domingo, septiembre 24, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

“Ocho mujeres” y muchas “Mentiras”

Por: Armín Gómez Barrios

julio 20, 2023
in Opinión, Vide circum
Reading Time: 3 mins read
Mentiras

Un musical mexicano creado a partir de canciones populares de los años 80 lleva casi 15 años en cartelera, sin agotar el interés del público. Se trata de “Mentiras”, espectáculo original de José Manuel López Velarde, estrenado en 2009 y sustentado en la nostalgia por los cantantes de aquella época que triunfaban en la radio y en las largas tardes de “Siempre en Domingo”.

“Mentiras” es un homenaje a los temas musicales que exaltaban sin pudor la infidelidad, el amasiato y las componendas amorosas en las portentosas voces de Yuri, Lupita D´Alessio, Dulce, Amanda Miguel, Prisma, Rocío Banquells, Emmanuel y Mijares, entre otros celebérrimos cantantes del long play.

El primer montaje de “Mentiras” catapultó a la fama a la talentosa Mariana Treviño, quien fue la primera “Lupita”, secretaria coqueta que lucía minifaldas minúsculas y enorme vis cómica, que hoy triunfa en películas de Hollywood y series de Netflix. En ese primer elenco estaban también Natalia Sosa (“Daniela”), Mónica Huarte (“Dulce”) y Pía Aún (“Yuri”).

El público que repite la obra a cada cambio de elenco y cada nueva escenografía se sabe de memoria la trama: ante la inesperada muerte de un hombre, cuatro mujeres se reúnen para darse cuenta de que todas tenían romances con él: la esposa, la amante, la mejor amiga de la esposa y (por supuesto) la secretaria. Oda al amor desgarrado, a la pasión prohibida, al machismo y la sumisión de la mujer –aunque al final la mujer se subleva, se rebela y se impone al patriarcado– “Mentiras” es a la vez espectáculo y motivo de reflexión sobre las relaciones amorosas en el entorno mexicano.

Esta columna está dedicada a destacar el parecido del argumento mexicano con “Ocho mujeres” (“Huit Femmes”), obra teatral francesa original de Robert Thomas, estrenada en París en 1961 y representada en escenarios de toda Europa. El conflicto aquí es mayor: son ocho las mujeres que, ante la inesperada muerte de un hombre, se reúnen para descubrir los vínculos amorosos que existían con el muerto.

La esposa, las dos hijas, las dos mucamas, la cuñada, la suegra y la hermana del difunto se encuentran –sin poder salir– en una casa donde se ha descubierto el cadáver del padre de familia. Cada una tiene un secreto en relación con el sujeto que se irá revelando poco a poco, al estilo de Ágata Christie, para saber quién es la asesina.

La versión fílmica de “Ocho mujeres”, dirigida por el francés Francois Ozon, se estrenó en 2002 con la estrella Catherine Deneuve. Como esta película antecede al montaje del musical mexicano, algunos cinéfilos sospechan que la farsa de humor negro de Robert Thomas fue la inspiración para crear la trama de “Mentiras” aunque la selección de los temas musicales y la conexión emocional con el público es mérito original de José Manuel López Velarde, de igual apellido al del gran poeta zacatecano Ramón López Velarde.

“Mentiras” sigue cosechando éxitos ahora con escenografía, iluminación, vestuario y elenco renovados. Lo visual cambia, pero el fondo sensiblero y melcochoso permanece. Se invita al público a cortarse las venas una vez más con “Mentiras” –incluso ahora también en versión Drag– y a tararear junto con Paola Gómez “Aire, me falta el aire, en esta lenta tarde de veranooooo…”

 

Dedicado al cinéfilo, melómano y teatrero Ángel Eduardo Díaz Pérez.

 

Referencias:

https://carteleradeteatro.mx/2022/mentiras-el-musical/

https://carteleradeteatro.mx/2022/mentidrags/

https://es.wikipedia.org/wiki/Ocho_mujeres_(obra_de_teatro)

Tags: Armín Gómezfrancois ozonhuit femmesinfidelidadlong playmariana treviñomentirasméxicomusicalsiempre en domingoteatrovide ciircum
Previous Post

Llama Rosa Icela Rodríguez a secretarios de seguridad a seguir trabajando de manera conjunta

Next Post

Beneficios de la miel para la salud

Related Posts

Del verbo “pendejear”
Opinión

Del verbo “pendejear”

septiembre 22, 2023

Que no le digan... Pendejear, según la Real Academia de la Lengua Española, es “hacer o decir necedades o...

INEGI desmiente crisis mediática por AMLO
Diario Ejecutivo

INEGI desmiente crisis mediática por AMLO

septiembre 22, 2023

INEGI desmiente crisis mediática por AMLO Las empresas ganan 35% más, pero corren personal Embarazos, Mipymes, Gasolina, Quebec, quesadillas...

Economías
Economías

Impulso al AIFA

septiembre 20, 2023

Con la recuperación de la categoría 1 para la aeronáutica mexicana por parte de la Administración Federal de Aviación...

Numarán y el boulevard Marko Cortés Mendoza
Diario Ejecutivo

Numarán y el boulevard Marko Cortés Mendoza

septiembre 20, 2023

Numarán y el boulevard Marko Cortés Mendoza Pueblo tequilero: 150 vinaterías para 9,500 habitantes OCDE, laborales, Inversión, Hoteles, Dos...

Buenas Cuentas
Economías

De nuevo en el G77

septiembre 18, 2023

El denominado grupo de los 77, ahora más China, es una agrupación de países surgida en 1964, que actualmente...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Barril de lodo
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • saldos
  • Tzantza
  • Vide circum
  • VisiónMx
Del verbo “pendejear”

Del verbo “pendejear”

by Mario A. Medina
septiembre 22, 2023

Que no le digan... Pendejear, según la Real Academia de la Lengua Española, es “hacer o decir necedades o...

INEGI desmiente crisis mediática por AMLO

INEGI desmiente crisis mediática por AMLO

by Roberto Fuentes Vivar
septiembre 22, 2023

INEGI desmiente crisis mediática por AMLO Las empresas ganan 35% más, pero corren personal Embarazos, Mipymes, Gasolina, Quebec, quesadillas...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Barril de Lodo
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Saldos
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX