sábado, marzo 25, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

#EsteINESíSeToca

Por: Mario A. Medina

noviembre 7, 2022
en Opinión, Que no le digan
#EsteINESíSeToca

Recuerdo de niño que era muy común que nuestros padres cuando veían que nos tocábamos los órganos genitales, nos gritaban, nos reprendían: “¡Niño (Niña), allí no se toca!; ¡déjese ahí!, nos prohibían. Esa orden tenía que ver con los tabúes, con los mitos, con las visiones conservadoras, religiosas. Era “malo” que descubriéramos nuestra sexualidad, que supiéramos algo más allá.

Alguien me podría decir “te pasas” al poner como parangón aquella “prohibición” de tocarnos con  la campaña de quienes se dicen ser defensores de la “democracia”, de su democracia.

Quienes organizan esta campaña están pidiendo a los ciudadanos colocar en sus casas mantas con la leyenda “Yo defiendo al INE”, “Nuestra democracia NO se negocia”, “En defensa de la democracia y del INE”; en las redes sociales se pide replicar: “#ElINENOSETOCA”.

Han convocado a un paro nacional el 13 de noviembre, a una marcha nacional en defensa del INE en contra de la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien ha planteado una reforma, NUNCA ha dicho que su proyecto busca sustituir al instituto electoral como pretenden hacernos creer los promotores del paro nacional.

Hablan de que el proyecto presidencial busca terminar con la “autonomía” del INE. La pregunta hoy es: ¿el INE de Lorenzo Córdova es verdaderamente autónomo, responde a los intereses de la sociedad o de grupos políticos, es verdaderamente democrático?

En primer paso hacia la democratización que México tanto necesitaba, en 1977, Jesús Reyes Heroles, secretario de Gobernación de José López Portillo redactó aquella famosa Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE). Luego vinieron otras reformas que permitieron un “entendimiento” entre partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos en turno para que, se aseguraba, el “árbitro fuera imparcial”, que dejara recibir línea desde Los Pinos y desde el mismo PRI.

Ha sido una falacia de que aquel IFE  es un organismo plenamente autónomo e independiente, como tampoco lo es el INE. Se avanzó sí, no se le pueden negar cosas positivas al IFE y al INE. Un hecho en favor del organismo, por ejemplo, fue el reconocimiento del triunfo de Andrés Manuel López Obrador (tal vez porque fue arrollador); el INE tiene “cosas” importantes que deben prevalecer en el nuevo Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, si la reforma pasa.

Los promotores del descontento buscan imponer en las cabezas de la población de que el INE es una institución democrática, independiente, afirmación falsa porque tanto en el IFE como en el INE han prevalecido los intereses de quienes han  gobernado. Los consejeros electorales han respondido a esos haberes políticos. No hay que olvidar que el PRI y el PAN se han repartido la designación de los consejeros electorales.

Hay aspectos de la propuesta presidencial con los que difiero; es necesario que el organismo reformado sea verdaderamente autónomo e independiente, pero es importante desenmascarar a quienes nos quieren vender la idea que el actual INE es un organismo demócrata cuando está lejos de ello.

Desde Carlos Salinas de Gortari el IFE fue un instrumento político del Presidente de la República que sirvió para negociar el poder entre el PRI y el PAN; se repartieron los “triunfos” mediante “concertacesiones”. Vale no olvidar al menos dos ejemplos; a Guanajuato llegó a gobernar Carlos Medina y a Baja California, Ernesto Ruffo, pero no fue por el voto ciudadano, fue producto de una negociación política.

Otro hecho poco difundido fue cuando Luis Carlos Ugalde, presidente del IFE entre 2003 y 2007, permitió en 2006 que Diego Zavala, cuñado del candidato presidencial del PAN, Felipe Calderón, fuera quien diseñara el  software del padrón electoral desde su empresa Metadata S.A., lo que permitió en buena parte el fraude electoral en la elección presidencial de aquel año.

El INE es un mostro burocrático que le cuesta muchísimo al país; sus integrantes ganan millonadas de pesos, no tienen que llevar a sus oficinas su lonche o su torta; tienen gastos de “representación”; los carros y gasolinas no les cuesta, salen del erario, hablan de legalidad, y más de una decena de sus integrantes ganan más que el Presidente de la República; no les importa violentar la Constitución.

México, efectivamente,  requiere de un INE democrático, no de un INE de un cuento democrático; nos dicen, sus integrantes, deben ser “especialistas”, “gente docta en ciencias políticas, en matemáticas y estadística, versados en la materia”. Sí, se necesita personal profesional; pero pretenden que los consejeros se sigan designando por cuotas, por cuates, por eso se oponen a que su nombramiento sea a través del voto.

Un argumento en contra de la reforma es que, aseguran, “se trata de regresarle el control de los comicios al gobierno como cuando la Comisión Federal Electoral dependía de la Secretaría de Gobernación”. Vuelvo a preguntar: ¿Qué acaso el IFE y el INE no han estado bajo el control, vigilancia y a las órdenes de los gobiernos en turno del PRI del PAN?

El INE, al que nos invitan defender en la calle, ese INE “democrático” del que hablan, es el mismo que pretendió esconder que había una encuesta que el organismo mandó a hacer, y que señala que  cada 8 de 10 mexicanos están de acuerdo en elegir por voto popular a los consejeros y magistrados electorales; que el 51% se pronunció por reformar al INE, contra el 44% que la considera poco o nada necesaria.

Hablan democracia pero la niegan cuando los resultados nos les favorecen. Hacen malabares para que “entendamos” la encuesta como a ellos les conviene que la percibamos. Lorenzo Córdova, presidente del INE, buscó justificar: “la encuesta se hizo dos meses atrás; la percepción de población cambia con frecuencia”, afirmó. La opinión de los encuestados es más que evidente.

No tengamos miedo a tocar, a descubrir que hay algo más allá. #EsteINESíSeToca, enterémonos de una vez por todas…

Que no le cuenten…

¿Un museo del narcotráfico?; ¡no, bueno!

Tags: AMLOINELorenzo CórdovaMario Medinaque no le diganReforma
Anterior

Encuestas: INE oculta; Banxico difunde

Siguiente

Mezcal: la bebida que traicionó su origen

Related Posts

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán
Opinión

Lee

marzo 23, 2023

Hacer las cosas normales, no es sexy. Joe Klemczewsky   Mientras entreno en el gimnasio pienso en una reflexión...

Una columna sobre cualquier cosa
Diario Ejecutivo

Una columna sobre cualquier cosa

marzo 23, 2023

·       Una columna sobre cualquier cosa ·       Los reaccionarios, reaccionan no razonan ·       TV Azteca, Segalmex, IMSS, Traxión, Agua     Hoy...

(Como) hace 85 años
Opinión

(Como) hace 85 años

marzo 17, 2023

Que no le digan... Este sábado se cumplen 85 años de la expropiación petrolera del presidente Lázaro Cárdenas. Un...

Las Dos Bocas del Petróleo Mexicano
Diario Ejecutivo

Las Dos Bocas del Petróleo Mexicano

marzo 16, 2023

·       Las Dos Bocas del Petróleo Mexicano ·       En apoyo y defensa de aquella expropiación ·       Aduanas, Imprenta, Artesanos, Cannabis, CBM  ...

Estabilidad financiera
Economías

Estabilidad financiera

marzo 16, 2023

Los ultra conservadores auguraban y deseaban que a estas alturas del sexenio obradorista el país estuviera en crisis económica,...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • VisiónMx
Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

Lee

por Ernesto Zavala
marzo 23, 2023

Hacer las cosas normales, no es sexy. Joe Klemczewsky   Mientras entreno en el gimnasio pienso en una reflexión...

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

Teatro UNAM y Centro Cultural Helénico realizarán foros de reflexión por Día Mundial del Teatro

por Visión
marzo 23, 2023

El 27 de marzo habrá una jornada gratuita con especialistas en artes escénicas Se transmitirá la puesta en escena...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX