jueves, enero 26, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

El futbol y la Cuarta Transformación

Por: Mario A. Medina

diciembre 17, 2022
en Opinión, Que no le digan
El futbol y la Cuarta Transformación

Que no le digan

El futbol en la 4T. “El futbol es una actividad lúdica y recreativa que en la actualidad se utiliza por las élites económicas y políticas para reconstruir o producir espacios afines a sus intereses de clase hegemónica”, se señala en el estudio: “El futbol mexicano como instrumento de poder económico y político”.

Significa para los grandes empresarios un mecanismo de enormes ganancia pero también un instrumento para propagar una ideología social, política y económica. Una forma no sólo de ver este deporte, también una forma con la que “el neoliberalismo propaga el libre mercado y la propiedad individual”.

El negocio del futbol

Se practica en todas partes del mundo y, por supuesto, México no es la excepción. La mayoría de los equipos han sido beneficiados por los gobiernos priístas y panistas, como lo fueron las grandes empresas nacionales e internacionales que no pagaban sus contribuciones hacendarias. Eran practicantes de la corrupción.

Cruz Azul, Chivas, Pumas, Pachuca, León, Necaxa, Veracruz, Toluca, Atlas, Monterrey, fueron favorecidos por los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Según el portal Aristegui Noticias (1/oct/2019), entre 2007 y 2015 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) perdonó más de 2 mil millones de pesos por concepto de cobro de impuestos a equipos de futbol de primera división.

Tras la derrota de la selección mexicana de futbol del mundial de Qatar 2022, al día siguiente, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el tema se iba a tratar en la “mañanera”. Antes (1/ago/22), cuestionado al respecto, había ordenado a la titular SAT, Raquel Buenrostro y al subsecretario de Seguridad Ricardo Mejía, investigar las irregularidades en la contratación de jugadores y la evasión de impuestos.

Selección mexicana de futbol
Selección mexicana de futbol. Foto: TV Azteca

El de Qatar, a decir de los especialistas en este deporte, fue el mayor fracaso en al menos las últimas cuatro décadas. Su problema es de fondo, particularmente por la corrupción donde todos están metidos, desde los propietarios de los equipos, televisoras (Televisa y TV Azteca), empresas patrocinadoras, incluso la misma Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).

AMLO

El presidente había dicho que el futbol en nuestro país es un asunto sólo de particulares. Sin embargo, los gobiernos federales anteriores y los estatales han tenido mucho que ver, no sólo porque han condonado miles de millones de pesos, también regalaban dinero del erario, incluso donaban terrenos.

Por ejemplo, el gobernador de Hidalgo, Manuel Ángel Núñez Soto dispensó dos terrenos de la hacienda “La Concepción”, propiedad del estado, donde se construyó la “Universidad de futbol”, mientras que el actual senador priista, Miguel Ángel  Osorio Chong, en su calidad de ejecutivo estatal, entregó  dinero público para edificar el  “Salón de la Fama”.

En 1995, el entonces mandatario estatal, Jesús Murillo Karam, vendió a Jesús Martínez la franquicia de “Los Tuzos” que era propiedad del gobierno hidalguense en alrededor de 100 mil dólares. Para el 2020 el equipo estaba cotizado en más de 44 millones de dólares. Un negocio redondo para Martínez y Murillo Karam.

Tras el triunfo de López Obrador en julio del 2018, éste anunció que el suyo no sería un cambio de gobierno, representaría una transición hacia un nuevo régimen, una transformación que incluía cambios progresivos en el andamiaje institucional y legislativo, pero también, claro, de gobierno y un creciente ejercicio de empoderamiento ciudadano (“la revolución de las consciencias”); el combate a la corrupción y a la pobreza como eje rector.

Luego de la eliminación de la “esperanza verde” en Qatar, y tras de las instrucciones de López Obrador, el subsecretario de Seguridad anunció “nuevas acciones” para mejores prácticas deportivas y de seguridad en la Liga MX  en coordinación con los dueños de los equipos y la FMF.

Mejía Berdeja detalló que se estableció la regulación de agentes de jugadores, mantener la vigencia del convenio con la Unidad de Inteligencia Financiera, acordado desde 2019 para evitar esquemas de defraudación fiscal, de simulación de operaciones o de lavado de dinero.

Medidas de protección en estadios con instituciones de seguridad pública y empresas de seguridad privada autorizadas; las empresas iniciaron el programa “Fan ID” para identificar a los aficionados y evitar actos violentos dentro de los estadios y un protocolo contra la desigualdad de género, el racismo y la falta de inclusión en el futbol.

Contratos y medidas

Por lo que toca a los agentes de jugadores, se reforzó el marco normativo y su alineación con las disposiciones de la FIFA, como prohibir la representación dual y las operaciones simuladas a partir de contratos transparentes.

Las medidas acordadas incluyen también, limitar las comisiones que se pagan entre jugadores y clubes a intermediarios con base en las nuevas reglas de la Federación Internacional de Futbol, donde se contempla que no pasarán de entre el 2% y 5% de la operación, las cuales deberán estar sujetas  a medidas de carácter fiscal y tendrán que declararse. Igual, los clubes deberán sujetarse a controles económicos de acuerdo a disposiciones y normas de anticorrupción.

Antes, ningún otro gobierno le había leído en sentido estricto la cartilla a los dueños de los equipos y a directivos de la FMF. Algo nunca antes visto. En el pasado se confabulaban para incumplir leyes y reglamentos.

Los gobiernos de nuestro país y el futbol, su signo principal ha sido la corrupción, la tranza; el resultado está ahí: Eliminados en la primera ronda en Qatar; “la peor selección de futbol en varias décadas”.

Por eso, este encuentro entre el gobierno de la 4T,  los dueños de los equipos y directivos de la FMF puede ser un primer paso donde los beneficios no sean únicamente para unos cuantos y para quienes  “utilizan al futbol como herramienta política y personal a cambio de favores”.

El futbol mexicano no requiere de un cambio cosmético, igual como sucedía cada seis años cuando llegaba una nueva administración a gobernar el país; lo que necesita, y  con urgencia, son mudanzas en su estructura que responda al interés social de una afición que los une a este deporte sin importar ideologías o simpatías políticas.

Llegó el momento en que los aficionados dejemos de ser testigos mudos, ciegos de este  espectáculo y miremos más allá del circo que nos han vendido como “el gran espectáculo”. Seguramente nadie, aquel 1 de julio, imaginamos que la Cuarta Transformación iba  llegar hasta el futbol mexicano.

Que no le cuenten…

Este domingo se enfrentan por el campeonato mundial de futbol de Qatar, Argentina contra Francia; los medios destacan: Messi contra Mbappé. La historia de ambos es similar. Kylian Mbappé Lottin nació en uno de los suburbios marginales y más empobrecidos de Francia, conocido como “Banlieve” estigmatizado como violento. Su madre de padres argelinos, su padre de origen camerunés, ambos pedagogos.

Argentina vs Francia
Imagen: Sporting News

Quien lo conoce desde pequeño ha comentado que Kylian no ha contribuido a confirmar algunos clichés negativos del barrio donde creció, y aplauden su labor en favor un hospital para menores del lugar y para niños de la escuela primaria a la que acudió.

Leonel Messi ha dicho: “Me preocupa más ser buena persona que ser el mejor jugador del mundo”. Se afirma que es muy diferente a una buena parte de los argentinos que se ven en la cima del mundo. “Es una persona humilde”, lo reconocen. Igual que el francés creció en el seno de una familia humilde que tiene orígenes en Italiana, y  es hijo de Jorge Horacio Messi, trabajador de una fábrica y de Celia María Cuccittini, empleada doméstica.

A ambos los une un balón, sus goles y, recientemente, el París Saint-Germain Football Club. Este domingo ya veremos qué hacen con Dios en sus pies, porque como afirma Juan Villoro: “Dios es redondo”.

Tags: 4TAMLOcorrupción en el futbolFIFAFinal QatarFutbolLiga MxMessiMéxico en QatarQatarsatselección mexicana
Anterior

Los asegunes de MCCI y Artículo 19

Siguiente

Reflexiones sobre el caso Gómez Leyva

Related Posts

Tras el dinero
Economías

Tras el dinero

enero 25, 2023

El interés fundamental de Estados Unidos en la solicitud de extradición de los grandes capos mexicanos (también de los...

IMSS, rescatado del proceso privatizador
Política al Margen

IMSS, rescatado del proceso privatizador

enero 24, 2023

Los médicos trabajan por la salud, otros en contrario… El pasado viernes 20 de enero, el Instituto Mexicano del...

Año de la encuestitis
Aunque pese

Año de la encuestitis

enero 23, 2023

Este año habrá elecciones en el Estado de México y en Coahuila, pero en el ámbito político lo más...

La sociedad no es (ni debe ser) juez
Diario Ejecutivo

La sociedad no es (ni debe ser) juez

enero 23, 2023

La sociedad no es (ni debe ser) juez Fuenteovejuna, Yasmín, Graue, Raymundo Importaciones, puertos, petróleo, Lotenal, consumo Cuando la...

Entre Lázaro Cárdenas y López Obrador
Que no le digan

Entre Lázaro Cárdenas y López Obrador

enero 21, 2023

El 7 de julio de 1940 los mexicanos acudieron a las urnas. El candidato ganador debería de suceder al...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • VisiónMx
Tras el dinero

Tras el dinero

por Salvador Martínez García
enero 25, 2023

El interés fundamental de Estados Unidos en la solicitud de extradición de los grandes capos mexicanos (también de los...

Convocatoria Comunicadores por la Unidad A.C.

Convocatoria Comunicadores por la Unidad A.C.

por Visión
enero 24, 2023

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y Comunicadores por la Unidad AC, convoca a organizaciones...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX