viernes, diciembre 1, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Grecia camina hacia el suicidio

Por: Roberto Fuentes Vivar

septiembre 25, 2023
in Diario Ejecutivo, Opinión
Grecia camina hacia el suicidio
  • Grecia camina hacia el suicidio
  • México avanza hacia la vanguardia
  • Virgilio, tasas, generación Z, Mara, Huawei

 

En mayo de hace 13 años, Dimitris Christoulas se suicidó (disparándose un balazo) frente al parlamento griego. Dejó una nota escrita: “Soy jubilado. No puedo vivir en estas condiciones. Me niego a buscar comida en la basura. Por eso he decidido poner fin a mi vida”.

La de ese hombre, de 77 años, fue una muerte motivada por la mayor crisis financiera en la Grecia contemporánea. Le siguieron miles. De hecho, por las medidas de austeridad de los primeros años de la segunda década de este siglo, ese país pasó de la menor tasa de suicidios a la más alta en Europa.

La ola de personas que atentaron contra su vida llegó a tal grado que la Universidad de Pensilvania le dedicó un minucioso estudio en el que concluye: “Los suicidios se incrementaron inmediatamente después de los anuncios de los programas económicos en Grecia, y crecieron a sus niveles más altos en 2012 debido a la acumulación de medidas de austeridad y a las sucesivas protestas en la calle”.

Para 2015 la tasa de suicidios en el país helénico había aumentado 36 por ciento y el psiquiatra Theodoros Megaloikonomu, consultado por la agencia Efe, consideraba que la cifra real de suicidios era “más del doble” de lo que indicaban los datos oficiales.

Hoy parece ser que el primer ministro griego, de la extrema derecha, hace todo lo posible por aumentar el número de suicidios.

Concretamente este fin de semana, el parlamento griego aprobó una reforma laboral, impulsada por el gobierno conservador que dirigen Kyriakos Mitsotakis y su partido Nueva Democracia, que impone, entre otras medidas, jornadas hasta de 13 horas de trabajo, semanas de seis días laborables y optar voluntariamente a un segundo empleo con un máximo de cinco horas diarias.

El mismo mandatario había aumentado, en su primer periodo al frente del gobierno helénico, en 2021, a 10 horas  la jornada laboral para ubicar a Grecia (junto con México) con las leyes que permiten mayor explotación laboral dentro de la Organización para la Cooperación y desarrollo Económicos (OCDE).

El ultraderechista Kyriakos Mitsotakis, es hijo de un antiguo primer ministro y tío del actual alcalde de Atenas, y ha llevado a su país a una crisis devastadora, hundiendo los ingresos reales de los hogares de clase trabajadora por debajo del 50 por ciento de la media de los Estados miembros de la zona euro.

Tanto él, como su padre Constantinos Mitsotakis, (premier griego entre 1990 y 1993) y su hermana Dora Bakoyannis (alcaldesa de Atenas cuando los Juegos Olímpicos que llevaron al país a la bancarrota) han sido señalados por actos de corrupción que abarcan lo mismo escándalos por espionaje, que posibles sobornos relacionados con las fuerzas armadas o con empresas como la alemana Siemens o la farmacéutica suiza Novartis.

Pero a pesar de sus antecedentes familiares y personales, la sociedad griega votó por él para un segundo periodo, en el cual profundizó su primera reforma laboral para convertir a su país en el de mayor explotación de trabajadores en el continente europeo.

En 2022, la media de horas semanales reales de trabajo en un empleo principal en la Unión Europea oscilaba entre las 32.4 horas de los Países Bajos y las 39.7 horas de Grecia y Rumanía. Esto incluye tanto a los trabajadores de tiempo completo como los de tiempo parcial de entre 20 y 64 años.

No es el único país que intenta formalizar la sobreexplotación de trabajadores. En marzo pasado, Seúl propuso aumentar a 69 el límite de horas de trabajo semanales, pese a que su actual tope de 52 ya es el cuarto más largo entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La reforma laboral de Grecia de este fin de semana fue apoyada por 158 diputados, de 300 en total, principalmente del partido que dirige Mitsotakis, mientas la oposición votó en contra y miles de trabajadores se encontraban en huelga por la posible aprobación de la reforma laboral.

La modificación introduce también un contrato para empleados de guardia, que en la realidad supone que los trabajadores no tendrán un horario fijo, sino que trabajarán cuando el empleador así lo requiera, siempre y cuando exista una notificación previa de al menos 24 horas.

Además, un empleado puede ser despedido en el primer año de trabajo sin previo aviso ni remuneración, salvo acuerdo en contrario. Permite un periodo de prueba hasta de seis meses y obliga a los empresarios a proporcionar condiciones de trabajo detalladas.

En contraste, México intenta terminar con las leyes que durante años ocasionaron que nuestro país tuviera (junto con Grecia) uno de los niveles más altos de explotación laboral. De hecho es el país de la OCDE con mayor promedio de horas trabajadas de los 38 países que la forman. Encabeza la lista con dos mil 226 horas anuales trabajadas.

Lamentablemente en nuestro país 13.4 por ciento de los trabajadores labora más de 60 horas a la semana, lo cual va en contra de la salud y productividad de las personas, según de la misma organización.

Por eso, la IV Transformación (los legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional) ha propuesto una reforma laboral que se encuentra paralizada en el Poder Legislativo y que no es apoyada por el sector empresarial ni por la oposición, la cual busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Además de la reducción de la jornada laboral máxima de 40 horas la propuesta prevé la ampliación del periodo de descanso vacacional, aumentando proporcionalmente a los años de antigüedad en la empresa hasta un máximo de 30 días.

En el presente sexenio se han logrado varias mejorías a las leyes laborales, como la libertad de sindicalización, a modernización de los sistemas de justicia laboral, la prohibición de la subcontratación en algunos sectores y hasta la normalización del teletrabajo.

Pero falta (y es urgente) que el Poder Legislativo apruebe la reducción de la jornada semanal a 40 horas como máximo. Esa deberá ser la cereza el pastel para una verdadera reforma laboral en este sexenio. Ojalá se apuren porque la ultraderecha va en otro camino, como lo demuestra Grecia.

Dice el filósofo del metro: Trabajar para vivir es sano, vivir para trabajar es pecado.

Tianguis

La semana pasada se presentó oficialmente la propuesta al Senado de la República para entregar (post mortem) la medalla Belisario Domínguez a Virgilio Caballero. Públicamente, desde aquí, apoyo esa postulación porque honraría no solo al Senado, sino también al periodismo mexicano. Ya otros dos periodistas han recibido esta presea en años relativamente recientes: Miguel Ángel Granados Chapa y Carlos Payán, ambos con méritos suficientes para recibirla. En el caso de Virgilio, los méritos abundan también.

 

Fue el principal promotor de los medios públicos durante casi 50 años. Estuvo lo mismo en Canal 11 que en Radio Educación y creó, desde cero, uno de los primeros sistemas de comunicación social, el del estado de Quintana Roo en la década de los ochentas. Ahí colaboré eventualmente con él porque me inyecto el amor al proyecto. Creo que la última vez que lo vi, poco antes de su muerte, fue precisamente en las instalaciones de Radio Educación cuando él, como legislador, promovía una mejoría en el estatus de la emisora. Lo recuerdo con mucho cariño cuando marchamos juntos con los 132 y en muchas otras manifestaciones.

Ojalá el Senado le otorgue este reconocimiento que honraría a los medios públicos en general… Esta semana el Banco de México decidirá si mantiene las tasas de interés o las reduce. Una posible alza está prácticamente descartada pues la inflación se mantiene desde hace varios meses controlada. Para muchos, la baja no es la mejor medida en este momento, aunque hay economistas que sí están de acuerdo con bajarlas para promover el crecimiento económico. Sin embargo parece ser que la opción será mantenerlas, como lo hizo Estados Unidos hace unos días…

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama anunció una serie de acciones para devolverle a Chetumal el esplendor. Concretamente anunció la creación del Tianguis Comercial Yum Kaax, que abrirá sus puertas en diciembre. “Creemos fielmente que el Tren Maya es el Tren de la justicia social, son las vías que conducen a la Transformación”,  dijo durante la presentación de los avances de la construcción del Tren Maya en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

El Tianguis Comercial Yum Kaax tendrá casi 14 mil metros cuadrados destinados a la colocación de locales, lo que significará más de 50 mil espacios abiertos para convertirse en mercados para productores, distribuidores y consumidores, tiendas tipo outlet, construcción de hoteles, oficinas o bodegas… Regresando al mercado laboral, el director general de Napse, Antonio Rivero, consideró que con su energía y su pasión por la innovación, la Generación Z (jóvenes de entre los 13 y los 27 años), está entrando en el mundo laboral con mucha determinación.

Sin embargo, su llegada a las compañías tradicionales puede presentar un gran desafío para ambas partes. “La también conocida como la generación tecnológico ha crecido rodeada de avances digitales y conectividad constante a toda hora. Esto ha generado una costumbre -¿o mal hábito?- de estar siempre en línea y una facilidad innata para adoptar rápidamente nuevas tecnologías. Para las compañías tradicionales, esto puede resultar desafiante, ya que sus estructuras y procesos suelen ser un poco más rígidos. Sin embargo, en lugar de resistirse al cambio, las empresas deben aprovechar esta ventaja y aprender de la próxima generación de profesionales para optimizar sus procesos y mantenerse actualizadas en un mundo en constante evolución”, dijo Rivero…

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, junto con Huawei, presentaron  la novena edición de “Semillas para el Futuro”, un programa que ofrece a los estudiantes ganadores, ser parte de un bootcamp en donde desarrollarán sus proyectos de mejora social a través del uso de las tecnologías de Información. Semillas para el Futuro, es el programa insignia de Responsabilidad Social de Huawei, cuyo nacimiento fue en 2008 en Tailandia con el objetivo de fomentar los talentos TIC.

Para el 2019 la iniciativa ofrecía a los estudiantes ganadores la oportunidad de viajar y estudiar en China, en donde más de cinco mil 770 viajaron al país asiático para recibir capacitación.  “Para Huawei es fundamental contribuir en el apoyo y crecimiento de los talentos jóvenes locales y estamos muy orgullosos de que, durante estos nueve años de la iniciativa, hemos logrado impulsar la capacitación de las TICs para así tener un mundo más conectado, y de la misma manera reducir cada vez más la brecha digital”, dijo Shau Wa Yu Tan, Gerente de Vinculación Académica en Huawei México.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

También te puede interesar: INEGI desmiente crisis mediática por AMLO

Tags: diario ejecutivoDimitris ChristoulasGreciaKyriakos MitsotakisOCDEPensilvaniaVirgilio Caballero
Previous Post

Del verbo “pendejear”

Next Post

La cena que evitó un suicidio

Related Posts

El Frente no prende ni aprende
Barril de lodo

El Frente no prende ni aprende

noviembre 30, 2023

La precampaña electoral apenas inicia y los responsables de promover la candidatura del Frente Amplio por México ya expresan...

Producimos pescado pero lo comemos importado
Diario Ejecutivo

Producimos pescado pero lo comemos importado

noviembre 30, 2023

Producimos pescado pero lo comemos importado El drama de la pesca mexicana continúa sin solución Megainversión, aeropuertos, licitaciones, aplicaciones...

Sinuoso camino
Economías

Economía en riesgo

noviembre 29, 2023

Desde el 2020, inicio de la pandemia por Covid-19, la economía mundial no ha logrado una recuperación plena e...

Sinuoso camino
Aunque pese

Precampañas vacías

noviembre 28, 2023

De acuerdo con los tiempos electorales, las precampañas para la Jefatura de Gobierno arrancaron el 5 de noviembre y...

La mayor inversión externa en la historia del país
Diario Ejecutivo

La mayor inversión externa en la historia del país

noviembre 27, 2023

La mayor inversión externa en la historia del país Serán de fondo de Dinamarca para planta en Oaxaca SLP....

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Barril de lodo
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • saldos
  • Tzantza
  • Vide circum
  • VisiónMx
El Frente no prende ni aprende

El Frente no prende ni aprende

by Cristopher Escamilla
noviembre 30, 2023

La precampaña electoral apenas inicia y los responsables de promover la candidatura del Frente Amplio por México ya expresan...

Producimos pescado pero lo comemos importado

Producimos pescado pero lo comemos importado

by Roberto Fuentes Vivar
noviembre 30, 2023

Producimos pescado pero lo comemos importado El drama de la pesca mexicana continúa sin solución Megainversión, aeropuertos, licitaciones, aplicaciones...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Barril de Lodo
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX