miércoles, diciembre 6, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Universitaria obtiene doble titulación por investigación sobre edición del genoma humano

agosto 18, 2022
in Noticias
Universitaria obtiene doble titulación por investigación sobre edición del genoma humano

• Elisa Constanza Calleja Sordo ahonda en el papel y la responsabilidad que tienen los futuros padres de familia en este proceso

Por su investigación sobre la edición del genoma humano heredable, analizado a partir de la bioética, Elisa Constanza Calleja Sordo es la primera egresada con doble titulación por la UNAM y la Universidad de Salamanca, España (USAL).

Obtuvo su doctorado en ambas instituciones mediante el posgrado en Ciencias de la Salud, por parte de los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud de la UNAM; y de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la USAL.

Su investigación de vanguardia analiza de manera integral la modificación de células germinales, para eliminar alguna enfermedad que se haya identificado en los padres, a fin de contar con una descendencia sana.

Si alguna de las personas sabe que padece Huntington, por ejemplo, buscará una edición del genoma; es decir, que se retire el gen responsable de esa enfermedad para que su hija o hijo nazca sano, expuso la universitaria.

En su trabajo recepcional “La edición del genoma humano analizado desde la bioética”, elaborado en cotutela con Jorge Linares Salgado, de la UNAM, y Ana Cuevas Badallo, de la USAL, Elisa Calleja presenta recomendaciones bioéticas que considera de ayuda en el bienestar de los participantes, es decir, los padres o futuros padres quienes buscan tener un hijo, o la persona que nazca como resultado de la intervención.

Lo que analizó parte del denominado “Principio de responsabilidad”, que plantea el filósofo alemán Hans Jonas, y el concepto de “La ignorancia culpable”, de la estadunidense Holly Smith.

“Ahondo en el papel y la responsabilidad que tienen los futuros padres en todo este proceso. Claro que necesitamos de los médicos y de la formación con la que cuentan, pero también como futura madre o padre requiero informarme; es decir, no debemos delegar por completo la responsabilidad que implica un procedimiento así”, explicó.

El convenio por el cual la universitaria cuenta con titulación conjunta se estableció en el primer cuatrimestre de 2019 entre la UNAM y la USAL, para la confirmación de posgrados compartidos en las diversas áreas que se imparten en ambas instituciones.

“Fue un proceso largo, pero me ayudaron mucho otros puntos de vista, otras formas de trabajo. En Salamanca estuve con más alumnos de Filosofía que trabajaban temas distintos al mío, que es la Bioética, y pude considerar sus opiniones, ampliar el panorama, y así se complementó mi trabajo”, relató Calleja.

¿Qué es la edición genética?

De acuerdo con la tesis referida, es una herramienta molecular que permite realizar cambios en ADN al quitar, incorporar o reemplazar este en un lugar específico; se han desarrollado diferentes procedimientos y continuamente se mejoran.

Esta técnica ha permitido que se realicen grandes cambios en la biología, la biomedicina y la biotecnología, como la creación de plantas tolerantes a sequía.

Sin embargo, cualquier tipo de herramienta molecular para la modificación del genoma humano ha sido centro de debates. Si bien se presenta como una alternativa para tratar y/o curar enfermedades genéticas, también se cuestiona si es que se debe utilizar para intervenir genéticamente a las personas en las células reproductivas: óvulos, espermatozoides y/o embriones, lo que hace que las modificaciones sean heredables.

Previous Post

Nuevo método

Next Post

Andrés Herrera inicia su gira por 35 años de trova independiente

Related Posts

China y México buscan expandir y consolidar el diálogo entre civilizaciones
Noticias

China y México buscan expandir y consolidar el diálogo entre civilizaciones

diciembre 4, 2023

Las políticas de intercambio y cooperación entre comunicadores extranjeros y chinos, así como la creación de la Plataforma de...

Entregan Premio Nacional de Locución 2023
Noticias

Entregan Premio Nacional de Locución 2023

noviembre 29, 2023

Este 28 de noviembre la Asociación Nacional de Locutores de México, A.C. llevó a cabo la entrega del Premio...

Da inicio la Reunión Nacional de Cultura 2023
Noticias

Da inicio la Reunión Nacional de Cultura 2023

noviembre 28, 2023

Hoy, en el Centro de Convenciones de La Paz, Baja California Sur (BCS), dio inicio la Reunión Nacional de...

Entregan presea Ricardo Rocha a periodistas destacados
Noticias

Entregan presea Ricardo Rocha a periodistas destacados

noviembre 27, 2023

En el marco de la fiesta "Los Reporteros 2023" se llevó a cabo la entrega a once periodistas de...

Inician Injuve y lucha libre AAA Worldwide visorías para elegir a la nueva estrella juvenil de este deporte
Noticias

Inician Injuve y lucha libre AAA Worldwide visorías para elegir a la nueva estrella juvenil de este deporte

noviembre 15, 2023

Se dieron cita 156 participantes a la primera visoria del torneo “Lucha por el Barrio”, que se llevó a...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Barril de lodo
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • saldos
  • Tzantza
  • Vide circum
  • VisiónMx
Sinuoso camino

Descansa Xóchitl

by Visión
diciembre 4, 2023

Con el retiro como candidato presidencial por Movimiento Cuidando de Samuel García Sepúlveda, el mayor beneficiado resultó ser la...

China y México buscan expandir y consolidar el diálogo entre civilizaciones

China y México buscan expandir y consolidar el diálogo entre civilizaciones

by Visión
diciembre 4, 2023

Las políticas de intercambio y cooperación entre comunicadores extranjeros y chinos, así como la creación de la Plataforma de...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Barril de Lodo
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX