sábado, marzo 25, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Señorita México: de la gloria a la ruina

Por: Maira González Baudouin

por Visión
febrero 9, 2022
en ¿Qué leer?, Cultura
Señorita México: de la gloria a la ruina

Señorita México fue el último libro que leí en 2021 y curiosamente fue la primera novela de Enrique Serna, actual columnista del diario Milenio, y otrora publicista y escritor fantasma, y hasta colaborador en guiones de telenovelas, entre ellas – ni más ni menos la famosísima: Cuna de Lobos- que recuerdo tener prohibidísima en casa, y a escondidas ver uno que otro capítulo que no entendía mucho, pero … hay un encanto innegable en transgredir lo prohibido. Así fue como me vi absorta por la espectacular Rebeca Jones, sus faldas de piel y su eterna trenza (años luz de Arianna Grande). En fin, entremos en materia.

El más reciente libro de Serna, El vendedor del silencio (2019) llamó la atención de propios y extraños… tal vez el timing de la pandemia jugó a favor, sin menoscabar su excelente narrativa y su gran tino en pintar de cuerpo completo a Carlos Denigri, personaje real y quien llegó a ser la pluma más poderosa de México, la semilla del sempiterno contubernio entre medios de comunicación y el poder político. El vendedor de silencio sin duda fue un hitazo por su excelente prosa, por plasmar no solo la vida de un personaje tan encantador como absolutamente deleznable y se convirtió en uno de esos básicos para el confinamiento.

-0-

Fui a hacer mis compras navideñas y me topé con Señorita México (1987), decidí que bien podía ser mi autoregalo, se antojaba poco probable que Santa Claus o los Reyes me dejaran algo junto al zapato. De nuevo Serna y de nuevo el planteamiento de un personaje lleno de luz y sombra ambientado en el México en pleno auge del Milagro mexicano – masmenos- que los nostálgicos añoran, y las generaciones más jóvenes encontraran tan obscuro como el mismísimo Medievo.

“Es de mala educación no estar en casa cuando una suicida llama para despedirse”. Señorita México al contrario que El vendedor… es la historia ficticia de Selene Sepúlveda… aunque sin lugar a dudas el personaje fue construido a partir de una o varias mujeres de carne y hueso.

La historia se construye a partir de dos voces: la propia Selene quien en franca decadencia – y ya entrada en años, con solo los resabios de lo que alguna vez fue su belleza y básicamente despojada de todo capital económico y social– comparte un departamento por demás humilde en Calzada Zaragoza con Iris, la única fuente de cariño y respaldo que le quedan. Ambas se ganan la vida en un centro nocturno de no muy alto nivel por decir lo menos. “Perder terreno es una forma de empezar a morir”.

Conocemos la historia de Selene, mientras ésta es entrevistada por un astuto y frío reportero de espectáculos. La alguna vez Señorita México se siente so-ña-da contando su vida entera a este hombrezuelo, sin sospechar sus intenciones, vive tan en su mundo que es incapaz de poner en tela de juicio el súbito interés de este individuo. Da rienda suelta a su relato: una joven de origen humilde “pero eso sí… muy de familia”, sin mucha preparación ni académica ni para la vida quien de un día para otro gana el certamen de belleza y con ello su boleto de salida directo a su libertad, o al menos a lo que ella creía que sería su libertad: ya no más una madre que le marca el ritmo, ya no más una vida con recursos limitados, ya no más la eterna comparación con su hermana “la inteligente”.

-0-

Pero hay además un narrador secundario… que “complementa” lo que Selene no está dispuesta a contarle ni al periodista ni a nosotros, los lectores. Por ejemplo: sus poquísimos recursos para realmente generar otra vida a partir del certamen: su amorío siendo casi una niña con un líder sindical, su violento matrimonio con un judicial y como éste la usaba como moneda de cambio para conseguir ascensos, su adicción a la comida… entre otras muchas cosas. Teniendo como telón de fondo la Ciudad de México de los cincuentas, sesentas y setentas; lo que Serna hace con la misma maestría que en El vendedor…

“Eran las fotos de la misma vida, pero no de la misma mujer”. Selene -como todos- vive muchas vidas en una sola y se ha inventado otras tantas para crearse su propio mito y enfrentar su propia decadencia.

Por ello, al leer publicada la entrevista del reportero a quien tan amablemente le abrió las puertas de su casa y le ofreció sendos Yoni Guólquers (sic) se siente ¿traicionada? O simplemente encarada a la cruda realidad de su devenir y de quien es.

-0-

Una narrativa impecable, que nos muestra los cientos de aristas de la protagonista… su ascenso y su absoluta decadencia, la ideología predominante de una época que está a años luz de la actual – al menos en ciertos círculos, desafortunadamente aún prevalece en muchos otros- y la época en que México que como Selene – prometía mucho: un gran futuro, para quedar solo en eso: promesas-.

Tags: baudouinCarlos DenigriCiudad de MéxicoCuna de LobosEnrique Sernagloriamaira gonzálezméxicoMilenioruinaSelene SepúlvedaSeñorita
Anterior

Amenaza bélica

Siguiente

Exportación récord

Siguiente
Exportación récord

Exportación récord

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • VisiónMx
Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

Lee

por Ernesto Zavala
marzo 23, 2023

Hacer las cosas normales, no es sexy. Joe Klemczewsky   Mientras entreno en el gimnasio pienso en una reflexión...

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

Teatro UNAM y Centro Cultural Helénico realizarán foros de reflexión por Día Mundial del Teatro

por Visión
marzo 23, 2023

El 27 de marzo habrá una jornada gratuita con especialistas en artes escénicas Se transmitirá la puesta en escena...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX