jueves, enero 26, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Crisis de agua por corrupción oficial y empresarial; Eroagua

Por: Jaime Arizmendi

septiembre 13, 2022
en Opinión, Política al Margen
Crisis de agua por corrupción oficial y empresarial; Eroagua

*Crisis de Agua por Corrupción Oficial y Empresarial; Eroagua

*General Motors, Samsung, Bonafont, Pepsico, Alpura, Exportec…

*Sospechosa Condonación de Multas, Recargos y Pagos

Argonmexico / Aguachicol en auge… Al evadir el pago correcto o no pagar por el suministro y consumo del vital líquido, grandes empresas causan severos daños a la economía de los organismos operadores de agua y, por ende, a las finanzas de estados, municipios y del ciudadano común, denuncia Eroagua.

Entre las empresas asentadas en Toluca, Estado de México, que no cumplen con los pagos como deberían o que ni siquiera liquidan el suministro y consumo correcto hay nacionales y trasnacionales: General Motors, Hules y Bandas Gates, Bonafont, Alpura, Gamesa, Pepsico, Sabritas, Embotelladora Aga, Gatorade, Samsung, Oxxo, Kenworth, Exportec, Hyundai, hoteles…

En conferencia de prensa ofrecida la mañana de este martes, Manuel García Soto, director general de Eficientización y Regularización de Organismos Operadores de Agua previno que las auditorías practicadas de manera profesional por la compañía que él dirige, están perfectamente sustentadas con cifras corroborables.

Así, destaca casos alarmantes como el de la Asociación de Industriales de Exportec, parque industrial con 27 años de existencia que da asiento a 57 empresas, y que se encuentra conectado a la Red de Drenaje; únicamente tres cuentan con contrato con el organismo, pero cuyos pagos no se consideran significativos en relación con los volúmenes descargados. Es decir, hay graves pérdidas ante el no pago por suministro y consumo de agua en Toluca, Estado de México.

En la misma capital mexiquense, acusó que el Padrón General de Usuarios tiene a 168 mil 38 registrados en total; de los cuales 123 mil 483 cuentan con una cuota fija baja, sólo 44 mil son sujetos de lectura, cuando tres mil 400 reportan una facturación de CERO Metros Cuadrados; pero el Organismo Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), produce 66 millones de metros cúbicos al año.

En materia de Facturación Industrial Anual por metros cúbicos, Eroagua detectó que de las 111 tiendas Oxxo, sólo 58 son leídos, 53 tienen cuota fija, 17 pagan menos de un dígito y nueve cuentan con facturación CERO.

Respecto al sector hotelero, de los 86 registrados en el organismo toluqueño, 15 pagan menos de 90 metros cúbicos al año, 11 cubren debajo de 20 metros cúbicos, 14 cuentan con facturación CERO. Pero con todo, esos centros de hospedaje únicamente pagan 136 mil metros cúbicos anualmente.

En esa inquietante relación de anomalías y abusos detectada por Eroagua aparecen: Hotel Gran Marqués, Opus Grand (antes Fiesta Inn), Hotel “El Fortín”, cuyos propietarios y administradores no han pagado durante años el servicio hidráulico o, peor aún, nunca han registrado ante el organismo municipal su incorporación subrepticia a la red de distribución del vital líquido.

García Soto destaca que de las 168 mil concesiones otorgadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), solamente 30 mil tienen instalados medidores, de los cuales más de 20 mil están alterados para evadir el cobro real por consumo del vital líquido; pero 138 mil de esas concesiones no cuentan con medidor.

En esa línea de incumplimiento de sus obligaciones con los organismos operadores de agua establecidas en el Código Financiero para el Estado de México y sus Municipios, empresas industriales y comerciales incurren en graves irregularidades provocando anualmente daños patrimoniales a Conagua superiores a los 30 mil millones de pesos.

El experto en la amplia temática del agua, quien cuenta con una experiencia superior a 20 años, también denuncia que recientemente gobiernos municipales y estatales han sido solicitado contratos a Eroagua para auditar a empresas asentadas en los municipios de Toluca, Cuautitlán y Los Cabos, Tijuana, Hermosillo, pero de pronto anulan multas, recargos y pagos totales.

A pesar de las anomalías detectadas y reportadas a los organismos operadores de agua –refiere–, “sospechosamente no se cierra el suministro del líquido, como sí sucede cuando doña Chonita, Panchito o cualquier persona de condición humilde deja de pagar el recibo del agua, y le suspenden el suministro del vital líq uido.

“Las clases más vulnerables son las que sufren los estragos causados por las grandes empresas consumidoras de agua que no pagan lo correcto o ni pagan, y eso es una práctica generalizada a nivel nacional”.

Todo esto hace suponer la existencia de muy posibles actos de corrupción o de colusión de funcionarios administradores de los organismos con las empresas. Rememora que de acuerdo a los registros contabilizados con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Baja California, grandes empresas asentadas en los municipios de Tijuana, Mexicali, Ensenada y Tecate birlaban miles de millones pesos.

Pero a partir de la firme decisión del entonces gobernador Jaime Bonilla Valdez, en tan solo año y medio se logró recaudar más de dos mil millones de pesos de las anomalías cometidas por usuarios no domésticos; es decir por grandes empresas que eludían el Pago correcto del suministro y consumo de agua, lo cual fue reconocido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, al acceder al gobierno bajacaliforniano Marina del Pilar Ávila Olmeda optó por enviar al archivo muerto la facturación anómala y, de un plumazo, perdonó a los grandes evasores de maquiladoras, corporativos y grupos hoteleros sus fuertes adeudos, en detrimento de las arcas municipales y de la entidad. Por sus hechos las conoceréis…

argonmexico@gmail.com y argondirector@gmail.com

Tags: AguachicolBonafontConaguaExportecGatoradeJaime Bonilla ValdezKenworthOrganismo Agua y Saneamiento de TolucaPepsicopolítica al margen
Anterior

Muere el cineasta Jean-Luc Godard a los 91 años

Siguiente

Vuelve la Feria Internacional del Libro de Monterrey luego de 3 años de ausencia

Related Posts

Tras el dinero
Economías

Tras el dinero

enero 25, 2023

El interés fundamental de Estados Unidos en la solicitud de extradición de los grandes capos mexicanos (también de los...

IMSS, rescatado del proceso privatizador
Política al Margen

IMSS, rescatado del proceso privatizador

enero 24, 2023

Los médicos trabajan por la salud, otros en contrario… El pasado viernes 20 de enero, el Instituto Mexicano del...

Año de la encuestitis
Aunque pese

Año de la encuestitis

enero 23, 2023

Este año habrá elecciones en el Estado de México y en Coahuila, pero en el ámbito político lo más...

La sociedad no es (ni debe ser) juez
Diario Ejecutivo

La sociedad no es (ni debe ser) juez

enero 23, 2023

La sociedad no es (ni debe ser) juez Fuenteovejuna, Yasmín, Graue, Raymundo Importaciones, puertos, petróleo, Lotenal, consumo Cuando la...

Entre Lázaro Cárdenas y López Obrador
Que no le digan

Entre Lázaro Cárdenas y López Obrador

enero 21, 2023

El 7 de julio de 1940 los mexicanos acudieron a las urnas. El candidato ganador debería de suceder al...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • VisiónMx
Tras el dinero

Tras el dinero

por Salvador Martínez García
enero 25, 2023

El interés fundamental de Estados Unidos en la solicitud de extradición de los grandes capos mexicanos (también de los...

Convocatoria Comunicadores por la Unidad A.C.

Convocatoria Comunicadores por la Unidad A.C.

por Visión
enero 24, 2023

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y Comunicadores por la Unidad AC, convoca a organizaciones...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX