lunes, marzo 27, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Por primera vez, México es sede de la Sexta Trienal de la Asociación de Arte para América Latina (ALAA)

marzo 9, 2023
en ¿A dónde ir?, Cultura
Por primera vez, México es sede de la Sexta Trienal de la Asociación de Arte para América Latina (ALAA)
  • El Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE, UNAM), el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC, UNAM) y el Museo Franz Mayer serán las sedes del evento que en esta ocasión lleva por título “Encuentros con el archivo en el arte latinoamericano y latinx”.
  • Del 15 al 17 de marzo, el evento reunirá a más de 40 especialistas e historiadores del arte de Colombia, Ecuador, México, Estados Unidos y Reino Unido.

Por primera vez, la Trienal de la Asociación de Arte para América Latina (ALAA, por sus siglas en inglés) se llevará a cabo en México, en el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE, UNAM), el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC, UNAM) y el Museo Franz Mayer.

La Sexta Trienal ALAA, titulada “Encuentros con el archivo en el arte latinoamericano y latinx”, se realizará del 15 al 17 de marzo de 2023. Esta edición busca reflexionar sobre la importancia de los archivos para repensar los estudios del arte y sus problemas disciplinares a la luz de coyunturas actuales: la pandemia, el cambio climático, la embestida policial y los asesinatos basados en lógicas hegemónicas hacia cuerpos racializados, como las comunidades indígenas, afrodescendientes y migrantes, entre otros.

ALAA es parte del College Art Association (CAA), una organización sin fines de lucro fundada en 1979, que congrega a académicos, estudiantes e interesados en el estudio del arte de América Latina.

Este encuentro reunirá a más de 40 ponentes de Colombia, Ecuador, México, Estados Unidos y Reino Unido, pertenecientes a 28 instituciones, entre las que destacan Columbia University; Cornell University; Getty Research Institute; The Institute of Fine Arts, New York University; Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM; National Gallery of Art de Estados Unidos; Universidad de los Andes; University of California Los Angeles; University of Essex; University of Pennsylvania y The University of Texas at Austin, entre otras.

A través de seis paneles se abordarán temas relacionados con estrategias feministas contra los borramientos en la historia del arte; cómo confrontar las narrativas hegemónicas para expandir los archivos; lo digital y lo efímero en la construcción de archivos; el valor representacional de la memoria y la política; los despliegues curatoriales y la circulación en archivos alternativos; el performance y el videoarte en la redefinición de los archivos, y contar historias a través de los archivos.

Además, el encuentro contará con dos conferencias magistrales: la primera a cargo de Rita Eder, Daniel Escoto, Cristóbal Jácome y Elva Peniche, titulada “Re-escrituras desde los archivos: Desafío a la estabilidad y los nuevos relatos”, y la segunda, “Back to See the Future: Remapping the Colonial Archive”, impartida por Sandy Rodriguez.

En la inauguración participarán Amanda de la Garza, directora del MUAC y la DiGAV, UNAM; Ana María Franco, presidenta de ALAA y profesora de la Universidad de los Andes; Angélica Velázquez, directora del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, y Deborah Dorotinsky, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.

Entrada Libre

Cupo limitado previa inscripción

Informes:

alaatriennial@gmail.com

difusion.esteticas.unam@gmail.com

  1. 55 5622 7250 ext. 85033

Descarga el programa del Encuentro:  https://www.esteticas.unam.mx/sites/default/files/files/act-6-trienal-asociacion-arte-programa-web.pdf

Tags: Asociación de Arte para América LatinaMUACSexta Trienalunam
Anterior

Ilumina gobierno capitalino edificios y monumentos de la Ciudad de México de color morado con motivo del Día Internacional de la Mujer

Siguiente

En el MUAC, #8m todo el mes

Related Posts

Libro AMLOIDE, que es el primer retrato político elaborado por la Inteligencia Artificial
¿Qué leer?

Libro AMLOIDE, que es el primer retrato político elaborado por la Inteligencia Artificial

marzo 27, 2023

Advierte la impresionante Inteligencia Artificial, IA, por estallido de violencia en México, si se debilita al INE o sigue...

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán
¿A dónde ir?

Teatro UNAM y Centro Cultural Helénico realizarán foros de reflexión por Día Mundial del Teatro

marzo 23, 2023

El 27 de marzo habrá una jornada gratuita con especialistas en artes escénicas Se transmitirá la puesta en escena...

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán
¿A dónde ir?

“Algodón de azúcar”, un oscuro viaje por la infancia

marzo 22, 2023

La producción de Teatro UNAM y Seguros INBURSA se presenta en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz,...

Inicia la Jornada Notarial 2023 con descuentos en testamento, sucesión, escritura y otros trámites en la ciudad de méxico
¿Qué leer?

El desplome de un edificio, los sucesos del 68 y un Hamlet mexicanizado, integran libro de Flavio González Mello

marzo 15, 2023

Expertos en teatro coinciden en que los textos del autor se caracterizan por tener un humor negro y destructor,...

Casa del Lago UNAM abre Recursiva mutante, segunda exposición de su espacio dedicado al arte joven latinoamericano
¿A dónde ir?

Casa del Lago UNAM abre Recursiva mutante, segunda exposición de su espacio dedicado al arte joven latinoamericano

marzo 9, 2023

Del sur de México, al sur de América Latina, la segunda muestra de Resquicio responde a una de las...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • VisiónMx
Libro AMLOIDE, que es el primer retrato político elaborado por la Inteligencia Artificial

Libro AMLOIDE, que es el primer retrato político elaborado por la Inteligencia Artificial

por Visión
marzo 27, 2023

Advierte la impresionante Inteligencia Artificial, IA, por estallido de violencia en México, si se debilita al INE o sigue...

Festival Noche de primavera rompe récord de asistencia con más de 200 mil personas en el Centro Histórico

Festival Noche de primavera rompe récord de asistencia con más de 200 mil personas en el Centro Histórico

por Visión
marzo 27, 2023

El Zócalo capitalino se convirtió en una pista masiva de baile con la participación de más de 30 sonideras...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX