miércoles, agosto 17, 2022
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

La Secretaría de Cultura federal reabrirá dos centros de cultura comcáac, como parte del Plan de Justicia para el Pueblo Seri

junio 28, 2022
en Noticias
Reading Time: 4 mins read
La Secretaría de Cultura federal reabrirá dos centros de cultura comcáac, como parte del Plan de Justicia para el Pueblo Seri

 

  • Los Centros de Cultura Comcáac Coyote Iguana, en Punta Chueca, y Chico Romero, en El Desemboque de los Seris, Sonora, volverán a ser espacios de encuentro comunitario
  • A través de talleres y actividades, se promoverá la salvaguardia y recuperación de la cultura de esta comunidad
  • Esta es la primera acción cultural en respuesta al mandato federal de resarcimiento histórico con los pueblos indígenas

Con la reapertura del Centro de Cultura Comcáac Coyote Iguana, en Punta Chueca, y el Centro de Cultura Comcáac Chico Romero, en El Desemboque de los Seris, en el estado de Sonora, impulsado por la Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), se marca el inicio de las acciones culturales que forman parte del Plan de Justicia para el Pueblo Seri, que tiene como objetivo resarcir la deuda histórica con los pueblos indígenas del país, tal como ha instruido el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

A partir del 30 de junio de 2022, en acuerdo con las y los habitantes de las localidades, estos centros de cultura volverán a ser espacios de encuentro comunitario, en los que se recree, transforme y recupere la cultura del pueblo seri. La Secretaría de Cultura federal, mediante la DGCPIU, en coordinación con el Instituto Sonorense de Cultura y las autoridades tradicionales seris, colaborarán para a acompañar la difusión y reforzar la riqueza y preservación de la vasta diversidad cultural de la región.

La reapertura del Centro de Cultura Comcáac Coyote Iguana y la reactivación de actividades dentro del Centro de Cultura Comcáac Chico Romero significa una nueva etapa para el fortalecimiento de los 12 centros de cultura indígena ubicados en poblaciones seri, yaqui, mayo y cucapá de Sonora. Al mismo tiempo que se refuerza y reconoce el trabajo del personal que labora en las Unidades Regionales de esta Dirección, quienes trabajan de la mano con las y los habitantes del lugar.

El Centro de Cultura Comcáac Coyote Iguana abrirá sus puertas con una jornada de actividades a desarrollarse los días 30 de junio y 1 de julio. A partir de las 10:00 horas, iniciará la creación de un mural comunitario en el que participarán niñas, niños, jóvenes y artistas del lugar.

A las 15:00 horas, se inaugurarán talleres de formación impartidos por talleristas de la propia localidad, los cuales se enfocarán principalmente en infancias y juventudes de la comunidad, con el fin de revitalizar los procesos culturales que se practican desde tiempos ancestrales y que continúan vigentes gracias a las enseñanzas de las y los abuelos, padres, madres, gestores y promotores comunitarios. También se llevará a cabo la activación de una lotería alimentaria en la que se enaltecerán los valores bioculturales y nutritivos de las especies endémicas de México.

Los talleres serán espacios para aprender el significado, simbolismo y cosmovisión de la vestimenta tradicional y pintura facial seri, así como de las danzas rituales; la elaboración de artesanías y la composición de canciones en su lengua, entre otras actividades que la comunidad proponga como parte de la salvaguardia de su patrimonio cultural.

A las 16:00 horas, la reapertura dará inicio con la narración de la leyenda del “Coyote-Iguana” en voz de Arturo Morales Blanco, promotor de la Unidad Regional Hermosillo, de la DGCPIU.

Posteriormente, se escucharán las palabras de representantes de Cultura federal, estatal y municipal, así como autoridades tradicionales, en presencia de promotores y talleristas de la región de los pueblos seri, mayo y yaqui, que acompañarán el acto junto con habitantes de la comunidad de Punta Chueca.

Durante la ceremonia también se hará entrega de reconocimientos a promotoras y promotores culturales de la Unidad Regional Sonora de la DGCPIU por su labor y años de servicio.

La tarde transcurrirá con una presentación de cantos en lengua seri interpretados por Valentina Torres Molina, así como cantos en lengua mayo por parte de Alfredo Buitimea Yebismea, promotor del Centro de Cultura Mayo “Blas Mazo”, ubicado en El Júpare, Huatabampo, Sonora. De igual forma, no faltarán en esta celebración las tradicionales y simbólicas danzas pascola y de venado, ejecutadas por Jorge Luis Montaño Herrera y por los danzantes y músicos mayos de El Júpare. El cierre correrá a cargo del Dueto Yaqui Los Hermanos Mendoza.

Durante el 1 de julio, las actividades de los talleres, lotería alimentaria y la realización del mural comunitario continuarán. Por la tarde, a las 17:00 horas, sucederá la presentación musical de los Niños cantores de Punta Chueca. Y a las 17:30 horas la jornada concluirá con el concierto y recital poético “Mujer pueblo, la voz del desierto comcáac”, de Zara Monrroy, música, compositora y activista de la región.

Al mismo tiempo, en el Centro de Cultura Comcáac Chico Romero, en El Desemboque, comenzará la revitalización de este espacio con talleres de música y danzas tradicionales a cargo de Fernando Torres Covías; de Artesanías y vestimenta tradicional, por Priscila Molina Romero y Marcela Díaz Félix; y de Composición de canciones en mi lengua Ciimique iitom, (icoos zo insaspoj ah) a cargo de Zara Monrroy.

Con estas acciones culturales enmarcadas en el Plan de Justicia del Pueblo Seri se busca impactar en el desarrollo integral de este pueblo de la mano de las comunidades de Punta Chueca y El Desemboque, en Sonora, para que sean sus habitantes quienes tomen sus propias decisiones acerca de su patrimonio cultural.

La DGCPIU, que ha fungido en esta iniciativa como cabeza de sector de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se ha encargado de llamar a esta participación interinstitucional y con las autoridades tradicionales para lograr estas primeras colaboraciones, mediante diversas mesas de diálogo y encuentros.

El resultado es que, al abrir de nuevo las puertas de los centros de cultura indígena, mujeres, hombres, personas de la tercera edad, jóvenes, niñas y niños se volverán a apropiar de estos espacios ubicados en el corazón de su territorio y en los que se les acompañará con actividades que refuercen su identidad.

 

Tags: chico romerocomcáaccoyote iguanaCulturaindígenasplan de justiciapueblo indígenapueblo seripunta chuecaseriSonoravisión mxvisionmx
Anterior

Feria de las Flores de San Ángel 2022: Un canto a la vida

Siguiente

Dos Bocas, la apuesta del sexenio

Related Posts

Universo de letras UNAM
Noticias

Tercer Premio de Novela Juvenil

julio 30, 2022

Los jurados fueron la escritora Clara Obligado (Argentina) y los escritores Fanuel Hanán Díaz (Venezuela) y Julián Herbert (México)....

Autoridades estatales actúan a favor de la CROC en conflicto sindical de Puerto Morelos
Noticias

Autoridades estatales actúan a favor de la CROC en conflicto sindical de Puerto Morelos

junio 27, 2022

El pasado 8 de junio, un grupo de aproximadamente 25  trabajadores del hotel “El Cid” en Puerto Morelos, Quintana...

Convocatoria al Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el idioma Español 2022,  próxima a cerrar el 1 de julio
Noticias

Convocatoria al Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el idioma Español 2022, próxima a cerrar el 1 de julio

junio 24, 2022

Se puede nominar a escritoras o escritores que, por el conjunto de su obra, hayan contribuido a enriquecer el...

Confrontación Obrera en la Riviera Maya
Noticias

Confrontación Obrera en la Riviera Maya

junio 21, 2022

Acuerdo amañado de Secretaría del Trabajo favorece a la CROC Violan croquista la ley con acuerdo amañado de la...

Carrera judicial, camino primordial para llegar a magistratura: Mag. Guerra Álvarez
Noticias

Carrera judicial, camino primordial para llegar a magistratura: Mag. Guerra Álvarez

junio 20, 2022

El presidente del PJCDMX así lo aseguró en la imposición de toga a cuatro magistradas y cuatro magistrados en...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • VisiónMx
BC, “Estado Fallido” con Marina del Pilar

BC, “Estado Fallido” con Marina del Pilar

por Visión
agosto 16, 2022

*BC, “Estado Fallido” con Marina del Pilar; Jaime Bonilla *Difirió Juez Audiencia, No hay Expediente del Caso Next Energy...

Kader Attia presenta el video Reflecting Memory en la Sala 10, espacio virtual, del MUAC

Kader Attia presenta el video Reflecting Memory en la Sala 10, espacio virtual, del MUAC

por Visión
agosto 16, 2022

A través de entrevistas con diversos especialistas, el video plantea distintos escenarios y síntomas de la ansiedad originada por...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX