secretario de Saludo, Jorge Alcocer, del subsecretario Hugo López Gatell, del director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo. Ahí se detallaron inversiones, recuperación de quirófanos y hasta de peligros por el uso de fentanilo. 

 

Pero quizá lo más importante fue la denuncia pública de la familia de Vicente Fox fue beneficiada con permisos para productos derivados de la mariguana. “Ahorita que estamos hablando de las drogas, a lo mejor ustedes no saben, pero me pasó ayer el director de Cofepris, que están haciendo la investigación: cinco días antes de terminar el gobierno de Enrique Peña Nieto Cofepris dio 63 permisos para comercializar productos derivados de la cannabis, de la mariguana, la mayoría para empresas vinculadas con la familia Fox· dijo el presidente Andrés Manuel y a una pegunta específica agregó: “Claro que es un interés económico, es que su dios es el dinero”…

 

Siguiendo con el tema de salud, en Chiapas se inauguró el Centro de Almacenamiento y Distribución de Medicamentos e Insumos para la Salud, el más grande en su tipo de la región sureste, un modelo creado para garantizar medicamentos e insumos en las más de mil 101 unidades de primer y segundo nivel de todo el estado. Hoy se cuenta con el 98 por ciento de abasto lo que permite surtir el 100 por ciento de las recetas en todos los centros de salud y hospitales del estado.

 

El centro fue planeado por el doctor Pepe Cruz Castellanos, secretario de salud de la entidad, quien ha logrado una reconversión histórica de unidades, reducción de muerte materna y baja en casos de dengue, pues hay cinco Convoyes de la Salud conformados cada uno por nueve unidades móviles, Por eso, el doctor Cruz suena ya, y muy fuerte, como una persona idónea para sustituir a Rutilio Escandón como gobernador chiapaneco…

 

Hablando de elecciones, en días recientes ha trascendido que ni la candidata a gobernadora del estado de México, ni su coordinador de campaña cumplieron con las directivas de ganar menos que el presidente de la república. De acuerdo con la información, Delfina Gómez, como secretaria de Educación, tenía percepciones mensuales del orden de 115 mil 037 pesos mensuales, mientras que Horacio Duarte, excoordinador de Aduanas percibía 108 mil 698 pesos mensuales.

 

Ojalá aclaren esta situación… La Asociación Mexicana de Energía (AME) reconoció la voluntad constructiva que permitió el acuerdo entre el Gobierno Federa e Iberdrola para que la Comisión Federal de Electricidad opere 13 plantas de la empresa española.  La asociación manifestó su “absoluta disposición a mantener una interlocución entre los sectores público y privado para impulsar la inversión en el sector eléctrico que requiere el país”. Señaló que el sector privado podrá aportar su experiencia, recursos tecnológicos, financieros y humanos para aumentar la capacidad de generación del país, contribuir a un suministro eléctrico confiable, accesible y sustentable, lo que permitirá atraer inversiones y mejorar la competitividad y eficiencia de la industria nacional…

 

Hablando de energía, en Petróleos Mexicanos se encuentran perforando el pozo Tupilco 1 a una mayor profundidad que los otros pozos de este campo que ya se encuentran en producción, para confirmar una mayor cantidad de reservas de hidrocarburo. Tupilco es uno de los campos más jóvenes de Pemex, el cual se encuentra ubicado en Comalcalco, Tabasco y hasta el año pasado producía ya 38 mil barriles diarios, posicionándose como el octavo productor nacional.

 

El director de la petrolera, Octavio Romero Oropeza, dio a conocer que recientemente estuvieron analizando “el programa anual de perforación con buenas perspectivas sobre la producción de aceite y gas. El pozo exploratorio Tupilco 1 que visitamos, nos confirmará 200 millones de barriles”, dijo… Dentro de la rememoración del aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, José Amadeo Hernández Barajas, coordinador Nacional del Congreso Agrario Permanente, dijo que a 104 años del asesinato de caudillo del sur, precursor del reparto agrario, existen más de 500 conflictos por tenencia de la tierra,  13 mil 911 de ejidos y comunidades de un total de 32 mil 203 núcleos agrarios registrados no tienen actualizado sus órganos de representación y vigilancia, lo cual causa “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios y propicia que actualmente millones de ejidatarios sigan viviendo en la pobreza…

 

En el gobierno de la Ciudad de México, la secretaría de la Contraloría de Juan José Serrano Mendoza, recibió desde el 24 de febrero una inconformidad contra el proceso METROBUS/LPN/001/2023, en el que se adjudicó a Limpiacero para el servicio de limpieza del Metrobús, de María del Rosario Castro. De acuerdo con el litigante que interpuso el recurso legal se ha respondido puntualmente a los requerimientos de la autoridad, sin embargo, el director General de Normatividad y Apoyo Técnico, Fernando Ulises Juárez Vázquez, da impresión de no querer resolverlo….

 

Hay dos noticias interesantes de Manzanillo: una, que desde hace varios días se encuentra cerrada (clausurada) la  planta de alimentos Marindustrias (productora del atún Tuny), luego de que  18 trabajadores resultaron intoxicados. El director de Protección Civil del Municipio de Manzanillo, Juan Francisco Quiles Robles, dijo que no se abrirá la planta hasta que se aclare la intoxicación porque se reportó una probable fuga de una sustancia química se detuvieron las actividades en esa empacadora de atún.

 

Esta empresa es propiedad del asturiano Antonio Suárez Gutiérrez, y la noticia ya llegó al viejo continente, en donde el empresario (nacionalizado mexicano) no cuenta con muchas simpatías… La otra es que la semana pasada arribó a la Terminal Internacional de Manzanillo, filial de la operadora portuaria Hutchison Ports, dirigida en América Latina y el Caribe por Jorge Magno Lecona, una nueva grúa tipo Gottwald HMK 8512 del fabricante finlandés Konecranes y la alemana Gottwald. La nueva herramienta está dotada con la última tecnología en control eléctrico, y cuenta con la capacidad de carga máxima de hasta 125 toneladas, un alcance de 64 metros y una elevación de 63 metros.

 

De acuerdo con Manuel García Gordillo, gerente general de TIMSA, este nuevo activo se adquirió luego de una inversión de 160 millones de pesos, la cual forma parte de su compromiso ambiental de cero emisiones. Adelantó que en 2023, HPH invertirá nuevamente en la adquisición de tres terminal trucks eléctricos, tres Empty Container Handlers y tres montacargas eléctricos.

 

 

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Tags: AMLOchiapasDenise Dresserdiario ejecutivoLópez Obradormañaneraspolarización
Anterior

Desaparecer Notimex: triunfo de la oposición

Siguiente

Echan montón

Related Posts

Desayuno de gorriones
Columnas

Desayuno de gorriones

junio 8, 2023

Poner los catzos blancos en un recipiente con harina y cebolla blanca para que adquieran un mejor sabor. Dejar...

Economías
Columnas

Solidez económica y estabilidad política

junio 7, 2023

De manera sorpresiva, el Banco Mundial subió considerablemente la expectativa de crecimiento para México de 1.5 por ciento, estimado...

Crónica de un martes muy (pero muy) político
Diario Ejecutivo

Crónica de un martes muy (pero muy) político

junio 7, 2023

No fue un martes negro. Fue un martes moreno. De ese color que asumen algunas rosas rojas cuando maduran....

A tambor batiente
Aunque pese

A tambor batiente

junio 5, 2023

Los comicios en el Estado de México y Coahuila transcurrieron, como se preveía, contundentes triunfos de Morena y aliados...

Un actor mexicano en Londres
Opinión

Un actor mexicano en Londres

junio 5, 2023

Londres, Reino Unido. En múltiples puestas en escena escenificadas en México, Inglaterra y Estados Unidos, el actor mexicano Iván...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • Vide circum
  • VisiónMx
Desayuno de gorriones

Desayuno de gorriones

por Visión
junio 8, 2023

Poner los catzos blancos en un recipiente con harina y cebolla blanca para que adquieran un mejor sabor. Dejar...

Brinda Sedesa terapia de lenguaje gratuita para niñas y niños en clínica de autismo de la Ciudad de México

Brinda Sedesa terapia de lenguaje gratuita para niñas y niños en clínica de autismo de la Ciudad de México

por Visión
junio 8, 2023

De enero a mayo de 2023, se han brindado 3 mil 938 atenciones a niñas y niños con Trastorno...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX