domingo, septiembre 24, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Por primera vez, México es sede de la Sexta Trienal de la Asociación de Arte para América Latina (ALAA)

marzo 9, 2023
in ¿A dónde ir?, Cultura
Por primera vez, México es sede de la Sexta Trienal de la Asociación de Arte para América Latina (ALAA)
  • El Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE, UNAM), el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC, UNAM) y el Museo Franz Mayer serán las sedes del evento que en esta ocasión lleva por título “Encuentros con el archivo en el arte latinoamericano y latinx”.
  • Del 15 al 17 de marzo, el evento reunirá a más de 40 especialistas e historiadores del arte de Colombia, Ecuador, México, Estados Unidos y Reino Unido.

Por primera vez, la Trienal de la Asociación de Arte para América Latina (ALAA, por sus siglas en inglés) se llevará a cabo en México, en el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE, UNAM), el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC, UNAM) y el Museo Franz Mayer.

La Sexta Trienal ALAA, titulada “Encuentros con el archivo en el arte latinoamericano y latinx”, se realizará del 15 al 17 de marzo de 2023. Esta edición busca reflexionar sobre la importancia de los archivos para repensar los estudios del arte y sus problemas disciplinares a la luz de coyunturas actuales: la pandemia, el cambio climático, la embestida policial y los asesinatos basados en lógicas hegemónicas hacia cuerpos racializados, como las comunidades indígenas, afrodescendientes y migrantes, entre otros.

ALAA es parte del College Art Association (CAA), una organización sin fines de lucro fundada en 1979, que congrega a académicos, estudiantes e interesados en el estudio del arte de América Latina.

Este encuentro reunirá a más de 40 ponentes de Colombia, Ecuador, México, Estados Unidos y Reino Unido, pertenecientes a 28 instituciones, entre las que destacan Columbia University; Cornell University; Getty Research Institute; The Institute of Fine Arts, New York University; Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM; National Gallery of Art de Estados Unidos; Universidad de los Andes; University of California Los Angeles; University of Essex; University of Pennsylvania y The University of Texas at Austin, entre otras.

A través de seis paneles se abordarán temas relacionados con estrategias feministas contra los borramientos en la historia del arte; cómo confrontar las narrativas hegemónicas para expandir los archivos; lo digital y lo efímero en la construcción de archivos; el valor representacional de la memoria y la política; los despliegues curatoriales y la circulación en archivos alternativos; el performance y el videoarte en la redefinición de los archivos, y contar historias a través de los archivos.

Además, el encuentro contará con dos conferencias magistrales: la primera a cargo de Rita Eder, Daniel Escoto, Cristóbal Jácome y Elva Peniche, titulada “Re-escrituras desde los archivos: Desafío a la estabilidad y los nuevos relatos”, y la segunda, “Back to See the Future: Remapping the Colonial Archive”, impartida por Sandy Rodriguez.

En la inauguración participarán Amanda de la Garza, directora del MUAC y la DiGAV, UNAM; Ana María Franco, presidenta de ALAA y profesora de la Universidad de los Andes; Angélica Velázquez, directora del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, y Deborah Dorotinsky, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.

Entrada Libre

Cupo limitado previa inscripción

Informes:

alaatriennial@gmail.com

difusion.esteticas.unam@gmail.com

  1. 55 5622 7250 ext. 85033

Descarga el programa del Encuentro:  https://www.esteticas.unam.mx/sites/default/files/files/act-6-trienal-asociacion-arte-programa-web.pdf

Tags: Asociación de Arte para América LatinaMUACSexta Trienalunam
Previous Post

Ilumina gobierno capitalino edificios y monumentos de la Ciudad de México de color morado con motivo del Día Internacional de la Mujer

Next Post

En el MUAC, #8m todo el mes

Related Posts

La filósofa catalana Marina Garcés está en México para realizar una serie de actividades académicas en el MUAC y en Casa del Lago de la UNAM
¿A dónde ir?

La filósofa catalana Marina Garcés está en México para realizar una serie de actividades académicas en el MUAC y en Casa del Lago de la UNAM

septiembre 21, 2023

Marina Garcés Mascareñas, filósofa y ensayista española, visitará México para realizar una serie de actividades en el Museo Universitario...

Amplia oferta escénica presenta Teatro UNAM  dentro del Festival CulturaUNAM
¿A dónde ir?

Amplia oferta escénica presenta Teatro UNAM dentro del Festival CulturaUNAM

septiembre 20, 2023

“El silencio que abrasa”, “Leonora”, “El eclipse” y “Más allá de los hombres”, son las propuestas escénicas de Festival...

La Sala10, espacio virtual del MUAC, presenta Madre Drone de Patricia Domínguez
¿A dónde ir?

La Sala10, espacio virtual del MUAC, presenta Madre Drone de Patricia Domínguez

septiembre 19, 2023

Madre Drone plantea la posibilidad de imaginar una nueva era, fundada en relaciones recíprocas interespecie que reinventan nuestra relación...

Encuentros con Bolaño. A 70 años de su nacimiento y 20 años de su muerte.
¿A dónde ir?

La obra Creadores de Mundos, presenta una forma peculiar de vivir el amor.

septiembre 18, 2023

- Creadores de Mundos vivirá su temporada del 12 de septiembre al 12 de diciembre en La Teatrería. ¿Es...

Encuentros con Bolaño. A 70 años de su nacimiento y 20 años de su muerte.
¿A dónde ir?

“El eclipse” se aproxima en Residencia Expuesta de Teatro UNAM

septiembre 18, 2023

Caracola Producciones presentará una versión de la obra de Carlos Olmos para conmemorar el 20 aniversario luctuoso del dramaturgo...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Barril de lodo
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • saldos
  • Tzantza
  • Vide circum
  • VisiónMx
Del verbo “pendejear”

Del verbo “pendejear”

by Mario A. Medina
septiembre 22, 2023

Que no le digan... Pendejear, según la Real Academia de la Lengua Española, es “hacer o decir necedades o...

INEGI desmiente crisis mediática por AMLO

INEGI desmiente crisis mediática por AMLO

by Roberto Fuentes Vivar
septiembre 22, 2023

INEGI desmiente crisis mediática por AMLO Las empresas ganan 35% más, pero corren personal Embarazos, Mipymes, Gasolina, Quebec, quesadillas...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Barril de Lodo
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Saldos
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX