viernes, diciembre 1, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Casa del Lago UNAM presenta su primera exposición híbrida: PosĒeden de Gerardo Nolasco-Rózsás (MX)

octubre 31, 2023
in ¿A dónde ir?, Cultura
Casa del Lago UNAM presenta su primera exposición híbrida: PosĒeden de Gerardo Nolasco-Rózsás (MX)
  • A través de piezas de realidad aumentada, modelos físicos en 3D y tecnologías como ChatGPT, Gerardo Nolasco-Rózsás explora las distintas maneras en las que se ha construido la subjetividad humana
  • Para disfrutar de la exhibición el público debe descargar la aplicación

Posteden a través de App Store y Google Play

  • La inauguración será el sábado 11 de noviembre, a las 13:00 y contará con la presencia del artista, quien dará una charla y un recorrido guiado
  • Podrá visitarse  de  miércoles  a  domingo,  de  11:00  a  18:00,  en  la  Sala  5B  y Entrada libre

Conformada por piezas físicas y virtuales, Casa del Lago UNAM presenta su primera exposición   híbrida:   Posteden   del   artista   mexicano   Gerardo   Nolasco-Rózsás. Utilizando tecnología como realidad aumentada (RA), ChatGPT y una aplicación gratuita homónima que se puede descargar en teléfonos inteligentes o tabletas, el artista sigue el paso de tres personajes ficticios, Akinyi, Bras y Alan, cuyas historias nos llevan por un recorrido de las diferentes maneras de la construcción del sujeto social, así como de sus interacciones afectivas y destructivas.

A través de la sátira, el manzano de Nolasco-Rózsás cuenta las distintas maneras en las que se ha construido la subjetividad humana. “La primera aborda la hominización, es decir, el momento en el que “naturaleza” y “cultura” comienzan a desarticularse. La segunda aborda el Renacimiento italiano, cuando se crea la perspectiva antropocéntrica que coloca al hombre (blanco) al centro y como mesura de todo. La tercera aborda el poshumanismo y el transhumanismo. Finalmente, en el epílogo, el ciclo regresa a lxs humanxs a la animalidad”, refiere la investigadora Irmgard Emmelhainz, autora del texto curatorial.

Después de escribir los cuentos, Nolasco-Rózsás colaboró con ChatGPT para que éste reescribiera el primero al estilo de la tradición oral, el segundo como comedia palatina y el tercero al estilo de Raymond Kurzweil y Ursula K. Le Guin. Cada estilo articula de formas radicalmente distintas las maneras en las que se enlazan el tiempo, el espacio y el territorio.

El público puede caminar entre los elementos que conforman la instalación física –en los Jardines y la sala 5B del recinto universitario– y tener acceso a los elementos virtuales, elaborados con realidad aumentada, a través de la aplicación Posteden que se recomienda descargar de forma previa mediante App Store y Google Play.

La inauguración será el sábado 11 de noviembre, a las 13:00, y contará con la presencia del artista, quien dará una charla previa y un recorrido guiado. Asimismo, como parte del programa público de la muestra, también habrá un taller de RA durante 2024.

Con la realidad aumentada las esculturas cobran vida: hojas en los árboles, los rasgos de un rostro en la máscara, el pigmento en los hongos, las manzanas en el árbol. Los cuentos especulativos reescritos por ChatGPT y la instalación multimediática se convierten en un sistema en el que todes les participantes, humanes y no humanes, incluyendo evidentemente al público, se convierten en actores.

Gerardo Nolasco-Rózsás (MX)

Artista multidisciplinario nacido en la Ciudad de México que actualmente reside en Karlsruhe, Alemania. En su práctica artística emplea una amplia gama de medios que van desde los tradicionales, hasta las nuevas tecnologías. Nolasco-Rózsás entrelaza lo analógico y lo digital a través del uso de la XR (realidad extendida). Ha presentado sus obras en diversas instituciones artísticas y galerías tanto en México como en el extranjero. Entre sus exposiciones destacan las realizadas en espacios como el Centro Cultural de Arte Contemporáneo, el Museo Rufino Tamayo en la Ciudad de México, MACO de Oaxaca, Kunsthalle Budapest en Hungría, Kunsthalle Basel en Suiza, OFF-Biennale de Budapest, ZKM en Karlsruhe, Art Science Exhibits de la Humboldt-Universität en Berlín y el Palazzo Albrizzi, una exposición paralela a la 58ª Bienal de Venecia.

Tags: a dónde ircasa del lagoGerardo Nolascounam
Previous Post

Naranjas sin jugo

Next Post

Inicia noviembre con diversidad de montajes en Teatro UNAM

Related Posts

Burbujas Urbanas del DramaFest 2023 se instalan en CCU
¿A dónde ir?

Burbujas Urbanas del DramaFest 2023 se instalan en CCU

noviembre 29, 2023

El 2 y 3 de diciembre el teatro se trasladará desde los recintos convencionales hacia dos enormes burbujas colocadas...

Obras de Teatro UNAM exponen violencia contra mujeres en marco del 25N
¿A dónde ir?

Obras de Teatro UNAM exponen violencia contra mujeres en marco del 25N

noviembre 24, 2023

Con tres puestas en escena que exhiben el abuso físico y sexual en contra de mujeres, Teatro UNAM se...

El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) celebra 15 años de promover lo mejor de la cultura visual local e internacional
¿A dónde ir?

El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) celebra 15 años de promover lo mejor de la cultura visual local e internacional

noviembre 23, 2023

A lo largo de década y media de existencia, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) ha sido pieza clave...

Invita Martí Batres a cuatro conciertos del festival “Jóvenes por la paz”
¿A dónde ir?

Invita Martí Batres a cuatro conciertos del festival “Jóvenes por la paz”

noviembre 22, 2023

El Jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que 53 bandas brindarán conciertos gratuitos en cuatro sedes: FAROS Azcapotzalco y...

El MUAC presenta Guerra y paz: una poética del gesto, primera exhibición monográfica de Beatriz González en México
¿A dónde ir?

El MUAC presenta Guerra y paz: una poética del gesto, primera exhibición monográfica de Beatriz González en México

noviembre 21, 2023

Beatriz González (Bucaramanga, Colombia, 1932) es una de las pintoras latinoamericanas vivas más reconocidas en el circuito de arte...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Barril de lodo
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • saldos
  • Tzantza
  • Vide circum
  • VisiónMx
El Frente no prende ni aprende

El Frente no prende ni aprende

by Cristopher Escamilla
noviembre 30, 2023

La precampaña electoral apenas inicia y los responsables de promover la candidatura del Frente Amplio por México ya expresan...

Producimos pescado pero lo comemos importado

Producimos pescado pero lo comemos importado

by Roberto Fuentes Vivar
noviembre 30, 2023

Producimos pescado pero lo comemos importado El drama de la pesca mexicana continúa sin solución Megainversión, aeropuertos, licitaciones, aplicaciones...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Barril de Lodo
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX