jueves, septiembre 28, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

El Museo Experimental el Eco inicia su programa de actividades presenciales del año 2023 con tres exhibiciones

enero 27, 2023
in ¿A dónde ir?, Cultura
El Museo Experimental el Eco inicia su programa de actividades presenciales del año 2023 con tres exhibiciones
  • Tantra es la primera exposición en México de la artista brasileña Erika Verzutti, quien en su trabajo hace referencias a iconos de la escultura moderna europea y brasileña desde una evidente pulsión venusiana.
  • Para Orgasmos en el fondo, Elsa-Louise Manceaux ha realizado un conjunto de obras ex profeso a partir de la integración de c previas como soporte, obras que reflexionan a través del acto pictórico sobre las múltiples interpretaciones alrededor de la idea de fondo: en la pintura, el lenguaje, la historia, el presente.
  • ARCHIVO VIVO reúne documentos visuales y textos que dan cuenta de los ejes conceptuales en que fue erigido El Eco en 1953.

El Museo Experimental el Eco presenta a partir del 8 de febrero tres exposiciones con las que arranca su programa de actividades del presente año.

Tantra es la primera exposición en México de la artista brasileña Erika Verzutti, quien en su trabajo escultórico despliega un vocabulario de formas toscas y texturas burdas llenas de ingenio y desenfado que la artista ha venido construyendo durante más de dos décadas. Su práctica ha transitado un camino de asociaciones entre lo doméstico, lo orgánico, lo espiritual y lo monstruoso, con frecuentes citas a íconos de la escultura moderna europea y brasileña desde una evidente pulsión venusiana. Para el Museo Experimental el Eco, Verzutti optó por incursionar en el uso de un nuevo material –por primera vez todas las piezas en la exhibición estarán realizadas en cerámica–, y un nuevo proceso de trabajo en colaboración con Cerámica Suro, en Guadalajara.

Erika Verzutti (vive y trabaja en São Paulo)

En su trabajo

Verzutti combina tanto elementos como estilos disímiles. Puede trabajar con materiales clásicos como el bronce y la arcilla o algunos un poco más turbios como el papel maché y el cartón. Muchas de sus esculturas revelan una atención especial a la naturaleza a través del uso de moldes con formas de frutas y vegetales. Así mismo, otros trabajos surgen de temáticas actuales tales como encabezados de noticieros y fenomenología de internet.

Verzutti cuenta con una licenciatura en diseño industrial por parte de la Universidade Mackenzie (1991) y una maestría en bellas artes en Goldsmiths College (Londres, Reino Unido, 2000). Ha tenido exhibiciones individuales en MASP, São Paulo (2021), Centre Pompidou, Paris (2019), Aspen art Museum, Aspen (2019), Pivô, São Paulo (2016), Sculpture Center, New York (2015); Tang Museum, Saratoga (2014) y  Centro Cultural São Paulo (2012).

Entre sus exhibiciones colectivas, destacan: Bienal de Venecia #57 (2017), 32ª Bienal de São Paulo (2016), 34th Panorama of Brazilian Art, Museu de Arte Moderna de São Paulo (2015), 2013 Carnegie International, Pittsburgh (2013), 9ª Bienal do Mercosul, Porto Alegre (2013) y la #11 Biennale de Lyon (2011). Su trabajo está presente en las colecciones de: Tate Modern, Londres; Carnegie Museum of Art, Pittsburgh; Guggenheim Museum, Nueva York; Museu de Arte Moderna de São Paulo y la Pinacoteca do Estado, São Paulo, entre otras.

Tantra. Erika Verzutti. Curaduría: Tatiana Cuevas. Sala principal y patio. Febrero 8–Abril 16, 2023.

Reflexión a través del acto pictórico

Orgasmos en el fondo presenta un conjunto de pinturas/dibujos de la artista franco-mexicana Elsa-Louise Manceaux realizadas ex profeso para esta exposición. Estas obras, creadas a partir de obras de la propia artista que por años había dejado de lado en el taller y que han sido cortadas y puestas en nuevos bastidores para ser reutilizadas, reflexionan a través del acto pictórico sobre las múltiples interpretaciones alrededor de la idea de fondo: en la pintura, el lenguaje, la historia, el presente. La información de una superficie sobre otra y de un tiempo sobre otro tiempo se convierten en distintas líneas de tiempo que construyen narrativas personales en donde varios campos de conocimiento y de representación se conjugan.

Elsa Louise Manceaux (vive y trabaja en la Ciudad de México)

El trabajo de Elsa-Louise Manceaux evoca una especie de entrecruzamiento de temporalidades. Su práctica pictórica explora, de forma recurrente, la relación entre contexto y significado, información y materia. A través de varias series, establece paralelismos entre el cuerpo y la mente, Historia y creencia, el paisaje y el clima, poniendo en perspectiva el rol que juega la técnica y la tecnología en los temas de su interés. Siguiendo esta línea, construye narrativas anacrónicas entre medio, soporte e imagen. En ese sentido, el trabajo de Manceaux también involucra la experimentación con distintas técnicas como la pintura al fresco o el temple de huevo que, en algunas ocasiones, resulta en la expansión de su práctica a pinturas tridimensionales e instalaciones.

‍Manceaux completó sus estudios en la Gerrit Rietveld Academie en Amsterdam en 2009 y luego asistió al programa de posgrado SOMA para los años 2015-2016 en la Ciudad de México. En 2012-2013 recibió una subvención del Fondo Mondriaan (NL) para artistas emergentes y recientemente fue becaria del programa BBVA-MACG 2018-2020 (MX). En 2019 ganó el premio de adquisición de la 3a Bienal de Paisaje en Nogales (Sonora, MX). Es becaria del Fonca Jóvenes Creadores para el año 2020-21.

De sus últimas exposiciones individuales y colectivas

Destacan Las épocas caleidoscópicas, Museo Cabañas, Guadalajara (2022); The most beautiful moments, Fundación Calosa, Guanajuato (2020); Parasitajes / Ruidos Negros, Museo de Arte Carrillo Gil, Mexico City (2020), Bienal del Paisaje #3, Museo de Arte de Nogales, Sonora (2019); Inter/Medio, ESPAC, Mexico City (2019); Fin del Futuro, SAPS La Tallera, Cuernavaca (2019); Who’s afraid of Red, Yellow and Blue, Proyectos Monclova, Ciudad de México (2019); Desiluminaciones, Lodos, Ciudad de México (2018); Hola Fantasma, Diablo Rosso, Panama City (2017); Painting Problems, Bikini Wax, Mexico City (2015).

Orgasmos en el fondo. Elsa-Louise Manceaux. Curaduría: Paola Santos Coy. Sala Daniel Mont. Febrero 8–Abril 16, 2023.

ARCHIVO VIVO

En 1952 durante una exposición de pintura y escultura en la Galería de Arte Mexicano, Mathias Goeritz conoció a Daniel Mont, empresario mexicano interesado en proyectos relacionados con restaurantes, bares y galerías de arte. Dicho mecenas comisionó a Goeritz la edificación de un espacio que diera lugar a una nueva relación entre sus intereses comerciales y el espíritu de vanguardia de algunos actores culturales de la época, con la intención de encontrar algo diferente a lo establecido. El Eco fue edificado en 1953, gracias a la voluntad de una sociedad que concibió a la emoción, como un valor de contrapeso a los efectos utilitarios de la modernidad. Desde el año 2005 el Museo Experimental el Eco forma parte de los museos de la Dirección General de Artes Visuales de la UNAM y se propone como un lugar en donde se activan prácticas artísticas en torno a una reflexión amplia del espacio expositivo, a partir del legado artístico de Mathias Goeritz, que definió al concepto de Arquitectura Emocional como un modelo que favorece la “libre voluntad de creación”. Esta muestra reúne documentos visuales y textos que dan cuenta de los ejes conceptuales en que fue erigido dicho proyecto en 1953, con la intención de exponer parte de la relación de diferentes artistas con Mathias Goeritz y Daniel Mont en la conformación del sentido emocional de su proyecto.

A partir del 8 de febrero. Curaduría: David Miranda.

MUSEO EXPERIMENTAL EL ECO | Sullivan 43, colonia  San Rafael, CP. 06470. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Abierto de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas. Entrada gratuita. T. 5535 5186 · 5535 4351 (fax).

eleco.unam.mx | contacto@eleco.unam.mx | FB: museoexperimentaleleco | TW: museo_el_eco | IG: museoexperimentaleleco

Tags: CulturaexposiciónMuseo El EcoMuseo Experimental el Ecosentido emocionaltantraunam
Previous Post

Una de cal por las que van de bancos

Next Post

De cómo operó Sandra Cuevas el volanteo contra Sheinbaum

Related Posts

Casa del Lago UNAM presenta Lourdes Grobet: Crear sin miedo, muestra dedicada a la reconocida artista visual y fotógrafa mexicana
¿A dónde ir?

Casa del Lago UNAM presenta Lourdes Grobet: Crear sin miedo, muestra dedicada a la reconocida artista visual y fotógrafa mexicana

septiembre 27, 2023

La exposición Lourdes Grobet contará con un amplio programa público de charlas, talleres y ciclos de cine con entrada...

La filósofa catalana Marina Garcés está en México para realizar una serie de actividades académicas en el MUAC y en Casa del Lago de la UNAM
¿A dónde ir?

La filósofa catalana Marina Garcés está en México para realizar una serie de actividades académicas en el MUAC y en Casa del Lago de la UNAM

septiembre 21, 2023

Marina Garcés Mascareñas, filósofa y ensayista española, visitará México para realizar una serie de actividades en el Museo Universitario...

Amplia oferta escénica presenta Teatro UNAM  dentro del Festival CulturaUNAM
¿A dónde ir?

Amplia oferta escénica presenta Teatro UNAM dentro del Festival CulturaUNAM

septiembre 20, 2023

“El silencio que abrasa”, “Leonora”, “El eclipse” y “Más allá de los hombres”, son las propuestas escénicas de Festival...

La Sala10, espacio virtual del MUAC, presenta Madre Drone de Patricia Domínguez
¿A dónde ir?

La Sala10, espacio virtual del MUAC, presenta Madre Drone de Patricia Domínguez

septiembre 19, 2023

Madre Drone plantea la posibilidad de imaginar una nueva era, fundada en relaciones recíprocas interespecie que reinventan nuestra relación...

Encuentros con Bolaño. A 70 años de su nacimiento y 20 años de su muerte.
¿A dónde ir?

La obra Creadores de Mundos, presenta una forma peculiar de vivir el amor.

septiembre 18, 2023

- Creadores de Mundos vivirá su temporada del 12 de septiembre al 12 de diciembre en La Teatrería. ¿Es...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Barril de lodo
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • saldos
  • Tzantza
  • Vide circum
  • VisiónMx
¿Es el narco el quinto empleador mexicano?

¿Es el narco el quinto empleador mexicano?

by Roberto Fuentes Vivar
septiembre 27, 2023

¿Es el narco el quinto empleador mexicano?  Una organización tianguista mayor que el CJNG Iglesia, Hacienda, Nafin, Inversiones, Rica,...

Casa del Lago UNAM presenta Lourdes Grobet: Crear sin miedo, muestra dedicada a la reconocida artista visual y fotógrafa mexicana

Casa del Lago UNAM presenta Lourdes Grobet: Crear sin miedo, muestra dedicada a la reconocida artista visual y fotógrafa mexicana

by Visión
septiembre 27, 2023

La exposición Lourdes Grobet contará con un amplio programa público de charlas, talleres y ciclos de cine con entrada...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Barril de Lodo
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Saldos
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX