sábado, marzo 25, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Sigue el Superávit en Balanza Agropecuaria; Villalobos Arámbula

Por: Jaime Arizmendi

junio 10, 2022
en Opinión, Política al Margen
Sigue el Superávit en Balanza Agropecuaria; Villalobos Arámbula
  • Sigue el Superávit en Balanza Agropecuaria; Villalobos Arámbula

  • PRD Entre Partidos que Perderán Registro

Verde, que te quiero verde… Ante la pandemia, imponderables climatológicos y el conflicto en Europa del Este, el Gobierno de México implementó un plan antiinflacionario, sustentado en elevar la productividad agropecuaria, acuícola y pesquera; con alianzas estratégicas de productores, agroindustria y cadenas de suministro.

De acuerdo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), ha sido de los principales actores en el procesamiento de los alimentos que abastecen a las cadenas agroalimentarias de los mercados nacional e internacional.

Al participar este jueves en la inauguración del Foro Internacional Agroindustrial, el titular de la Sader sostuvo que, pese al panorama global, el campo mexicano continúa siendo un motor de la economía del país, impulsado por el trabajo y esfuerzo de productores, empresarios e integrantes de todas las cadenas.

La balanza comercial agropecuaria y agroindustrial registró al cierre de 2021 un superávit de siete mil 192 millones de dólares, y en el primer trimestre de este año, lo mantuvo con dos mil 872 millones de dólares arriba de las importaciones.

Para aumentar la producción, acceso de alimentos e intercambio comercial en América Latina y el resto del mundo, es necesario analizar oferta y demanda, normalización, certificación, sanidad, inocuidad, financiamiento, costos de producción y venta, entre otros tópicos cada vez más recurrentes que requieren actualización permanente.

El conflicto geopolítico en Europa del Este ha generado incrementos en los costos de producción de granos básicos y oleaginosas; en fertilizantes y energéticos, y propicia un fenómeno mundial de inflación, del cual México no ha sido la excepción, por lo que se requiere estar atentos y actuar de forma conjunta en favor de la seguridad alimentaria nacional.

Ante dirigentes y representantes de Canacintra, Villalobos Arámbula previno que en el sector se deben ajustar los sistemas agroalimentarios de manera sostenible, para proveer alimentos sanos, inocuos, nutritivos y, sobre todo, accesibles para toda la población.

Al recordar que, en respuesta a ello, con el apoyo de productores, empresas y comercializadores se puso en operación el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que incluye cuatro pilares importantes.

En lo que corresponde a la Secretaría, el primer pilar es mantener e incrementar la producción y productividad de granos básicos, forrajeros y oleaginosas, con la suma de esfuerzos de los programas Sembrando Vida y Producción para el Bienestar, para obtener en 2023 un volumen adicional de dos millones de toneladas de maíz y en 2024 totalizar cinco millones de toneladas, incluidos forrajes y oleaginosas.

Dicho pilar conlleva tres programas y proyectos: la Estrategia Nacional de Suelos para la Agricultura Sostenible (Enasas), estimulación de lluvias y entrega de fertilizante gratuito en nueve entidades del país; y compras consolidadas de este insumo en mesas de trabajo entre productores y la Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes (Anacofer).

El segundo pilar incluye medidas de distribución; el tercero considera la estrategia de comercio exterior y el cuarto establece medidas como los programas de abasto y Precios de Garantía.

El presidente de la Canacintra, José Antonio Centeno Reyes, y el presidente del Sector Agroindustrial del organismo, Esteban Chavoya Bravo, destacaron que a pesar de los tiempos complejos, siete ramas agroindustriales han destacado por su crecimiento, y una manera de fortalecerlas es integrar productores con la industria, en pro de las cadenas productivas y de valor.

Se destacó la importancia de concentrar a la agroindustria, legisladores, Gobierno federal, embajadas y consejerías agrícolas de otros países, para consolidar acciones que permitan enfrentar los desafíos de una posible crisis alimentaria, como el intercambio de conocimientos, tecnologías y experiencias exitosas.

Durante el evento también intervino la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero quien adujo que se identifica con este sector como productora de naranja y nuez, y enumeró algunos de los retos como el integrar la producción con las cadenas de valor y comercialización.

Repuso que en el legislativo se han trabajado 62 iniciativas relativas al sector primario, con enfoque de inclusión y fomento de una agricultura sostenible, y estos espacios ayudan a plantear con funcionarios, legisladores, industriales y productores, la práctica de mejores sistemas de producción con el cuidado de los recursos naturales.

De su lado, la presidenta de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, María del Refugio Camarena Jáuregui, propuso conjuntar esfuerzos con los actores del sector industrial y agroalimentario, para impulsar la producción de alimentos de manera sustentable, ante un panorama mundial complejo, que no se le ve salida aún…

Políticos al cadalzo… A partir de los resultados electorales obtenidos por tres partidos en los comicios del 5 de junio, cuando no alcanzaron ni el mínimo tres por ciento de la votación total, se prevé que esos institutos políticos perderían su registro en dos de las seis entidades donde se eligió nuevo mando estatal.

Así es. El artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos determina que una institución política podría perder el registro cuando se obtiene menos del 3% de la votación ordinaria para elegir, entre otros cargos, gobernador, como fue el caso de las seis entidades donde hubo elecciones el primer domingo pasado.

En breve, las autoridades electorales determinarán si algunos partidos políticos perdieron su registro a nivel local tras los PREP de las elecciones 2022 en seis estados. Entre estos se encuentra el Partido de la Revolución Democrática (PRD). En Tamaulipas sólo convenció a 15 de cada 100 ciudadanos que acudieron a sufragar.

Mientras que, en Hidalgo, el PRD no pudo pasar de recibir el 2.5 por ciento de los votos; en Durango, consiguió un 2.7% de la votación; en tanto que en Quintana Roo, a pesar de haber logrado que 29 de cada 100 votantes cruzaran el logotipo amarillo en la boleta electoral, lo dicho, es un partido rumbo a la extinción.

Otros que podrían perder su registro estatal son: PT y PVEM cuya abanderada al gobierno de Aguascalientes, Martha Cecilia Márquez, sólo consiguió a su favor 16 de cada centenar de sufragios emitidos en la elección; y el Partido Fuerza Por México (sin registro nacional), porque su candidata a la gubernatura en esa entidad apenas obtuvo 1.4 por ciento del total.

En Hidalgo el PVEM sería otro partido con riesgo de perder su registro en el estado, ya que su candidato a la gubernatura, José Luis Lima Morales, alcanzó 1.1% de la votación registrada en las elecciones locales 2022. Al César lo que es del César, y adiós, que les vaya bien…

Tags: canacintracomisión de ganaderíafiaforo intrenacional agroindustrialJaime ArizmendiPACICpaquete contra la inflaciónpolítica al margenPRDprepPTPVEMsadersuperávitvillalobos arámbulavisión mxvisionmx
Anterior

Una cumbre de mucho ruido y exclusión

Siguiente

Silvio y la Cumbre de las Américas

Related Posts

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán
Opinión

Lee

marzo 23, 2023

Hacer las cosas normales, no es sexy. Joe Klemczewsky   Mientras entreno en el gimnasio pienso en una reflexión...

Una columna sobre cualquier cosa
Diario Ejecutivo

Una columna sobre cualquier cosa

marzo 23, 2023

·       Una columna sobre cualquier cosa ·       Los reaccionarios, reaccionan no razonan ·       TV Azteca, Segalmex, IMSS, Traxión, Agua     Hoy...

(Como) hace 85 años
Opinión

(Como) hace 85 años

marzo 17, 2023

Que no le digan... Este sábado se cumplen 85 años de la expropiación petrolera del presidente Lázaro Cárdenas. Un...

Las Dos Bocas del Petróleo Mexicano
Diario Ejecutivo

Las Dos Bocas del Petróleo Mexicano

marzo 16, 2023

·       Las Dos Bocas del Petróleo Mexicano ·       En apoyo y defensa de aquella expropiación ·       Aduanas, Imprenta, Artesanos, Cannabis, CBM  ...

Estabilidad financiera
Economías

Estabilidad financiera

marzo 16, 2023

Los ultra conservadores auguraban y deseaban que a estas alturas del sexenio obradorista el país estuviera en crisis económica,...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • VisiónMx
Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

Lee

por Ernesto Zavala
marzo 23, 2023

Hacer las cosas normales, no es sexy. Joe Klemczewsky   Mientras entreno en el gimnasio pienso en una reflexión...

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

Teatro UNAM y Centro Cultural Helénico realizarán foros de reflexión por Día Mundial del Teatro

por Visión
marzo 23, 2023

El 27 de marzo habrá una jornada gratuita con especialistas en artes escénicas Se transmitirá la puesta en escena...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX