lunes, marzo 27, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Se lanza la convocatoria de la segunda edición de ¿A qué sabe la patria?

mayo 17, 2022
en Noticias
Comida a qué sabe la patria

A qué sabe la patria

  • Cocineras y cocineros de México podrán participar de forma individual o colectiva con una receta que tenga como base las semillas o ingredientes de la alimentación tradicional del país.

  • Se premiará hasta con 90 mil pesos al primer lugar de la categoría individual y hasta con 160 mil pesos al de la colectiva; además de la publicación de las recetas en un libro y la difusión de estas en video.
  • La convocatoria estará abierta hasta el 3 de junio de 2022 y disponible en la página web de la Secretaría de Cultura federal y la DGCPIU.

Con el propósito de fortalecer la salvaguardia de la cultura alimentaria, al reconocer y visibilizar los saberes, prácticas y tradiciones de las diversas culturas del país, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), el Complejo Cultural Los Pinos, y Cencalli, en coordinación con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, invita a cocineras y cocineros a participar en la convocatoria de la segunda edición del concurso gastronómico ¿A qué sabe la patria?

La amalgama de alimentos y productos endémicos mexicanos como el maíz, el cacao, el chile, el jitomate, la vainilla, el frijol o el aguacate han sido materia prima en la herencia culinaria de los pueblos indígenas, afromexicanos, mestizos y populares de contextos urbanos y rurales mexicanos. Este certamen pretende dar a conocer y fortalecer este linaje cultural y gastronómico de la mano de las portadoras y los portadores culturales que lo resguardan y lo llevan a la mesa todos los días.

Cocineras y cocineros residentes en el país podrán participar con una receta, por escrito y en video, en cualquiera de las dos categorías: individual o colectiva. En el segundo caso, el grupo deberá estar integrado por mínimo tres y máximo cinco personas, eligiendo a una de ellas como representante. La convocatoria se puede consultar en la página de la Secretaría de Cultura cultura.gob.mx y de la DGCPIU culturaspopulareseindigenas.gob.mx

Para ambas categorías, la receta a concurso deberá tener como base las semillas e ingredientes característicos de la alimentación tradicional mexicana, como el maíz, la calabaza, el amaranto, el nopal, el chile, el jitomate, el haba, el frijol, los quelites, el cacao, el aguacate, el mezquite, la guanábana, el maguey, la vainilla y cualquier otro que sea representativo de una comunidad o localidad, en especial, los endémicos, es decir, originarios del territorio donde se habita.

Las personas participantes deberán inscribirse en el formulario de registro: https://bit.ly/Aquesabelapatria, que estará habilitado hasta el viernes 3 de junio de 2022, a las 23:59 horas (tiempo del Centro del país) y descargar el acuse. Asimismo, enviar en formato digital la documentación que viene especificada en la convocatoria al correo electrónico culturaalimentaria@cultura.gob.mx; en el caso de la categoría colectiva, deberán designar a un representante para realizar el proceso.

La receta se deberá enviar en video y escrita, si es en alguna de las 68 lenguas indígenas tendrá que incluir su traducción al español. En el video, de máximo 15 minutos de duración, la o el participante se presentará con su nombre completo o el del colectivo, la entidad, municipio y localidad de donde proviene, nombre de la receta, lengua indígena (si es el caso) y mostrará el proceso de preparación de la receta, indicando los ingredientes, origen y la sugerencia de consumo.

En el video, las y los cocineros dirán cómo aprendieron a elaborar el platillo, en qué contextos o festividad lo preparan, los utensilios empleados y otros elementos que consideren importantes. La grabación se podrá realizar con algún dispositivo móvil (teléfono celular, tableta, cámara digital) y en cualquier programa de edición. Por motivos de derechos de autor, no debe llevar música o cualquier otro elemento que comprometa su difusión. Para el concurso, deberán subirlo a las plataformas de YouTube o Vimeo, y enviar el enlace para su visualización.

Es importante mencionar que en caso de no enviar la documentación completa o que no se pueda acceder a los videos o a cualquier documento, la postulación será descalificada. Dicha inscripción la confirmarán las instancias convocantes mediante el envío de un folio de participación por correo electrónico.

En caso de resultar seleccionados finalistas, las y los participantes deberán proporcionar la Cédula de Identificación Fiscal (CIF) o Constancia de Situación Fiscal y estado de cuenta bancario en el que sea legible el nombre del beneficiario y CLABE interbancaria. Es importante contar con dichos documentos, ya que de ello dependerá la entrega de los estímulos y premios previstos en la convocatoria.

La Secretaría de Cultura federal, a través de la DGCPIU y de Cencalli, designará a un comité dictaminador conformado por especialistas de reconocida trayectoria, así como un representante del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, quienes seleccionarán las propuestas finalistas y menciones honoríficas, las cuales se darán a conocer el viernes 29 de julio de este año, mediante las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Las recetas finalistas serán recreadas por las y los participantes y calificadas por el comité dictaminador en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México, del 30 de agosto al 3 de septiembre, mismo día en el que se darán a conocer los resultados finales. La fecha de premiación se anunciará en su momento, pero cabe destacar que, en relación con la edición pasada, este año se premiarán diez recetas finalistas por cada categoría.

En la categoría individual, el primer lugar recibirá un estímulo económico de 90 mil pesos y nueve finalistas más recibirán una gratificación por 35 mil pesos por persona. En la colectiva, el primer lugar será acreedor a 160 mil pesos y a los nueve grupos finalistas restantes se les otorgará una gratificación de 50 mil pesos a cada uno. Las menciones honoríficas recibirán un reconocimiento por parte de las instituciones convocantes.

Aunado a lo anterior, se compilarán las recetas finalistas y menciones honoríficas para la edición de un libro. Además, los videos de estas serán difundidos en las redes sociales de la Secretaría de Cultura federal y la DGCPIU.

¿A qué sabe la patria? reconoce el valor de transmitir saberes familiares, conocimientos y valores alimenticios a las nuevas generaciones, subrayar su importancia social, ritual y colectiva, así como su contribución al bienestar y salud de las comunidades. Al mismo tiempo, incentiva la enseñanza y el uso de ingredientes locales que den cuenta de la riqueza de la biodiversidad en nuestro país.

Anterior

Aspirantes desatados

Siguiente

Últimos días para participar en la convocatoria del 8º Foro Patrimonio Cultural Inmaterial en la Ciudad de México

Related Posts

Lanzan Gobierno de la Ciudad de México, consejo de la comunicación y cirt campaña de concientización sobre el cuidado del agua
Noticias

Lanzan Gobierno de la Ciudad de México, consejo de la comunicación y cirt campaña de concientización sobre el cuidado del agua

marzo 23, 2023

La Jefa de Gobierno hizo un llamado a la ciudadanía para unirse a esta campaña con acciones cotidianas de...

Nombra Claudia Sheinbaum al Pilares Monterrey, “Benito Juárez y el liberalismo mexicano” en el 217 aniversario de su natalicio
Noticias

Nombra Claudia Sheinbaum al Pilares Monterrey, “Benito Juárez y el liberalismo mexicano” en el 217 aniversario de su natalicio

marzo 23, 2023

La Jefa de Gobierno indicó que el nombre del PILARES "Benito Juárez y el Liberalismo Mexicano" celebra el Natalicio...

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán
Noticias

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

marzo 22, 2023

La Agencia de Atención Animal realizó 14 cirugías de esterilización y 59 vacunas a animales de compañía, además de...

Inicia la Jornada Notarial 2023 con descuentos en testamento, sucesión, escritura y otros trámites en la ciudad de méxico
Noticias

Inicia la Jornada Notarial 2023 con descuentos en testamento, sucesión, escritura y otros trámites en la ciudad de méxico

marzo 14, 2023

La escrituración tendrá descuentos de hasta del 60 por ciento y las sucesiones hasta de 80 por ciento La...

Participan más de 2 mil personas la carrera “Ponte pila” de 5k en el Parque lineal Gran Canal “Ave Fénix”
Noticias

Participan más de 2 mil personas la carrera “Ponte pila” de 5k en el Parque lineal Gran Canal “Ave Fénix”

marzo 13, 2023

La carrera se realizó sobre el nuevo puente vehicular que conecta las Alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • VisiónMx
Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

Lee

por Ernesto Zavala
marzo 23, 2023

Hacer las cosas normales, no es sexy. Joe Klemczewsky   Mientras entreno en el gimnasio pienso en una reflexión...

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

Teatro UNAM y Centro Cultural Helénico realizarán foros de reflexión por Día Mundial del Teatro

por Visión
marzo 23, 2023

El 27 de marzo habrá una jornada gratuita con especialistas en artes escénicas Se transmitirá la puesta en escena...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX