viernes, junio 9, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Desaparecer Notimex: triunfo de la oposición

Por: Roberto Fuentes Vivar

abril 14, 2023
en Diario Ejecutivo, Opinión
Desaparecer Notimex: triunfo de la oposición
  • Desaparecer Notimex: triunfo de la oposición

  • El sindicato logró su cometido: liquidar la agencia

  • Bandidal, SSPC, inmuebles, recaudación, AMESP, berries

Leí la nota en La Jornada en línea:

“El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, reveló que el ejecutivo federal prepara una iniciativa para liquidar la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex).

“No quiso abundar en más detalles, sólo señaló que ya le notificaron de esa iniciativa, la que dijo, está muy avanzada e incluye la liquidación de los trabajadores en huelga, conforme a la ley.

“En conferencia de prensa, un día después de que se reunió, junto con su bancada, con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el también presidente de la Junta de Coordinación Política aludió a ese tema cuando se refería a la iniciativa del presidente López Obrador para desaparecer a la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

“Comentó que “hay una segunda iniciativa” que el presidente de la República va a presentar para liquidar a otro organismo la próxima semana. Expuso luego que se trata de Notimex.

“¿La van a liquidar?

“— Pues son mecanismos que la ley establece.

“¿Y qué va a pasar con los trabajadores?

“— La propia iniciativa lo resolverá, los transitorios en el caso que lo planteen, lo resolverán.

“¿Tendrían que liquidarlos de acuerdo a la ley?

“A todos se tiene que liquidar conforme a la ley.

“Todo se respeta. Pero sé que ya está muy avanzada esa propuesta.

“¿Sabe cuál es la justificación, senador?

“No, no la conozco. Estoy enterado porque me la anunciaron anticipadamente, resaltó Monreal”.

Me invadió una rabia imposible de controlar y una pregunta repetitiva recorrió mi mente: ¡¿Por qué?! ¡¿Por qué?! ¡¿Por qué?!

Y otra más surgió: ¿Por qué desparecer la agencia cuando podría ser una herramienta estratégica precisamente para el Estado Mexicano (y para la IV Transformación, en su intento por realizar cambios de fondo en los Tres Poderes de la Unión) en un momento en el cual nuestro país sufre presiones cada vez más fuertes por parte de grupos fácticos nacionales y extranjeros, muchos de ellos expresados a través de noticias falsas?

La respuesta inmediata es: porque no la dejaron ser. Los intereses extraperiodísticos (y quizá también los periodísticos) se opusieron a eliminar las lacras que subsistían en la agencia oficial desde hace casi dos décadas y se empeñaron en mantener a la agencia como foco de conflicto, apoyado por la secretaria del  Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde.

Una cronología sumaria así lo indica:

-En enero de 2019 comenzaron los primeros despidos.

-El 21 de marzo  tomó posesión como directora de Notimex SanJuana Martínez (ojo, después de los primeros despidos).

-El 21 de febrero de 2020 se inició una huelga que aún hoy se mantiene y que es quizá el motivo de la extinción o liquidación.

-El 6 de marzo declaran legal la huelga de Notimex.

En el entorno se ubica una larga historia de posibles anomalías cometidas por quien fue durante 17 años el líder del sindicato de la agencia, Conrado García, quien supuestamente tenía en la nómina a más de 20 personas cercanas o familiares (como su esposa o su hija).

La huelga se inició ya con Adriana Urrea como dirigente de un nuevo sindicato, presuntamente alejado de Conrado García. Sin embargo, se ha documentado que la lideresa era cercana a quien fuera una especie de “poder tras el trono” en Notimex, durante los años en que fue un medio al servicio del Gobierno y no del Estado.

Al poco tiempo, el nuevo sindicato (o por lo menos su dirigente) asumió como propia la narrativa de la oposición en México, junto con un empleado de Pedro Ferriz de Con, Rodolfo Montes, y otros personajes más, algunos de los cuales cotidianamente difunden noticias falsas o insultos contra la actual administración.

Las diferencias entre Sanjuana Martínez y Adriana Urrea han sido públicas y constantes y escalaron a conflictos legales que se dirimen en diversas instancias.

Notimex nació en 1968 y en su historia fue una agencia que llegó a ser orgullo de México.

Hoy, parece ser, que su futuro es la extinción, liquidación, la desaparición, pues.

Lamentablemente, en sexenios pasados se había convertido en un medio de Gobierno, no del Estado como debería ser por su carácter de medio público.

Lamentablemente Sanjuana fue incapaz de solucionar un conflicto para lograr que la agencia se convirtiera en un medio necesario para enfrentar y frenar las noticias falsas y las presiones de los grupos fácticos.

Lamentablemente también el sindicato (tanto el de Conrado García como el de Adriana Urrea) parece responder a intereses muy específicos que impidieron una modernización periodística (¿servía de algo tener un enviado especial a un evento de Coca-Cola en Atlanta?).

Lamentablemente la secretaria del Trabajo (quizá por los intereses de grupos de abogados cercanos a ella) ayudó a clavar el ataúd de la agencia, sin importarle la oportunidad periodística de tener medio público de Estado para la transformación que demanda la mayoría de la población.

Creo que el sindicato cumplió su cometido: que cierre sus puertas, que desparezca, quizá bajo una sentencia caciquil: “si no es mía no es de nadie”.

Ojalá, el presidente Andrés Manuel López Obrador frene la iniciativa de cerrar la agencia, porque en estos momentos podría ser  imprescindible para consolidar los cambios, no en el Gobierno, sino en todo el Estado Mexicano.

Dice el filósofo del metro: cerrar un medio es matar un poco a la sociedad.

Tianguis

Por cierto que, en este caso sí, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) cuenta con una cartera vencida “inmanejable” de más de ocho mil millones de pesos que estaría comprometiendo su funcionamiento, por lo que envió una iniciativa a la Cámara de Diputados para su extinción.

Dijo que hoy es un “organismo atrofiado incapaz de cumplir su objeto de impulsar el desarrollo rural”, pues considera que los apoyos financieros para los productores del campo deben llegar de manera directa. Ese banco, que tuvo en su historia más de ocho cambios de nombre (desde que nació el Banco Nacional de Crédito Agrícola en 1926).

Uno de esos nombres fue Banco de Crédito Ejidal o Banjidal, que popularmente se bautizó como Bandidal (por el robo de las arcas por parte de sus funcionarios). Tuvo la encomienda de apoyar financieramente a los campesinos. Nunca lo logro. Fue botín de políticos y en años recientes hasta apoyador de grupos empresariales.

De ahí surgió, por ejemplo José Antonio Meade y entre sus directores estuvieron personajes como Enrique de la Madrid…

Bien se vio este jueves la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, al defender en Washington a México en contra de los intereses más mezquinos estadounidenses que buscan denigrar a nuestro país en sus campañas políticas internas. México se defenderá con hechos de la dura campaña político-electoral emprendida por algunos actores políticos de los Estados Unidos”, dijo. También señaló que “el tráfico y el consumo de drogas sintéticas y el tráfico de armas, así como la violencia que generan son un grave problema entre nuestras dos naciones; y hoy en especial el fentanilo, las metanfetaminas y las armas de fuego son una amenaza para nuestros países”  y reiteró que nuestro país no fabrica precursores del fentanilo, sino que estos vienen ilegalmente de Asia.

A los estadounidenses  les dijo: “Podemos seguir una ruta por separado y ver cómo las voces extremas culpan a nuestros gobiernos, o bien buscar una solución juntos, una solución binacional”…

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que en el primer trimestre del año los ingresos vía el cobro de contribuciones sumaron un billón 224 mil 583 millones de pesos. Con un saldo superior en 96 mil 232 millones de pesos a lo registrado en el primer trimestre del año pasado, los ingresos tributarios del sector público crecieron uno por ciento a tasa real. Este crecimiento es menor al 2.7 por ciento que se registró en los tres primeros meses de 2022…

El presidente en México de Newmark, Giovanni D´Agostino, destacó que el mercado inmobiliario industrial está actualmente en expansión, llegando más empresas de las que se pueden instalar por lo mismo que la vacancia es cercana a cero lo que detona la construcción de naves industriales nuevas.

En el caso del mercado de oficinas hoy por hoy se observa que está en recuperación, la desocupación comienza a decrecer, por lo que en un par de años este activo pasará a un mercado de expansión.  Dijo también que la demanda actual de espacios industriales en la zona metropolitana del Valle de México ha ido modificando las características que debe tener un inmueble enfocado a ciertos sectores. Esta tendencia seguirá de acuerdo a las necesidades del mercado emergente y dando cabida a nuevos corredores…

La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) y la Federación Empresarial Española de Seguridad (FES) formalizarán alianzas y convenios de colaboración para la profesionalización y dignificación de las empresas de la industria de la seguridad privada en ambos países. Luis Miguel Dena Escalera, presidente de la Comisión de Tecnología de la AMESP, y Oscar Pérez Barros, encargado de Asuntos Económicos y Promoción Turística de la Embajada de México en España, dijeron que la seguridad privada en el mundo es una industria pujante y en constante crecimiento que requiere de la especialización en materia de seguridad corporativa…

Banco Santander y Driscoll’s, la empresa productora de berries líder en México, unieron fuerzas para diseñar e implementar el programa de educación financiera “Cultivando mi futuro financiero”, que beneficiará a 25 mil colaboradores agrícolas en los estados de Puebla, Tlaxcala, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Baja California. El programa “Cultivando mi futuro financiero” ya fue impartido de manera exitosa en una primera etapa a más de mil 300 colaboradores agrícolas en 12 centros de trabajo de Driscoll’s en las zonas de Huamantla, Libres y El Seco, en los estados de Tlaxcala y Puebla.

Por cierto que Getnet México, la empresa de aceptación de pagos de Santander, y Pacto, la plataforma todo en uno para restaurantes y bares en el país, anunciaron el lanzamiento de “Getnet Restaurantes, powered by Pacto” un esquema digital que optimiza los flujos, acelera los pagos y puede incrementar los consumos y ticket promedio en estos establecimientos.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Tags: diario ejecutivomonrealNotimex
Anterior

Declive mundial

Siguiente

La otredad como principio de la democracia

Related Posts

Desayuno de gorriones
Columnas

Desayuno de gorriones

junio 8, 2023

Poner los catzos blancos en un recipiente con harina y cebolla blanca para que adquieran un mejor sabor. Dejar...

Economías
Columnas

Solidez económica y estabilidad política

junio 7, 2023

De manera sorpresiva, el Banco Mundial subió considerablemente la expectativa de crecimiento para México de 1.5 por ciento, estimado...

Crónica de un martes muy (pero muy) político
Diario Ejecutivo

Crónica de un martes muy (pero muy) político

junio 7, 2023

No fue un martes negro. Fue un martes moreno. De ese color que asumen algunas rosas rojas cuando maduran....

A tambor batiente
Aunque pese

A tambor batiente

junio 5, 2023

Los comicios en el Estado de México y Coahuila transcurrieron, como se preveía, contundentes triunfos de Morena y aliados...

Un actor mexicano en Londres
Opinión

Un actor mexicano en Londres

junio 5, 2023

Londres, Reino Unido. En múltiples puestas en escena escenificadas en México, Inglaterra y Estados Unidos, el actor mexicano Iván...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • Vide circum
  • VisiónMx
Desayuno de gorriones

Desayuno de gorriones

por Visión
junio 8, 2023

Poner los catzos blancos en un recipiente con harina y cebolla blanca para que adquieran un mejor sabor. Dejar...

Brinda Sedesa terapia de lenguaje gratuita para niñas y niños en clínica de autismo de la Ciudad de México

Brinda Sedesa terapia de lenguaje gratuita para niñas y niños en clínica de autismo de la Ciudad de México

por Visión
junio 8, 2023

De enero a mayo de 2023, se han brindado 3 mil 938 atenciones a niñas y niños con Trastorno...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX