lunes, marzo 27, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

La muerte ¿honrarla o llorarla?

Por: Mon. M. Silva

septiembre 26, 2022
en De la locura a la cordura, Opinión
La muerte ¿honrarla o llorarla?

Es común que los momentos de mayor reflexión sean aquellos que nos confrontan a situaciones extremas, generalmente relacionadas con el riesgo a sufrir daño o perder la vida, ya sea de alguna persona cercana o la propia.

Lección I

Esta ocasión, súbitamente, un familiar partió… ¿a dónde? No lo sé. Concluyo que parte de su destino depende de nuestra creencia; la otra parte, la real, la desconocemos. Lo que sí estoy segura es que en este plano no podremos encontrarlo más, al menos no en una forma física. Desde que tengo uso de razón, la iglesia, como institución, no “ha sido santo de mi devoción” -jajaja- .

Con sus contradicciones, ambivalencias, bloqueo ante la otredad e imposiciones del “deber ser” alineado a una moral que termina siendo falsa. Sin embargo, el tema de la fe es aparte.

Hoy, a poco más de tres décadas de existencia y de un modo más pacifista, valoro -y entiendo- en cierto grado la diversidad de creencias que hay en el mundo, las cuales de alguna manera ayudan a “sobrellevar” o “aceptar” la ausencia definitiva e ineludible de las personas.

Lección II

Fue en 2019 cuando conocí Pashupatinath en Nepal, el templo hinduista más antiguo de Katmandú; en este sitio, considerado como el principal centro de peregrinación y cremación en Nepal, diariamente incineran a decenas de personas que finalmente son arrojadas al río Bagmati, afluente del Ganges, considerado como sagrado tanto por hinduistas como por budistas.

Muchos metros antes de llegar a la orilla del río un olor penetrante perfora la nariz. Huele a muerte.

La experiencia de estar ahí es tanto enigmática como perturbadora. Un choque cultural.

Aun más sorpresivo es cómo las familias realizan su ritual sosegadamente: el cuerpo del difunto se lava tres veces en el río, posteriormente se coloca sobre la pira funeraria, con los pies dirigidos al sur, donde se incinera; por último, se arrojan los restos al río para su futura reencarnación.

Adoptar la idea de la trascendencia me parece uno de los elementos más clementes para la humanidad.

Así, la fe se postula como el ingrediente perfecto para definir si la transición energética será nuestro suplicio o la ambrosía.

En contraparte con el hinduismo, la religión católica, a pesar de plantear la idea del paraíso, se inclina por el sufrimiento. ¿Por qué lamentamos la vida eterna del ser amado si estará en un lugar pacífico en convivencia con el mismo dios? Una profesora que tuve en tercero de primaria diría que es egoísmo, sustentado en la siguiente interrogante: ¿qué haré sin esa persona? Quizá tenga razón.

Sin embargo, hay una luz al final del camino en el catolicismo. Y es que, en la búsqueda constante del ser humano por conocer la verdad del “más allá”, se han abierto camino diversas líneas de fe basadas en esta religión.

Lección III

De vuelta al tema del reciente deceso, me encontré con algo diferente el día del velorio. Grupo de personas uniformadas que, junto con la familia directa del difunto, bailaban con música en vivo mientras entonaban alabanzas de agradecimiento a dios. Cantos alegres mezclados con música regional mexicana, aplausos, abrazos, brincos. He de confesarlo: un shock para mí.

De ahí esta horda de pensamientos que al final me conducen a preguntarme ¿qué es mejor hacer con la muerte de otros? En este punto, estoy convencida que no importará si es catolicismo, budismo, hinduismo, judaísmo, adoradores de Rambo o la iglesia del monstruo del espagueti volador (existe en serio), siempre y cuando la fe elegida le otorgue sentido a nuestra cosmovisión.

¿y el Diazepam?

  • En Madagascar, como parte de un ritual sagrado, se acostumbra a exhumar a los difuntos y bailar con los cadáveres para después enterrarlos nuevamente. El argumento está en que el espíritu de los muertos se encontrará con sus antepasados hasta que el cuerpo esté desintegrado en su totalidad. Mientras eso no ocurra, para el grupo Malagasi, seguirán perteneciendo al plano terrenal.
  • Jhator, funeral celeste. Asia, específicamente algunas zonas de Mongolia, India, Bután y el Tíbet. Tras el deceso, como parte del ritual mortuorio, el Rogyapa (sacerdote budista) descuartiza el cuerpo y es ofrecido a los buitres como alimento. Con el paso del tiempo, cuando únicamente quedan los huesos, éstos se trituran y revuelven con harina para que las aves carroñeras continúen su labor. Esta práctica es de buena fortuna para el muerto, por el contrario, si las aves no lo comen es un mal presagio. Este ritual es considerado también como una forma ecológicamente sustentable, además de que contribuye a la cadena alimenticia.
  • Diamantes y perlas. La evolución en la cultura funeraria nos permite en la actualidad convertir a nuestros difuntos en diamantes (Estados Unidos, España, Rusia y Ucrania -por el momento-), o en perlas (Corea del Sur). Ambos procesos pueden realizarse tras la cremación del cadáver y diversos procesos químicos. Así que, si cuentas con algunos miles de euros, puedes contratar alguna de las múltiples empresas que ya incluyen en sus servicios el envío de tu ser querido, ahora convertido en diamante, a cualquier parte del mundo.
Tags: de la locura a la corduraFamadihanaJhatorKatmandúMon SilvamuerteNepalPashupatinathRogyapa
Anterior

Alerta por el lucro con la salud

Siguiente

La oposición en México y su alcoholismo

Related Posts

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán
Opinión

Lee

marzo 23, 2023

Hacer las cosas normales, no es sexy. Joe Klemczewsky   Mientras entreno en el gimnasio pienso en una reflexión...

Una columna sobre cualquier cosa
Diario Ejecutivo

Una columna sobre cualquier cosa

marzo 23, 2023

·       Una columna sobre cualquier cosa ·       Los reaccionarios, reaccionan no razonan ·       TV Azteca, Segalmex, IMSS, Traxión, Agua     Hoy...

(Como) hace 85 años
Opinión

(Como) hace 85 años

marzo 17, 2023

Que no le digan... Este sábado se cumplen 85 años de la expropiación petrolera del presidente Lázaro Cárdenas. Un...

Las Dos Bocas del Petróleo Mexicano
Diario Ejecutivo

Las Dos Bocas del Petróleo Mexicano

marzo 16, 2023

·       Las Dos Bocas del Petróleo Mexicano ·       En apoyo y defensa de aquella expropiación ·       Aduanas, Imprenta, Artesanos, Cannabis, CBM  ...

Estabilidad financiera
Economías

Estabilidad financiera

marzo 16, 2023

Los ultra conservadores auguraban y deseaban que a estas alturas del sexenio obradorista el país estuviera en crisis económica,...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • VisiónMx
Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

Lee

por Ernesto Zavala
marzo 23, 2023

Hacer las cosas normales, no es sexy. Joe Klemczewsky   Mientras entreno en el gimnasio pienso en una reflexión...

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

Teatro UNAM y Centro Cultural Helénico realizarán foros de reflexión por Día Mundial del Teatro

por Visión
marzo 23, 2023

El 27 de marzo habrá una jornada gratuita con especialistas en artes escénicas Se transmitirá la puesta en escena...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX