martes, mayo 30, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

80 mil personas convierten al zócalo capitalino en un observatorio astral en la noche de las estrellas

diciembre 5, 2022
en Noticias
80 mil personas convierten al zócalo capitalino en un observatorio astral en la noche de las estrellas

Al ritmo de las canciones que diversos artistas han dedicado al universo y sus maravillas, 80 mil personas visitaron la Noche de las Estrellas 2022, que realizó este sábado 3 de diciembre el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en colaboración con el  Gobierno de la Ciudad de México, a través de las Secretarías de Cultura y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación en el Zócalo capitalino.

“Para el gobierno capitalino es muy importante sacar de los institutos el conocimiento científico,  darle acceso gratuito al público y lograr un gran impacto, la misión es que el conocimiento llegue a todas y todos”, destacó durante la inauguración del evento la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza.

Acompañada de la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Rosaura Ruiz Gutiérrez; el coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, William Lee Alardín; el director del Instituto de Astronomía, Jesús González; y el coordinador Nacional de la Noche de las Estrellas, José Franco, la funcionaria capitalina celebró la decimocuarta edición de lo que consideró el evento de divulgación científica más importante de Latinoamérica.

“Para la doctora Claudia Sheinbaum Pardo la política educativa es el centro de la transformación, por eso llevamos la cultura y la ciencia a todos los sectores de la población”, agregó la titular de la SECTEI.

Los representantes de la máxima casa de estudios compartieron su emoción por encontrar familias atraídas por el conocimiento científico y por la astronomía, ciencia que, afirmaron, también tiene repercusión en la atención a desastres naturales y al cambio climático.

“Esto pone en el reflector que la ciencia es importante para resolver los problemas que tenemos en el mundo y puede parecer que la astronomía es abstracta pero eso no es cierto. El desarrollo tecnológico que permite la astronomía tiene muchísimas consecuencias prácticas que derivan en el bienestar de las personas “, explicó William Lee.

Asimismo, durante el acto inaugural que se realizó en la carpa de conferencias “Vía Láctea”, estuvieron presentes el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; el director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros; Brenda Arias y Ángeles Pérez del Instituto de Astronomía de la UNAM, así como la investigadora Julia Tagüeña Parga, del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, quien impartió la conferencia magistral “Los planetas sustentables son difíciles de encontrar”.

De las 16:00 a las 22:00 horas los asistentes al encuentro se acercaron de la mano de astrónomos, aficionados, divulgadores de la ciencia, especialistas y estudiantes, a diversas ramas de la ciencia que estudia los cuerpos celestes del universo.

La Noche de las Estrellas 2022 contó con una amplia oferta de actividades como conferencias, el acceso a tres planetarios móviles, talleres y música que se llevaron a cabo en 60 carpas; además de que 90 sedes a lo largo del país se sumaron a esta edición.

A su llegada a la Plaza de la Constitución los visitantes fueron recibidos con el audiovisual El sonar de los planetas, que presentó la Secretaría de Cultura capitalina en colaboración con Noosfera, en el que escucharon el viento de Venus y las ondas radiales de saturno; así como una instalación de imágenes del espacio y creaciones artísticas musicalizadas bajo una selección de Andrés Solís.

“La música le va muy bien a las imágenes, es sorprendente ver lo que hay en el universo, es algo inimaginable porque es algo que nunca vemos, pero ahora gracias a esto veré de otra forma el cielo”, compartió David Arroyo, quien disfrutó con su esposa de esta velada astral.

Con música de fondo: Space Oddity, de David Bowie; Star Wars Main Title and the Arrival at Naboo, de John Williams; The Final Countdown, de Europe; Major Tom, de Peter Schilling; New Horizons, de  Brian May; Mothership Connection, de Parliament y Spaceman de Babylon Zoo el público pudo conocer herramientas dedicadas a la observación espacial y transiciones del cielo entre el día y la noche.

En la plancha del Zócalo capitalino niñas, niños, jóvenes y adultos disfrutaron  de talleres como “Stop Motion sobre la luna”, “RK-Tese Cohetería Experimental”, “Robótica para niñas y niños”,  “Nuestro vecino estelar: El Sol”, “Descubriendo el universo”, “El cielo estrellado de los mexicas”, “Los abuelos y la astronomía”, así como “Relación astronomía y medicina”, entre otros.

Además, en las carpas “Vía Láctea” y “Andrómeda”, expertos platicaron sobre cómo se observaba el cielo antes del telescopio, sobre nebulosas planetarias, los confines del sistema solar, la astronomía en la era del calentamiento global, los hoyos negros y la inteligencia artificial.

El PILARES Coyoxauhtli y el Astroclub Citlali del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM, fueron parte de la apertura de un espacio dedicado a interactuar con especialistas llamado “Pregúntale a un@ astrónom@”.

La Noche de las Estrellas fue organizada por la Academia Mexicana de Ciencias, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto de Astronomía de la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, la Asociación Mexicana de Planetarios, la Agencia Espacial Mexicana y las más de 100 Sociedades Astronómicas de la Noche de las Estrellas.

Tags: Academia Mexicana de CienciasInstituto de Astronomíanoche de estrellasSECTEIunamVía Lácteazócalo
Anterior

Segundo Encuentro Nacional de Periodistas

Siguiente

¿Qué pasa en Zacatecas?

Related Posts

El Tianguis del Bienestar no para; en Guerrero inicia su segunda etapa
Noticias

El Tianguis del Bienestar no para; en Guerrero inicia su segunda etapa

mayo 30, 2023

El Tianguis del Bienestar no para, por lo que a partir del próximo 26 de junio, el programa ideado...

Población de 16 estados siguen beneficiándose de la regularización de autos de procedencia extrajera: Rosa Icela Rodríguez
Noticias

Población de 16 estados siguen beneficiándose de la regularización de autos de procedencia extrajera: Rosa Icela Rodríguez

mayo 30, 2023

Población de 16 entidades del país, siguen beneficiándose del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, cuyos propietarios...

Deserción escolar,  factor más riesgoso para la seguridad y futuro de los jóvenes: Rosa Icela Rodríguez
Noticias

Deserción escolar, factor más riesgoso para la seguridad y futuro de los jóvenes: Rosa Icela Rodríguez

mayo 29, 2023

La estrategia de seguridad del Gobierno de México tiene como propósito pacificar al país y dar tranquilidad a la...

Disfrutan 85 mil personas el Ciclotón de mayo en la Ciudad de México
Noticias

Disfrutan 85 mil personas el Ciclotón de mayo en la Ciudad de México

mayo 29, 2023

Las y los asistentes tuvieron a su disposición una ruta con longitud de 42.5 kilómetros con todas las facilidades...

Padres de Debanhi Escobar se reúnen con Rosa Icela, para conocer avances de la investigación
Noticias

Padres de Debanhi Escobar se reúnen con Rosa Icela, para conocer avances de la investigación

mayo 26, 2023

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, recibió en sus oficinas a la madre y al...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • Vide circum
  • VisiónMx
El Tianguis del Bienestar no para; en Guerrero inicia su segunda etapa

El Tianguis del Bienestar no para; en Guerrero inicia su segunda etapa

por Visión
mayo 30, 2023

El Tianguis del Bienestar no para, por lo que a partir del próximo 26 de junio, el programa ideado...

Población de 16 estados siguen beneficiándose de la regularización de autos de procedencia extrajera: Rosa Icela Rodríguez

Población de 16 estados siguen beneficiándose de la regularización de autos de procedencia extrajera: Rosa Icela Rodríguez

por Visión
mayo 30, 2023

Población de 16 entidades del país, siguen beneficiándose del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, cuyos propietarios...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX