domingo, septiembre 24, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

El MUAC presenta The Haunted [El acechado], de Saodat Ismailova, en su sala virtual

agosto 1, 2023
in ¿A dónde ir?, Cultura
El MUAC presenta The Haunted [El acechado], de Saodat Ismailova, en su sala virtual
  • Ismailova ha consolidado un cuerpo de obra de ascendencia espiritual y chamánica, ambientalista y matriarcal, desde un cuadrante alejado de toda etnografía occidental.

 

  • Esta pieza se presenta en colaboración con el Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM), que realizó este año la primera retrospectiva de la artista y cineasta en Latinoamérica, incluyendo toda su filmografía y dos videoinstalaciones.

La artista y cineasta uzbeka Saodat Ismailova combina diferentes elementos visuales y sonoros que dan lugar a The Haunted [El acechado], un collage de formas que transmiten con brillantez una sensación de complementariedad mística, al tiempo que nos habla de la pérdida que supone la fractura del vínculo esencial y constitutivo de los seres vivos. Una carta cinematográfica dedicada al tigre de Turán —una raza ya extinta—, realizada con una fuerza casi alucinatoria para evocar a este símbolo sagrado de Asia Central.

Con The Haunted, Saodat Ismailova convierte múltiples historias políticas, lingüísticas y naturales de subyugación y extinción durante los albores de la modernidad en un potente y desafiante relato personal que adopta la forma de una carta de amor a un tigre del pasado.

Esta pieza se presenta en Sala10, la sala virtual del MUAC, a partir del 31 de julio, en colaboración con el Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM).

Acción poética y de contrición colectiva

A partir de un collage de hipnóticas capas de imágenes, Saodat Ismailova atraviesa el registro del presente con el animismo lírico y la memoria fílmica uzbeka para trascender el luto por el tigre de Turán, una raza aniquilada por el hombre. Esta pieza utiliza el cine como un ritual para lograr una toma de acción poética y de contrición colectiva.

Maximiliano Cruz, director Artístico del FICUNAM, comenta que terricidio y extinción, sanación e inmortalidad cifran el impulso creador de Saodat Ismailova: “Arquitecta de un complejo imaginario en el que recurre a procesos de reconstrucción de la memoria y de los saberes preislámicos salvaguardados por la tradición oral de los pueblos que habitan lo que hoy se conoce como Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Kazajistán y Uzbekistán, con especial énfasis en este último, suelo natal de la artista”. Está intención, agrega Maximiliano Cruz, adquiere relevancia porque el idioma uzbeko ha cambiado de alfabeto seis veces en menos de un siglo y, por lo tanto, el conocimiento escrito no ha podido transmitirse.

 

Reivindicación histórica

Ismailova alimenta un cuerpo de obra de ascendencia espiritual y chamánica, ambientalista y matriarcal, desde un cuadrante alejado de toda etnografía occidental, lo que le ha permitido establecer un inusitado poder expresivo y una intensa belleza formal en sus películas e instalaciones. En The Haunted, los planos de paisajes solitarios retratan los lugares donde el tigre de Turán fue visto por última vez, ya sea en la realidad terrenal o en sueños. El material de archivo —en su mayoría registrado en 1908 por el primer camarógrafo de Asia Central, Khudaibergen Devanov, cuyo nombre está asociado con el nacimiento del cine uzbeko— evoca recuerdos tribales y crea una tensión ambigua y fantasmal con el texto, que va de lo personal a lo comunal, dimensiones importantes para las dos mayores transiciones de la historia reciente de Uzbekistán: la entrada en la era soviética y su siguiente salida.

En este filme, Ismailova acomete el primer texto en idioma uzbeko de su carrera, en una suerte de autoexorcismo volcado en esquela donde, como si se tratase de una médium que rememora con la sangre, celebra la plegaria individual y las demandas de todo un pueblo. Para ella, la expresión artística es indisoluble del intento por acarrear sus antepasados al presente, lo que a su vez ha traído implicaciones insospechadas a sus procesos creativos, como la investigación onírica, la hermenéutica del recuerdo y el trance sonoro.

Durante el proceso de escritura, Ismailova conectó al tigre con el alma de su bisabuelo, quien, antes de ser enviado once años a un gulag por el régimen de Stalin, vivió en un mundo donde no había división de lenguas ni de naciones y donde se hablaba chagatái (antiguo uzbeko), persa y árabe. En The Haunted, Ismailova crea un paralelismo entre la caída del último tigre turanio y la vida de su bisabuelo, dos seres que vivieron en la misma época y que se enfrentaron a retos similares: ambos fueron perseguidos. Tras su extinción, el tigre se mudó de los juncos y las estepas a la esfera íntima del hogar, al jardín y al estanque, a los paisajes de los sueños y la memoria, allí donde se encuentra a salvo de todo cazador.

The Haunted da cuenta de ese intercambio mítico. La interlocución en primera persona con el felino sagrado —la voz colectiva sublimada en la cadenciosa voz de la artista— es una súplica para activar aquellos “escritos secretos impresos en su pelaje” que traerán de regreso la herencia del conocimiento e idioma arrebatados por el colonialismo. Al igual que el cauce intervenido del Amu Daria, el tigre sobrevive en el imaginario encarnando un poderoso legado y una reivindicación histórica en mora de ser reclamada.

https://muac.unam.mx/exposicion/sala10-saodat-ismailova

 

Saodat Ismailova

The Haunted [El acechado], 2017

Video

23’22”

Guion y dirección: Saodat Ismailova

 

Saodat Ismailova

(1981, Tashkent, Uzbekistán. Vive y trabaja entre París y Tashkent)

Cineasta y artista que alcanzó la mayoría de edad en la era postsoviética y ha establecido una vida artística profundamente comprometida con su región natal como fuente de inspiración. Sus películas y videoinstalaciones se han presentado en festivales como Berlinale, IFF Rotterdam, CPH:DOX y FICUNAM, entre otros. Sus obras forman parte de las colecciones del Museo Stedelijk, Centre Pompidou y el Museo de Arte Almaty. En 2022, Saodat fue la única artista en ser convocada tanto a la Biennale di Venezia como a documenta 15. En 2023, el Eye Filmmuseum organizó la primera retrospectiva integral de su obra instalativa y el FICUNAM celebró la primera retrospectiva en Latinoamérica, incluyendo toda su filmografía y dos videoinstalaciones.

MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC). Insurgentes Sur 3000. Centro Cultural Universitario. Delegación Coyoacán. C.P. 04510. E-mail: difusion@muac.unam.mx. Página web: www.muac.unam.mx.

Tags: Centro Cultural UniversitarioFestival Internacional de CineFICUNAMMUACThe Hauntedunam
Previous Post

Radicalizar la 4T

Next Post

¿Cuándo acabará la gandallez neoliberal?

Related Posts

La filósofa catalana Marina Garcés está en México para realizar una serie de actividades académicas en el MUAC y en Casa del Lago de la UNAM
¿A dónde ir?

La filósofa catalana Marina Garcés está en México para realizar una serie de actividades académicas en el MUAC y en Casa del Lago de la UNAM

septiembre 21, 2023

Marina Garcés Mascareñas, filósofa y ensayista española, visitará México para realizar una serie de actividades en el Museo Universitario...

Amplia oferta escénica presenta Teatro UNAM  dentro del Festival CulturaUNAM
¿A dónde ir?

Amplia oferta escénica presenta Teatro UNAM dentro del Festival CulturaUNAM

septiembre 20, 2023

“El silencio que abrasa”, “Leonora”, “El eclipse” y “Más allá de los hombres”, son las propuestas escénicas de Festival...

La Sala10, espacio virtual del MUAC, presenta Madre Drone de Patricia Domínguez
¿A dónde ir?

La Sala10, espacio virtual del MUAC, presenta Madre Drone de Patricia Domínguez

septiembre 19, 2023

Madre Drone plantea la posibilidad de imaginar una nueva era, fundada en relaciones recíprocas interespecie que reinventan nuestra relación...

Encuentros con Bolaño. A 70 años de su nacimiento y 20 años de su muerte.
¿A dónde ir?

La obra Creadores de Mundos, presenta una forma peculiar de vivir el amor.

septiembre 18, 2023

- Creadores de Mundos vivirá su temporada del 12 de septiembre al 12 de diciembre en La Teatrería. ¿Es...

Encuentros con Bolaño. A 70 años de su nacimiento y 20 años de su muerte.
¿A dónde ir?

“El eclipse” se aproxima en Residencia Expuesta de Teatro UNAM

septiembre 18, 2023

Caracola Producciones presentará una versión de la obra de Carlos Olmos para conmemorar el 20 aniversario luctuoso del dramaturgo...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Barril de lodo
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • saldos
  • Tzantza
  • Vide circum
  • VisiónMx
Del verbo “pendejear”

Del verbo “pendejear”

by Mario A. Medina
septiembre 22, 2023

Que no le digan... Pendejear, según la Real Academia de la Lengua Española, es “hacer o decir necedades o...

INEGI desmiente crisis mediática por AMLO

INEGI desmiente crisis mediática por AMLO

by Roberto Fuentes Vivar
septiembre 22, 2023

INEGI desmiente crisis mediática por AMLO Las empresas ganan 35% más, pero corren personal Embarazos, Mipymes, Gasolina, Quebec, quesadillas...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Barril de Lodo
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Saldos
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX