viernes, junio 9, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Lanzan en braille libros de “Apapachos”.

abril 28, 2023
en ¿Qué leer?, Cultura
Lanzan en braille libros de “Apapachos”.

En un evento convocado por la Secretaría de Cultura de Nuevo León, se anunció que la colección editorial Apapachos, iniciada en el 2023 en coordinación con el Fondo Editorial de Nuevo León, será editada en Braille como herramienta educativa para niñas y niños con discapacidad visual.

La colección, que presentó sus primeros siete títulos en la Feria del Libro de Monterrey el año pasado, con la colaboración con la Escuela Normal de Especialización “Humberto Ramos Lozano”, se realizará la transcripción al sistema Braille. Este proceso convierte las letras y los signos de puntuación en símbolos táctiles, para que puedan ser leídos por personas con ceguera o discapacidad visual.

“Escogimos el nombre ‘Apapachos’ para la colección destinada a la primera infancia por que la palabra apapachos procede del náhuatl ‘papatzoa’ que es ablandar con los dedos, apachurrar.  Para otros significa también ‘acariciar con el alma’ y se refiere a brindar o recibir un abrazo prolongado para que alguien te haga sentir seguro(a). De esta forma se recibe un apapacho”, explicó Magdalena Cárdenas, Subsecretaria de Desarrollo Creativo de la Secretaría.

La transcripción a Braille es una iniciativa para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para los niños y niñas que participan en el programa Cultura para la Primera Infancia.

A juicio de la titular del Sector Cultura del estado, Melissa Segura Guerrero, “hemos constatado que si unimos la cultura con la educación, se logran cambios significativos. Es por eso que creo que es sumamente valiosa la colaboración a concretarse con la Escuela Normal, para apoyar y fortalecer los procesos formativos, en donde tendremos la oportunidad además de realizar mesas de trabajo donde capacitaremos sobre metodologías de trabajo con primeras infancias”.

“La reciprocidad de la colaboración y de compartir objetivos la recibiremos también de esta institución con capacitaciones que se centran en la atención a públicos prioritarios, particularmente, personas con discapacidad visual. Este es un llamado a sumar voluntades, y es por ello que invitamos a organizaciones de la sociedad civil que trabajen con esta población para multiplicar los espacios de mediación y trabajo para la primera infancia”, explicó la primera secretaria de Cultura de Nuevo León.

El evento contó con la participación de Lucía López Cortez, Subsecretaria de Desarrollo Magisterial de la Secretaría de Educación; Humberto Javier Rodríguez, Director de la Escuela Normal de Especialización ‘Humberto Ramos Lozano’ y de Carolina Farías Campero, directora general del Fondo Editorial de Nuevo León.

Tags: ApapachosbrailleCulturaFeria del Libro de Monterreylibros
Anterior

Voraz

Siguiente

El Museo Experimental el Eco inaugura la décima edición de Pabellón Eco, presenta los proyectos finalistas y una muestra en su Archivo Vivo

Related Posts

Un actor mexicano en Londres
¿A dónde ir?

Celebran centenario del nacimiento del fotógrafo Héctor García con nueve exposiciones

junio 5, 2023

Las secretarías de Cultura federal y capitalina, el Centro de la Imagen y la Fundación María y Héctor García...

Punto de partida número 239 «Rutas de viaje», será presentado en el Museo Universitario del Chopo
¿A dónde ir?

Punto de partida número 239 «Rutas de viaje», será presentado en el Museo Universitario del Chopo

mayo 30, 2023

Fiel a su objetivo de apoyar la nueva creación literaria desde hace 57 años, la emblemática revista Punto de...

Se anuncia la convocatoria al Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023
¿Qué leer?

Se anuncia la convocatoria al Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023

mayo 26, 2023

A 11 años del fallecimiento del escritor mexicano Carlos Fuentes, ocurrido el 12 de mayo de 2012, la Secretaría...

Rehabilitación socioambiental favorece la llegada de más aves migratorias al Parque Ecológico de Xochimilco
¿Qué leer?

Se abre la Convocatoria al Tercer Diplomado en Escritura Creativa y Crítica Literaria de la Escuela de Escritura de la UNAM

mayo 16, 2023

El programa se desarrollará del 14 de agosto de 2023 a agosto de 2024, acorde a el calendario escolar...

Rehabilitación socioambiental favorece la llegada de más aves migratorias al Parque Ecológico de Xochimilco
¿A dónde ir?

Se llevará a cabo Punto de Cruce. Encuentro Latinoamericano de Bordadorxs

mayo 16, 2023

Representantes de colectivos y grupos de trabajo de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Nicaragua, El Salvador y México se reunirán...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • Vide circum
  • VisiónMx
Desayuno de gorriones

Desayuno de gorriones

por Visión
junio 8, 2023

Poner los catzos blancos en un recipiente con harina y cebolla blanca para que adquieran un mejor sabor. Dejar...

Brinda Sedesa terapia de lenguaje gratuita para niñas y niños en clínica de autismo de la Ciudad de México

Brinda Sedesa terapia de lenguaje gratuita para niñas y niños en clínica de autismo de la Ciudad de México

por Visión
junio 8, 2023

De enero a mayo de 2023, se han brindado 3 mil 938 atenciones a niñas y niños con Trastorno...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX