lunes, marzo 27, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

La lectura al centro. 55 autobiografías lectoras

Un libro sobre la lectura como parte inherente de la vida, editado por la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura UNAM

junio 24, 2022
en ¿Qué leer?, Cultura
La lectura al centro. 55 autobiografías lectoras
  • Antología compilada por Eduardo Cerdán y presentada por Ramses LV.

  • Reúne a 38 lectoras y 17 lectores tanto de México como de diversos países latinoamericanos y EUA.
  • Su distribución y comercialización será a través de Libros UNAM.

Como parte del trabajo de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, se encuentra la labor editorial en textos de difusión cultural. Tal es el caso de la antología de reciente aparición La lectura al centro. 55 autobiografías lectoras, proyecto que inicialmente surgió como una sección dentro de la revista digital independiente Cuadrivio la cual tenía como columna vertebral los temas de literatura, crítica cultural y política, y divulgación de la ciencia. Esta sección contaba con el nombre de Caminos de la lectura y se publicó entre noviembre de 2016 y diciembre de 2017, hasta que el espacio de la revista desapareció.

El volumen se trata de una antología que recupera muchos de aquellos textos, y suma a su índice a autores y autoras universitarias. La materialidad de lo que se lee aquí, los mediadores entre texto y lector/lectora, los rituales que acompañan las lecturas, el ac- ceso a los libros según las condiciones sociales, así como el contexto político que se impone afuera de las páginas son algunos de los varios aspectos reveladores de este volumen, bajo la edición de Carmina Estrada (jefa de la unidad de revistas y publicaciones DLFL); la formación y diseño de María Luisa Passarge y la asistencia editorial de Fabián Espejel.

La compilación de este libro estuvo hecha por Eduardo Cerdán y presentado por Ramses LV. Reúne a 38 lectoras y 17 lectores que provienen de diversos países como: México, España, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Argentina, Chile y Estados Unidos, nacidos entre los años treinta y noventa del siglo pasado. Entre ellos están voces como las de Rosa Beltrán, Ana Clavel, Benito Taibo, Sara Uribe, Anel Pérez, Magali Velasco, Ricardo Vigueras, Yael Weiss, Mónica Lavin, Adriana Malvido, Omar Nieto, en- tre otros más. Todas estas lecturas publicadas en La lectura al centro, nos dicen mucho sobre sus maneras particulares de ver la vida y su interrelación con la práctica de la lectura.

En esta antología se nombran experiencias fundacionales en la infancia y la adolescencia, títulos prohibidos, mediadores entrañables, párrafos que acompañan ritos de paso, líneas que cifran la identidad propia de cada una de las participaciones. Textos capaces de moldear biografías son los que integran las páginas de La lectura al centro. 55 autobiografías lectoras cuya distribución se realiza ya a través de la Dirección de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM.

 

Tags: antologíaautobiografíaeduardocerdánlecturaleerliteraturaunamvision
Anterior

Convocatoria al Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el idioma Español 2022, próxima a cerrar el 1 de julio

Siguiente

40 aniversario del Museo Nacional de Culturas Populares

Related Posts

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán
¿A dónde ir?

Teatro UNAM y Centro Cultural Helénico realizarán foros de reflexión por Día Mundial del Teatro

marzo 23, 2023

El 27 de marzo habrá una jornada gratuita con especialistas en artes escénicas Se transmitirá la puesta en escena...

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán
¿A dónde ir?

“Algodón de azúcar”, un oscuro viaje por la infancia

marzo 22, 2023

La producción de Teatro UNAM y Seguros INBURSA se presenta en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz,...

Inicia la Jornada Notarial 2023 con descuentos en testamento, sucesión, escritura y otros trámites en la ciudad de méxico
¿Qué leer?

El desplome de un edificio, los sucesos del 68 y un Hamlet mexicanizado, integran libro de Flavio González Mello

marzo 15, 2023

Expertos en teatro coinciden en que los textos del autor se caracterizan por tener un humor negro y destructor,...

Casa del Lago UNAM abre Recursiva mutante, segunda exposición de su espacio dedicado al arte joven latinoamericano
¿A dónde ir?

Casa del Lago UNAM abre Recursiva mutante, segunda exposición de su espacio dedicado al arte joven latinoamericano

marzo 9, 2023

Del sur de México, al sur de América Latina, la segunda muestra de Resquicio responde a una de las...

En el MUAC, #8m todo el mes
¿A dónde ir?

En el MUAC, #8m todo el mes

marzo 9, 2023

El 8 de marzo da inicio la serie para televisión Palabras clave; el 11 de marzo se realiza la...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • VisiónMx
Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

Lee

por Ernesto Zavala
marzo 23, 2023

Hacer las cosas normales, no es sexy. Joe Klemczewsky   Mientras entreno en el gimnasio pienso en una reflexión...

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

Teatro UNAM y Centro Cultural Helénico realizarán foros de reflexión por Día Mundial del Teatro

por Visión
marzo 23, 2023

El 27 de marzo habrá una jornada gratuita con especialistas en artes escénicas Se transmitirá la puesta en escena...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX