sábado, junio 10, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

LibrAs, Libres y Rosas. Cinco años de impresiones rebeldes en el MUAC

abril 19, 2023
en ¿A dónde ir?, Cultura
LibrAs, Libres y Rosas. Cinco años de impresiones rebeldes en el MUAC
  • Esta feria se ha convertido en un nicho de la autopublicación y pone en circulación los proyectos en pequeña escala producidos por gente joven.

 

  • Como parte de este programa se han llevado a cabo presentaciones de fanzines y charlas sobre la autopublicación y la ilustración.
  • LibrAs, Libres y Rosas ha contado con la participación de 160 proyectos nacionales e internacionales, ha itinerado a Argentina y Colombia y ha convocado a nueve mil visitantes desde su creación.

 

La feria de impresos LibrAs, Libres y Rosas es una selección de proyectos feministas, queer y autogestivos que acompañan a movimientos sociales con su quehacer artístico. Desde hace cinco años ha sido parte de la programación con perspectiva de género del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC, UNAM). Este programa, que se realiza desde Brillantinas MUAC en colaboración con Andrea Bravo, Michelle Ponce, Carla Lamoyi y Casa Estudio Ladrillo, tiene como objetivo abrir espacios de visibilización y reflexión en torno al trabajo que se hace desde la autogestión, con métodos de impresión y encuadernación artesanales y en pequeñas series.

En el marco de la Fiesta del Libro y la Rosa 2023, la feria LibrAs, Libres y Rosas. Cinco Años de Impresiones Rebeldes en el MUAC presenta una retrospectiva del trabajo que se ha realizado desde sus inicios, además de otras actividades que mantienen su motivación principal: abrir espacios de visibilización y reflexión sobre proyectos editoriales con enfoque de género, artísticos y autogestivos; así como promover el trabajo de escritorxs, editorxs, diseñadorxs y artistas, quienes a través del arte, la gráfica, la ilustración y la moda aportan nuevas ideas y argumentos a los debates de género actuales.

Este año participarán 40 invitados: Alberto Perera, Argelia Coria, Bebaspurge, Beibi Creisi, Betty Árbol, Casa de Mostras, Chiquilla te quiero, Clara de Webo, Colectivo Nopalitos, Coníferas Tropicales, Coqueta, Cuija Besucona, Dany Dewitt, Eat Your Berries, ESPAC, Espiga Espiga, Fernanda Herrera, Flores Rosx, Fuego Rosa, Hysteria! Revista, Isabel Rivera Torres, Iurhi Peña, Laboratorio de Publicaciones, La Cartelita, La Duplicadora, Las pies que arden, Lety Mundo, Lo que trajo el camión de la basura, Maya Loza, MIAU!, Mónica Quant, Pandeo, Piedra ediciones, Pinche Chica Chic, Reacia ediciones, Quetzalli García, Sonido Berenice, Valecitas, Victoria Núñez Estrada, Zines por morras, Zini books y Zyanya Areyano. También, se contará con la presentación de dos proyectos universitarios de difusión de las artes, además de talleres de escritura y fanzine para el público interesado.

 

LibrAs, Libres y Rosas. Cinco Años de Impresiones Rebeldes en el MUAC se llevará a cabo en el Ágora del museo los días 22 y 23 de abril de 12:00 a 18:00 horas. La entrada es libre.

 

Programa

Sábado 22 de abril

Manifiesta aguacero. Cadáver exquisito por Cuija Besucona

13:00-15:00 h

Entrada libre

Cupo limitado

Cinco años de LibrAs Rosas. Presentación de los cinco años de la identidad gráfica de LibrAs Rosas

17:00 h

Entrada libre

 

Domingo 23 de abril

El miedo no anda en burro. Taller de fanzine con Clara de Webo

12:00-15:00 h

Entrada libre

Cupo limitado

 

Presentación La Barraca, revista de estudiantes del CUT

16:00 h

Entrada libre

 

Tu revista Brillantina de confianza

Presentación

17:00 h

Entrada libre

 

LibrAs, Libres y Rosas

En sus cinco años de actividad, esta feria se ha convertido en un nicho de la autopublicación y ha puesto en circulación los proyectos en pequeña escala producidos por gente joven. Como parte de sus actividades se han llevado a cabo presentaciones de fanzines y charlas sobre la autopublicación y la ilustración. LibrAs, Libres y Rosas ha contado con la participación de 160 proyectos nacionales e internacionales y se han presentado artistas con proyectos de género de distinta índole. LibrAs ha itinerado a Argentina y Colombia buscando aliadxs en la escena gráfica del mundo del arte y el feminismo para ampliar sus horizontes. Además, busca mapear la fuerte influencia de la ilustración y la gráfica en los movimientos sociales y cómo a través de esta última se va narrando una historia de cambios políticos en el mundo.

Cada año se suman nuevos proyectos que nos muestran que un libro puede hacerse por cualquier persona, que pasar la información de manera accesible o llenar las calles de stickers y afiches también son actos políticos.

Más información en publicosycomunidades@muac.unam.mx

MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC). Insurgentes Sur 3000. Centro Cultural Universitario. Delegación Coyoacán. C.P. 04510. E-mail: difusion@muac.unam.mx. Página web: www.muac.unam.mx

Tags: Centro Cultural UniversitarioEl miedo no anda en burroFiesta del Libro y la Rosa 2023LibrAsLibres y RosasManifiesta aguaceroMUACunam
Anterior

Carro de Comedias de Teatro UNAM arranca temporada de “Ese amor de Romeo y Julieta”

Siguiente

Declive mundial

Related Posts

Un actor mexicano en Londres
¿A dónde ir?

Celebran centenario del nacimiento del fotógrafo Héctor García con nueve exposiciones

junio 5, 2023

Las secretarías de Cultura federal y capitalina, el Centro de la Imagen y la Fundación María y Héctor García...

Punto de partida número 239 «Rutas de viaje», será presentado en el Museo Universitario del Chopo
¿A dónde ir?

Punto de partida número 239 «Rutas de viaje», será presentado en el Museo Universitario del Chopo

mayo 30, 2023

Fiel a su objetivo de apoyar la nueva creación literaria desde hace 57 años, la emblemática revista Punto de...

Se anuncia la convocatoria al Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023
¿Qué leer?

Se anuncia la convocatoria al Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023

mayo 26, 2023

A 11 años del fallecimiento del escritor mexicano Carlos Fuentes, ocurrido el 12 de mayo de 2012, la Secretaría...

Rehabilitación socioambiental favorece la llegada de más aves migratorias al Parque Ecológico de Xochimilco
¿Qué leer?

Se abre la Convocatoria al Tercer Diplomado en Escritura Creativa y Crítica Literaria de la Escuela de Escritura de la UNAM

mayo 16, 2023

El programa se desarrollará del 14 de agosto de 2023 a agosto de 2024, acorde a el calendario escolar...

Rehabilitación socioambiental favorece la llegada de más aves migratorias al Parque Ecológico de Xochimilco
¿A dónde ir?

Se llevará a cabo Punto de Cruce. Encuentro Latinoamericano de Bordadorxs

mayo 16, 2023

Representantes de colectivos y grupos de trabajo de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Nicaragua, El Salvador y México se reunirán...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • Vide circum
  • VisiónMx
Desayuno de gorriones

Desayuno de gorriones

por Visión
junio 8, 2023

Poner los catzos blancos en un recipiente con harina y cebolla blanca para que adquieran un mejor sabor. Dejar...

Brinda Sedesa terapia de lenguaje gratuita para niñas y niños en clínica de autismo de la Ciudad de México

Brinda Sedesa terapia de lenguaje gratuita para niñas y niños en clínica de autismo de la Ciudad de México

por Visión
junio 8, 2023

De enero a mayo de 2023, se han brindado 3 mil 938 atenciones a niñas y niños con Trastorno...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX