lunes, marzo 20, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

TV UNAM y MUAC estrenan la serie documental Palabras clave

marzo 1, 2023
en ¿A dónde ir?, Cultura
TV UNAM y MUAC estrenan la serie documental Palabras clave
  • Palabras clave plantea una reflexión sobre el arte contemporáneo en México, a partir de un glosario.
  • Los artistas que participan en esta primera temporada son Lorena Wolffer, Yvonne Venegas, Mariana Castillo, Mónica Mayer, Verónica Gerber y Carlos Amorales.
  • Todos los miércoles a partir del 8 de marzo y hasta el 12 de abril, a las 21:00 horas, por el canal de los universitarios.

La serie documental Palabras clave, realizada por TV UNAM en colaboración con el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), como parte de los festejos por sus 15 años de existencia, propone una reflexión acerca del arte contemporáneo en México a través de un glosario. Los conceptos elegidos no siguen un orden alfabético de presentación, pero sí una congruencia temática o de inspiración con la obra de cada artista. En esta primera temporada, a transmitirse los miércoles a partir del 8 de marzo y hasta el 12 de abril, seis artistas exponen sus prácticas alrededor de una palabra clave asignada a cada episodio.

Los programas son conducidos por Amanda de la Garza, directora general de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo; Cuauhtémoc Medina, curador en jefe del MUAC; Cinthya García Leyva, directora de Casa del Lago, y José Luis Paredes Pacho, director del Museo Universitario del Chopo.

Palabras clave

Activismo

Transmisión: 8 de marzo, en el marco del 8M, Día Internacional de las Mujeres

A partir de la palabra activismo, Lorena Wolffer conversa con Lucía Sanromán sobre las tensiones que aún prevalecen entre el arte y el activismo feminista. En este episodio, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la Antimonumenta en Avenida Juárez y la Glorieta de las Mujeres que Luchan en Avenida Reforma, son los escenarios en los que reflexionan sobre aspectos importantes de la práctica de Wolffer como activista cultural y de la forma en que su palabra clave se liga al arte para producir dispositivos de transformación política y de pedagogía pública.

Norte

Transmisión: 15 de marzo

Yvonne Venegas propone una selección depurada de los momentos, los paisajes y las personas que participan en su entorno, particularmente en el estudio fotográfico de su papá, ubicado en Tijuana. El suyo es un Norte muy personal, implícitamente sociológico, no teorizado sino intuitivo, donde la elección de la herramienta a usar, un tipo de cámara o lente, se acopla a lo imprevisto y fortuito como elemento determinante de su estética.

Ixiptla

Transmisión: 22 de marzo

Mariana Castillo Deball trabajará en torno a la palabra nahua ixiptla, la cual se compone de las raíces xip (piel, recubrimiento) e ixtli (ojos, rostro, algo que está en la superficie de un ser consciente). Castillo Deball propone una reapropiación de la historia a través del estudio de ixiptlas (copias o réplicas de esculturas, documentos y monumentos históricos), resignificando sus nuevas identidades. Ixiptla es una imagen, una representación, pero también una presencia o una piel.

Maternar

Transmisión: 29 de marzo

A partir de la palabra maternar, Mónica Mayer, una de las artistas que más se han comprometido con el feminismo activo en México, refuta los estereotipos sociopatriarcales que reducen el ser mujer a una función exclusivamente reproductiva en una violencia sacralizada culturalmente. Asegura que “la maternidad es atravesada por (y refleja directamente) todos los problemas de la sociedad”. Con mucha ironía, la práctica artística de Mayer sigue escarbando, desde la gráfica hasta las instalaciones de participación comunitaria, para desentrañar los nudos de opresión hacia la mujer.

Reescritura:

Transmisión: 5 de abril

Verónica Gerber utiliza la palabra reescritura para explorar las formas de reescribir desde lo visual y desde las palabras mismas, asumiendo políticamente la práctica de la escritura hoy en día. Los silencios, las fonías y fonemas o las puntuaciones se pueden reescribir visualmente. Es el caso de los nombres de bibliotecas perdidas que con la escritura braille, paradójicamente legible, en paredes del centro histórico de la Ciudad de México abren posibilidades de lenguajes y sentidos.

Máscara

Transmisión: 12 de abril

Carlos Amorales explica cómo una máscara tiene doble cara: la de afuera, exhibida, y la interior, que nadie ve y se pega al rostro. Parte de la obra de Amorales gira alrededor de esta dualidad irresuelta, la identidad pública y la personal/íntima, aunque ambas se enfrentan a diferentes contextos de vida, filosóficamente, como pregunta del ser-yo, y políticamente, como representación social. El capítulo cuenta con videos performáticos y la muestra de una vasta producción plástica para reflexionar acerca de quiénes somos.

No te pierdas el estreno de la serie documental Palabras clave, los miércoles a partir del 8 de marzo y hasta el 12 de abril, a las 21:00 horas, con retransmisión los domingos, a las 18:00 horas, por la señal de TV UNAM.

 

Puedes seguir toda la programación de TV UNAM por el canal 20.1 de TV abierta / 20 Izzi y Totalplay / 120 Axtel TV, Dish, Sky y Megacable y a través de cualquier dispositivo móvil por tv.unam.mx.

Dirección:

MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC). Insurgentes Sur 3000. Centro Cultural Universitario. Delegación Coyoacán. C.P. 04510. E-mail: difusion@muac.unam.mx. Página web: www.muac.unam.mx.  Difusión y Medios de la DiGAV-UNAM.

También te puede interesar: El MUAC presenta Francis Alÿs. Juegos de niñxs, 1999-2022, exhibición que se plantea como un ejercicio de rescate y preservación de la memoria

Anterior

Entrega Claudia Sheinbaum obra civil de la nueva Línea 1 del Metro

Siguiente

Tesla viene a Monterrey; DHL más inversión

Related Posts

Inicia la Jornada Notarial 2023 con descuentos en testamento, sucesión, escritura y otros trámites en la ciudad de méxico
¿Qué leer?

El desplome de un edificio, los sucesos del 68 y un Hamlet mexicanizado, integran libro de Flavio González Mello

marzo 15, 2023

Expertos en teatro coinciden en que los textos del autor se caracterizan por tener un humor negro y destructor,...

Casa del Lago UNAM abre Recursiva mutante, segunda exposición de su espacio dedicado al arte joven latinoamericano
¿A dónde ir?

Casa del Lago UNAM abre Recursiva mutante, segunda exposición de su espacio dedicado al arte joven latinoamericano

marzo 9, 2023

Del sur de México, al sur de América Latina, la segunda muestra de Resquicio responde a una de las...

En el MUAC, #8m todo el mes
¿A dónde ir?

En el MUAC, #8m todo el mes

marzo 9, 2023

El 8 de marzo da inicio la serie para televisión Palabras clave; el 11 de marzo se realiza la...

Por primera vez, México es sede de la Sexta Trienal de la Asociación de Arte para América Latina (ALAA)
¿A dónde ir?

Por primera vez, México es sede de la Sexta Trienal de la Asociación de Arte para América Latina (ALAA)

marzo 9, 2023

El Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE, UNAM), el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC, UNAM) y el Museo Franz Mayer...

“InSomnus (Rhumor teatral)”, una obra que suena y luego existe
¿A dónde ir?

“InSomnus (Rhumor teatral)”, una obra que suena y luego existe

marzo 9, 2023

El narrador de la historia, la cual gira en torno a la libertad, es el sonido que viajará por...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • VisiónMx
(Como) hace 85 años

(Como) hace 85 años

por Mario A. Medina
marzo 17, 2023

Que no le digan... Este sábado se cumplen 85 años de la expropiación petrolera del presidente Lázaro Cárdenas. Un...

Estabilidad financiera

Estabilidad financiera

por Salvador Martínez García
marzo 16, 2023

Los ultra conservadores auguraban y deseaban que a estas alturas del sexenio obradorista el país estuviera en crisis económica,...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX