lunes, marzo 20, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Rescata gobierno de Ciudad de México 26.2 hectáreas para 34 nuevos humedales

febrero 3, 2023
en Noticias
Rescata gobierno de Ciudad de México 26.2 hectáreas para 34 nuevos humedales
  • La Jefa de Gobierno destacó que de las 200 hectáreas recuperadas para espacios públicos, en 26.2 hectáreas se construyeron 34 nuevos humedales con una inversión de mil millones de pesos que albergan 42 especies de aves migratorias
  • El rescate y rehabilitación de humedales es parte del Programa Ambiental y de Cambio Climático 2019-2024, a través del cual la capital del país ha obtenido 14 premios internacionales

En el marco del Día Mundial de los Humedales, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que de la recuperación de 200 hectáreas para espacios públicos, en 26.2 hectáreas se han construido 34 nuevos humedales que albergan 42 especies de aves migratorias con lo que la ciudad pasó de tener 355 especies de aves a 397.

“Son más de 200 hectáreas las que se han recuperado para espacios públicos, de los cuales 26.2 son nuevos humedales, y eso ha permitido que (…) 42 especies de aves migratorias, que antes no llegaban a la ciudad, hoy tengan un espacio para hacerlo”, dijo.

Con una inversión histórica de mil millones de pesos, la mandataria capitalina destacó que estas obras forman parte del Programa Ambiental y de Cambio Climático de la ciudad, que tiene como objetivo, reducir las emisiones en un 10 por ciento, para el año 2024.

“Si recuerdan el Programa de Cambio Climático Ambiental y de Cambio Climático de la Ciudad, tiene en uno de sus siete puntos, la recuperación de cuerpos de agua, desde ríos vivos que existen en la ciudad hasta humedales, y hemos hecho un trabajo muy importante de rescate de humedales y construcción de nuevos humedales” añadió.

La secretaria de Medio Ambiente (SEDEMA), Marina Robles García, informó que en el Bosque de Chapultepec se han creado 24 humedales que tratan descargas en zonas de barrancas, o mejoran el agua de los lagos, esto representa 4 mil metros cuadrados de humedales y 15 mil más de cuerpos de agua en la ciudad.

“Estos humedales también tienen una gran capacidad de mejorar la calidad del aire, de capturar carbono también y contribuir, por lo tanto, a la mitigación de los gases de efecto invernadero que están provocando el cambio climático. También permiten mejorar las condiciones de bienestar para todas las personas, para nosotros”, destacó.

En el paraje de Tempiluli en la Alcaldía Tláhuac -que estaba invadido-, fueron recuperadas 47.5 hectáreas para la creación de humedales, por lo que fue declarada Área Natural Protegida, con categoría de Zona de Protección Especial.

La titular de SEDEMA, destacó que en el Bosque de Aragón aumentó a 29, el número de aves que se reciben, por la construcción de un segundo humedal de 3 mil 100 metros cuadrados, un lago y una playa para aves. Además se han registrado 485 nacimientos de ocho especies de aves, entre las que destacan 172 ejemplares de pato tepalcate.

“Ahora llegan muchos más pelícanos, más especies también, pero especies que particularmente son importantes para la conservación, porque algunas de ellas son especies que están catalogadas con cierto nivel de riesgo a la extinción” indicó.

También destacó el Humedal del Zoológico de Chapultepec, ubicado al exterior del Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios “ANFIBIUM”, que abarca 1.2 hectáreas, 3 mil 680 árboles y plantas acuáticas, polinizadoras y arbustivas; los humedales del Parque Ecológico de Xochimilco con 6.3 hectáreas de cuerpos de agua recuperados y 220 especies de aves entre nativas y migratorias de las cuales destacan: el pelícano, garza blanca, garza gris, garza verde azul, garza patas doradas, garza tricolor, perro de agua, cormorán, pato mexicano, cerceta canela, fulica americana, pato tepalcate, cerceta alas azules y pato cucharón.

Los tres humedales del Parque Ecológico Cuitláhuac, dijo, suman 5.5 hectáreas, es una zona ubicada en la alcaldía Iztapalapa que antes era un viejo tiradero de basura y ahora permite el saneamiento de agua residual para riego y un incremento de 16 a 62 especies de aves.

En el Sistema Lacustre “Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco” y el Sistema Lacustre “Lago Tláhuac – Xico”, se ha dado mantenimiento permanente de 4.2 millones de canales, zanjas, apantles y humedales, así como el saneamiento y control de plagas en 44 mil 602 árboles y la revegetación de 1.6 mil plantas nativas.

En tanto, los humedales del Cerro de la Estrella, en la alcaldía Iztapalapa, tuvieron una inversión de 56.8 millones de pesos, tienen una superficie de 1.3 hectáreas y cuentan con capacidad para pulir 50 litros por segundo de agua tratada en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Cerro de la Estrella.

“Bueno, este conjunto de acciones, junto con el resto de los trabajos que componen las siete líneas estratégicas del Programa Ambiental y de Cambio Climático, han permitido que la ciudad tenga 14 premios internacionales en esta materia”, destacó.

El trabajo de rescate y generación de humedales en la Ciudad de México, continúa este año con la construcción del Humedal de Xico, en la alcaldía Tláhuac, de 12.5 hectáreas en terreno de cultivo sin uso y una inversión de 132 millones de pesos y la intervención de la Laguna de Cuautepec, alcaldía Gustavo A. Madero; la Barranca Magdalena Eslava y la Barranca Tarango, de la alcaldía Álvaro Obregón.

Tags: CDMXClaudia SheinbaumGobiernohumedalesSedema
Anterior

Ese extraño árbol que da moras

Siguiente

Las bolas de cristal que siempre fallan

Related Posts

Inicia la Jornada Notarial 2023 con descuentos en testamento, sucesión, escritura y otros trámites en la ciudad de méxico
Noticias

Inicia la Jornada Notarial 2023 con descuentos en testamento, sucesión, escritura y otros trámites en la ciudad de méxico

marzo 14, 2023

La escrituración tendrá descuentos de hasta del 60 por ciento y las sucesiones hasta de 80 por ciento La...

Participan más de 2 mil personas la carrera “Ponte pila” de 5k en el Parque lineal Gran Canal “Ave Fénix”
Noticias

Participan más de 2 mil personas la carrera “Ponte pila” de 5k en el Parque lineal Gran Canal “Ave Fénix”

marzo 13, 2023

La carrera se realizó sobre el nuevo puente vehicular que conecta las Alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero...

Ilumina gobierno capitalino edificios y monumentos de la Ciudad de México de color morado con motivo del Día Internacional de la Mujer
Noticias

Ilumina gobierno capitalino edificios y monumentos de la Ciudad de México de color morado con motivo del Día Internacional de la Mujer

marzo 9, 2023

En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este miércoles 8 de marzo, la Secretaría...

Asiste Claudia Sheinbaum a conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Palacio Nacional
Noticias

Asiste Claudia Sheinbaum a conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Palacio Nacional

marzo 9, 2023

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, asistió a la Ceremonia de Conmemoración por el Día Internacional de la...

Anuncia Indeporte festejos de los 40 años del maratón de la Ciudad de México
Noticias

Anuncia Indeporte festejos de los 40 años del maratón de la Ciudad de México

marzo 9, 2023

También se presentaron los detalles de la edición 16 del Medio Maratón de la Ciudad de México BBVA 2023...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • VisiónMx
(Como) hace 85 años

(Como) hace 85 años

por Mario A. Medina
marzo 17, 2023

Que no le digan... Este sábado se cumplen 85 años de la expropiación petrolera del presidente Lázaro Cárdenas. Un...

Estabilidad financiera

Estabilidad financiera

por Salvador Martínez García
marzo 16, 2023

Los ultra conservadores auguraban y deseaban que a estas alturas del sexenio obradorista el país estuviera en crisis económica,...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX