lunes, marzo 27, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

La democracia que no ven los “demócratas”

Por: Roberto Fuentes Vivar

noviembre 1, 2022
en Diario Ejecutivo, Opinión
La democracia que no ven los “demócratas”
  • La democracia que no ven los “demócratas”
  • Más de 10 mil trabajadores botaron al PRI
  • Notarios, derrama, ferrocarrileros, subsidio, tlayudas

Esos “demócratas” que se pasean por el mundo pronosticando que la democracia en México está a punto de ser eliminada, no se han dado cuenta que una parte importante de la democracia, que ellos se empeñaron en negar a toda costa, está apenas renaciendo en este sexenio: la sindical.

Durante más de dos décadas esos demócratas negociaron acuerdos, acordaron pactos, pactaron convenios, mediante los cuales se negaba la democracia sindical para dar paso a una libertad total para que las empresas pudieran contratar sindicatos blancos que favorecieran los negocios a favor del gran capital, a costa de los trabajadores mexicanos.

Esos demócratas (aquí vale la pena mencionar la diferencia, por lo menos semántica, de las palabras “demócrata” y “democrático”: la primera quiere decir simpatizar con la democracia; la segunda actuar de acuerdo con la democracia) no fueron democráticos, al promover los contratos de protección de las empresas.

Esos demócratas (que hoy se rasgan las vestiduras porque –dicen- el actual gobierno intenta desaparecer al Instituto Federal Electoral, aunque en las iniciativas de reforma política nunca se menciona tal desaparición) negaron la democracia a miles de trabajadores mexicanos.

Hoy, la democracia sindical apenas comienza a respetarse. La prueba es que, tan sólo en seis casos vinculados con el Mecanismo de Respuesta Rápida del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, firmado ya por el actual gobierno), más de 10 mil trabajadores han expulsado a los dirigentes sindicales de protección, todos ellos ligados al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Los casos son los siguientes:

General Motors de Silao: En un proceso electoral que duró 38 horas, los trabajadores de la planta de General Motors en Silao, Guanajuato, votaron por el nuevo sindicato que los representará. El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) ganó estas elecciones, con 76 por ciento delos votos, por lo que destituyó a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), mediante un sindicato que había mantenido el contrato laboral desde 1995.

De los seis mil 232 trabajadores, cinco mil 478 votaron y cuatro mil 192 votos fueron para el nuevo sindicato. Los demás votos se dividieron entre la CTM con 247, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz y Metalúrgica en la República Mexicana con 932 y el Sindicato Nacional de Trabajadores de las Industrias, Comercio y Servicios en General “Carrillo Puerto” con 18. El sindicato del diputado priista Tereso Medina quedó prácticamente expulsado de la planta automotriz.

Tridonex en Matamoros: El sindicato independiente SNITIS (Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y de Servicios / Movimiento 20/3) ganó casi 87% de los votos en la planta de autopartes Tridonex en Matamoros, con lo que derrotó al Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Industria del Autotransporte, Construcción, de la Industria Automotriz, Autopartes, Similares y Conexos de la República Mexicana, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

En ese caso fueron más de mil 200 trabajadores los que decidieron eliminar al sindicato priista de protección que tenía el contrato con la empresa.

Panasonic de Reynosa: Los trabajadores de la planta de autopartes de Panasonic en Reynosa, Tamaulipas, eligieron al Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios (SNITIS) con 75 por ciento de los votos.

Tres de cada cuatro votos de los dos mil 150 trabajadores registrados decidieron eliminar al Sindicato Industrial Autónomo de Operarios en General de Maquiladoras de la República Mexicana (SIAMARM), de la CTM, una organización laboral con 86 años de antigüedad. La mayoría decidió eliminar al sindicato priista en la fábrica que elabora sistemas de audio y pantalla para automóviles, principalmente para los mercados de Estados Unidos y Canadá.

Teksid de Frontera: Los trabajadores de Teksid Hierro en México, en Frontera, Coahuila, votaron y eligieron al sindicato de Los Mineros como el titular del contrato colectivo de trabajo en la compañía. El sindicato Los Mineros (Sección 327, afiliado a IndustriALL Global union) obtuvo una victoria contundente cuando casi 80 por ciento de los trabajadores de Teksid Hierro votaron a favor que sea el único representante legal del contrato colectivo en la empresa.

Con un total de 642 votos a favor, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, que lidera Napoleón Gómez Urrutia, triunfo sobre el Sindicato de la Industria Metalmecánica de la Confederación de Trabajadores de México, liderado por Tereso Medina, que obtuvo un total de 172 votos.

Manufacturas VU de Piedras Negras: trabajadores de la empresa Manufacturas VU (VU Manufacturing) concluyeron la votación para elegir una nueva representación sindical, proceso en el que dieron su respaldo a la organización independiente Liga Sindical Obrera, querecibió186 de los 291 votos emitidos.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria Maquiladora de Accesorios y Maquinaria Pesada y Manufactura de Muebles Metálicos de Coahuila -afiliado a la Confederación de Trabajadores de México y por lo tanto al PRI- se quedó con 101 votos o 35 por ciento.

Saint Gobain, Morelos: El Sindicato Independiente de las Trabajadoras y Trabajadores Libres y Democráticos de Saint Gobain terminó con dos décadas de presencia sindical de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC) en  la planta de Morelos de esta compañía de origen francés y será quien represente a más de dos mil trabajadores. Se registraron mil 535 votos válidos, de los cuales, 957 fueron para el Sindicato Independiente y 578 para el CTC.

Esta planta produce para fabricantes de automóviles como Volkswagen, Ford y Tesla. EL CTC es un organismo laboral creado en el estado de México (sirvió desde Carlos Hank González hasta Enrique Peña Nieto) y cuyos dirigentes (los hermanos Abel y Leonel Domínguez Rivero) fueron cercanos y afiliados al PRI.

Tianguis

¿Se imagina usted a un presidente de los notarios que es acusado de falsificar su propia acta de nacimiento? Pues esto sucede con Guadalupe Díaz Carranza, quien  no abandona su intención de ocupar la presidencia de Colegio Nacional del Notariado Mexicano, a pesar de tener acusaciones penales por falsificación de documentos.

Ella es titular de la Notaría número 83, pero ocupó un acta de nacimiento apócrifa, en la que cambió su lugar de nacimiento, año y nombre.  Resulta que Guadalupe Díaz Carranza o Blanca Guadalupe Díaz Carranza, nacida en el estado de Tlaxcala en octubre de 1976, como se asienta en el libro 01, en la foja 72, acta 72, de fecha 17 de febrero de 1977, en el folio 0472057, tiene que responder ante las autoridades judiciales por los delitos de falsificación de documento y uso de documento falso, cometidos en agravio de la sociedad, según la carpeta número 31772/FEIDTS/537/2022.

Sin embargo es quien pretende dirigir a los notarios en la elección del 12 de noviembre. Para diciembre hay previsto un congreso mundial de notarios en Cancún, cuyo anfitrión será el presidente de los notarios mexicanos.

¿Con qué cara se presentaría de ganar los comicios?..  Muy interesante el fin de semana que acaba de pasar, pues hubo al menos tres eventos con derrama económica para el país. El primero, desde luego el Día de Muertos (y hasta el Halloween para los súbditos de la cultura estadounidense).

De acuerdo con Héctor Tejada Shaar, presidente Concanaco, la derrama de ese fin de semana sumó 20 mil millones de pesos, porque millones de mexicanos adquirieron alimentos, disfraces, vestimenta y artículos relacionados con esa fecha y asistieron a eventos en los que erogaron recursos.

A este evento se sumó la final del futbol mexicano entre Pachuca y Toluca (que no se vio por televisión abierta, por lo que hubo cientos de miles de reuniones familiares para disfrutarla, con sus consecuentes erogaciones en botanas, comida y bebida).

A estos dos eventos hay que agregar que la Fiesta del Gran Premio de México que tendrá, según los organizadores, una derrama económica de cerca de 100 mil millones de pesos… Interesante el estudio “El efecto de la inflación en los hogares mexicanos”, de la consultora PQR Planning Quant, publicado por La Jornada, en el cual se indica que ocho de cada 10 personas han reducido sus gastos y ahora prestan más atención a los costos de los insumos que compran, debido a los elevados precios.

De hecho, cuatro de cada 10 personas han dejado de pagar productos que adquirieron por medio de un crédito, otra cantidad similar que renta casa ha cambiado de vivienda por una más barata y también han suspendido los servicios de televisión de paga, mientras tres de cada 10 han vendido propiedades, automóviles u otros artículos para conseguir recursos…

La semana pasada el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, al presentar el reporte de la cuenta y deuda públicas,  informó que entre enero y septiembre ha dejado de percibir 313 mil millones de pesos producto del subsidio al impuesto en el consumo de combustibles.

 

Esa cantidad, aseguró el funcionario, no sólo ha ayudado a que el país tenga una menor inflación, sino que también ha servido para contener el alza en las tasas, ahorrar directamente mil pesos mensuales a las familias y evitar la caída del producto interno bruto en un punto porcentual…

Dirigentes del Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical y organizaciones afines entregaron a la Secretaría de Gobernación de manera formal, tres listados de exferrocarrileros, así como sus respectivos documentos que comprueban su condición de antiguos trabajadores de este gremio, con el fin de que sean los beneficiarios del Programa de Compensación Económica y Justicia Social comprometido por el Gobierno Federal.

La información de los más de tres mil extrabajadores ferrocarrileros fue entregada en la secretaría de Gobernación, a Gabriela Alvarado Peregrino, analista del Proceso de integración del Programa y a Valentín Díaz Aguilar, auxiliar administrativo del mismo en orden alfabético, tanto impreso como en formato digital, así como la información que comprueba su condición de extrabajadores ferrocarrileros.  Eduardo Canales Aguiar, presidente de FERRO, aseveró que los ex ferrocarrileros liquidados, no liquidados y jubilados integrantes de esa organización y de las organizaciones afines, esperan justicia…

Interesante que la Industria Mexicana de Coca-Cola inaugurò proyectos comunitarios en favor de habitantes de Santa Inés Yatzeche, Oaxaca. La Fundación Coca-Cola México, instaló un sistema de captación de lluvia para dar acceso a agua limpia a la comunidad, además de entregar estufas ahorradoras para 60 productoras de Tlayudas.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Tags: coca-colaCTMdemocraciadiario ejecutivoméxicoPRISIAMARMSINTTIATMEC
Anterior

Invita ACH a disfrutar de 109 altares en el tercer festival de ofrendas y arreglos florales del Centro Histórico

Siguiente

Se reúne Claudia Sheinbaum con el escritor Fernando Savater

Related Posts

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán
Opinión

Lee

marzo 23, 2023

Hacer las cosas normales, no es sexy. Joe Klemczewsky   Mientras entreno en el gimnasio pienso en una reflexión...

Una columna sobre cualquier cosa
Diario Ejecutivo

Una columna sobre cualquier cosa

marzo 23, 2023

·       Una columna sobre cualquier cosa ·       Los reaccionarios, reaccionan no razonan ·       TV Azteca, Segalmex, IMSS, Traxión, Agua     Hoy...

(Como) hace 85 años
Opinión

(Como) hace 85 años

marzo 17, 2023

Que no le digan... Este sábado se cumplen 85 años de la expropiación petrolera del presidente Lázaro Cárdenas. Un...

Las Dos Bocas del Petróleo Mexicano
Diario Ejecutivo

Las Dos Bocas del Petróleo Mexicano

marzo 16, 2023

·       Las Dos Bocas del Petróleo Mexicano ·       En apoyo y defensa de aquella expropiación ·       Aduanas, Imprenta, Artesanos, Cannabis, CBM  ...

Estabilidad financiera
Economías

Estabilidad financiera

marzo 16, 2023

Los ultra conservadores auguraban y deseaban que a estas alturas del sexenio obradorista el país estuviera en crisis económica,...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • VisiónMx
Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

Lee

por Ernesto Zavala
marzo 23, 2023

Hacer las cosas normales, no es sexy. Joe Klemczewsky   Mientras entreno en el gimnasio pienso en una reflexión...

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

Teatro UNAM y Centro Cultural Helénico realizarán foros de reflexión por Día Mundial del Teatro

por Visión
marzo 23, 2023

El 27 de marzo habrá una jornada gratuita con especialistas en artes escénicas Se transmitirá la puesta en escena...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX