sábado, marzo 25, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Meditación sobre el fin del mundo

Por: Ernesto Zavala

marzo 17, 2022
en Opinión, Tzantza
Meditación sobre el fin del mundo

 “Los ojos de las estatuas Lloran su inmortalidad”

 Gómez de la Serna

 

I El motivo del mundo

Dado que motivo significa literalmente movimiento, una motivación es primordialmente el impulso para hacer algo, más que para no hacerlo. Y si bien tener una motivación mayor puede impedir hacer algo distinto, el movimiento entonces permanece. Estamos aquí por lo tanto ante la ilusión de detener el mundo con el pensamiento.

Internamente la visión de mundo para cada uno de nosotros es muy diferente, pero si en realidad cada cabeza fuera un mundo, más allá de haber algunos mundos pequeños e inhabitados, éstos estarían seguramente en movimiento. Por el contrario, el mundo como visión externa, continúa inclusive sin la especie humana o más allá del planeta Tierra. Mundo es, después de todo, la expresión latina para la palabra griega Cosmos.

II La virgen del apocalipsis

Recuerdo la primera vez que vi esta pieza del artista Bernardo de Legarda. Es una obra de 30 cm. aproximadamente, elaborada en alma de madera policromada, cuya espalda y cabeza portan herrajes de plata y fue realizada, por encargo para la Iglesia de San Francisco de Quito, circa 1734. Muestra una mujer con alas de cóndor que aparentemente baila sobre una luna, nubes y una serpiente.

Ella está pisando lo que pareciera ser más una escalera sobre la que se apoya. Si se ve la figura en un sentido, la mujer está casi a punto de caer, pero si se ve en otro, el vestido da la impresión de un giro ascendente. La forma de su corona es, en su parte central, similar a la de la luna en la base, pero está rodeada de otros rayos que, si se imaginan como un círculo completo, representarían el sol rodeado de al menos doce estrellas.

III Fin de año

En un hotel en un pueblo de Colombia durante las fiestas de fin de año pasó algo singular. Sobre la recepción había algunos relojes de pared con las horas de varias de las capitales de países importantes del mundo. Sin embargo, un rato después me percaté que todos los relojes estaban detenidos, lo cual me causó inquietud porque, además de la extraña situación, justo mi reloj de pulsera y el del celular habían tenido ciertos comportamientos extraños los meses anteriores y el tiempo se había apoderado especialmente de mi atención. Los movimientos de las manecillas, o números digitales, no son sino una alegoría muy simplificada del tiempo. Recordé cuando mi mejor amigo murió y su reloj siempre exacto quedó con un desfasamiento de casi dos horas, pero de cualquier forma siguió funcionando. Ahora mirar todos esos relojes detenidos a la vez en un momento de celebración era un tanto fantasmagórico.

En la habitación había ya olvidado por completo el incidente hasta que de pronto miré la pantalla digital del teléfono en el velador. Tenía la hora correcta pero la fecha era otra, once años atrás. La conversación y los pensamientos volvieron como un relámpago, un acto reflejo. Puse música tratando de detener el pensamiento, pero afuera había cada vez más explosiones, ahora no sólo de fuegos artificiales, sino de verdaderas bombas en los parques como recordatorio de la insurrección, de la guerrilla.

A la expectativa, apagué la luz y abrí las cortinas. Nos preguntamos si había llegado nuestra hora. Parecía de pronto el fin del mundo, los cristales del balcón de la habitación se cimbraban y el calor de las explosiones se sentía intensamente. Humo denso, la luna sonreía como una guadaña. Ecos sordos de más explosiones, sombras ondulantes como serpientes en las paredes. Ella buscó mi mano, me levanté despacio y con los ojos cerrados, empezamos a bailar.

Tags: Bernardo de LegardaErnesto Zavalafin del mundoGómez de la SernainmortalidadMeditaciónmotivaciónMundoparedesQuitorelámpagoserpientestierraTzantza
Anterior

Economía en vilo

Siguiente

Definición de proyecto

Related Posts

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán
Opinión

Lee

marzo 23, 2023

Hacer las cosas normales, no es sexy. Joe Klemczewsky   Mientras entreno en el gimnasio pienso en una reflexión...

Una columna sobre cualquier cosa
Diario Ejecutivo

Una columna sobre cualquier cosa

marzo 23, 2023

·       Una columna sobre cualquier cosa ·       Los reaccionarios, reaccionan no razonan ·       TV Azteca, Segalmex, IMSS, Traxión, Agua     Hoy...

(Como) hace 85 años
Opinión

(Como) hace 85 años

marzo 17, 2023

Que no le digan... Este sábado se cumplen 85 años de la expropiación petrolera del presidente Lázaro Cárdenas. Un...

Las Dos Bocas del Petróleo Mexicano
Diario Ejecutivo

Las Dos Bocas del Petróleo Mexicano

marzo 16, 2023

·       Las Dos Bocas del Petróleo Mexicano ·       En apoyo y defensa de aquella expropiación ·       Aduanas, Imprenta, Artesanos, Cannabis, CBM  ...

Estabilidad financiera
Economías

Estabilidad financiera

marzo 16, 2023

Los ultra conservadores auguraban y deseaban que a estas alturas del sexenio obradorista el país estuviera en crisis económica,...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • VisiónMx
Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

Lee

por Ernesto Zavala
marzo 23, 2023

Hacer las cosas normales, no es sexy. Joe Klemczewsky   Mientras entreno en el gimnasio pienso en una reflexión...

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

Teatro UNAM y Centro Cultural Helénico realizarán foros de reflexión por Día Mundial del Teatro

por Visión
marzo 23, 2023

El 27 de marzo habrá una jornada gratuita con especialistas en artes escénicas Se transmitirá la puesta en escena...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX