viernes, junio 9, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Presenta México su postulación a la presidencia del comité especial para la reducción del riesgo de desastres de la AEC

mayo 9, 2023
en Noticias
Presenta México su postulación a la presidencia del comité especial para la reducción del riesgo de desastres de la AEC
  • En el marco de la 7ª Conferencia Internacional de Cooperación de la AEC, la Directora Ejecutiva de AMEXCID resaltó el trabajo de México en la reducción de riesgos de desastres en el Caribe.
  • La Dra. Laura Elena Carrillo Cubillas propuso fortalecer la Plataforma de Información Territorial del Caribe para la Prevención de Desastres (PITCA), durante el periodo 2023-2025.
  • La Estrategia integral de México para el fortalecimiento de la cadena de valor del cocotero en el Caribe ha alcanzado más de mil beneficiarios.

En el marco de la 7ª Conferencia Internacional de Cooperación de la AEC, “un paso firme hacia la consolidación en la construcción de puentes para la integración de la región del Gran Caribe”, la Doctora Laura Elena Carrillo Cubillas, Directora Ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), resaltó los trabajos de México en el fortalecimiento en la prevención de desastres y el impulso al intercambio de experiencias e información con los países de la región.

Desde Antigua, Guatemala, durante el segmento “Abordar el cambio climático: Un enfoque para la reducción del riesgo de desastres”, Carrillo Cubillas refirió que para México, la cooperación internacional a favor del desarrollo sostenible del Caribe “se ha establecido como un área prioritaria para promover la integración y alcanzar el desarrollo compartido”.

La titular de la AMEXCID, se refirió a la propuesta de México de transitar a una nueva etapa hacia el fortalecimiento de la Plataforma de Información Territorial del Caribe para la Prevención de Desastres (PITCA), durante el periodo 2023-2025.

La nueva etapa de PITCA, buscaría avanzar hacia la conformación de un Caribe con menos riesgos y menores daños ante eventuales desastres. En ella, México seguirá comprometido con el fortalecimiento prioritario de la prevención y la reducción del riesgo de desastres en la región, como un tema fundamental para la seguridad humana y material, así como para el bienestar y el desarrollo sostenible.

En la exposición se resaltó que México ha presentado su postulación a la Presidencia del Comité Especial para la Reducción del Riesgo de Desastres de la (AEC) y sigue trabajando para optimizar el aprovechamiento de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), en particular del Centro virtual de Observación Geoespacial en la Universidad de las Indias Occidentales, campus Trinidad y Tobago, impulsado por la presidencia pro tempore de nuestro país en la CELAC, durante el periodo 2020-2021, ya que la información derivada de la observación de la tierra representa un activo regional y su análisis permite conocer y actualizar los principales riesgos a los que está sujeta la región del Caribe.

Otro rubro de los temas a resolver es el de la llegada masiva del sargazo al Caribe mexicano, lo que ha generado el desarrollo de medidas y políticas de control, y gestión de esta alga para disminuir su impacto en las actividades turísticas y pesqueras, particularmente en el estado de Quintana Roo y otras zonas de Centroamérica.

Desde la AMEXCID se analiza la posibilidad de diseñar y ejecutar, en conjunto con la Asociación de Estados del Caribe (AEC), una iniciativa de cooperación regional que involucre a la Membresía para hacer frente a las arribazones masivas del sargazo, en el marco de una Gestión Integral y Regional del Sargazo en el Caribe.

Un proyecto de esta magnitud tendrá un gran impacto en rubros de la vida económica y social de la membresía de la organización al fomentar el empleo, la diversificación de las actividades productivas, el aprovechamiento de un recurso natural con técnicas innovadoras y el apoyo al cumplimiento en la región.

Por otra parte, expuso que para cumplir los compromisos en temas trasversales de México con el Caribe, en el marco de la CARICOM y para atender de manera conjunta a la gestión integral del riesgo, la adaptación al cambio climático y el fortalecimiento agroindustrial, México instrumentó la Estrategia integral para el fortalecimiento de la cadena de valor del cocotero en el Caribe para cubrir las necesidades identificadas en materia de palmas y palmas de cocoteros.

A través de esta Estrategia, se ha realizado un útil intercambio de experiencias y conocimientos, y la construcción de habilidades en las que esta Agencia y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) han atendido las necesidades de 14 países de la Cuenca del Caribe en temas de cultivo, enfermedades, reproducción e industrialización.

Desde la AMEXCID, se ha impulsado el trabajo bajo el esquema de formación de formadores y en la diseminación de los conocimientos y capacidades adquiridas mediante la réplica de conocimientos, que han contado con la intervención de los especialistas de cada país, con lo cual se han llegado a más de 1 000 beneficiarios.

Esta Estrategia es una de las primeras acciones de cooperación que desde la AMEXCID se ha trabajado en conjunto con los países de Centroamérica y del Caribe bajo un mismo objetivo de colaboración regional.

La 7ª Conferencia Internacional de Cooperación de la AEC reúne a los actores y socios para el desarrollo de la región del Gran Caribe y a la comunidad internacional, para abordar y discutir estratégicamente esta hoja de ruta y con ello consolidar los enfoques transformadores e innovadores plasmados en las prioridades y proyectos aprobados por el Consejo de Ministros de la AEC. Ésta se realizó en el contexto de la IX Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), a celebrarse el próximo 12 de mayo, en Antigua, Guatemala.

Anterior

Invita gobierno capitalino a disfrutar el Día de las Madres con baile de salsa y lucha libre en el Monumento a la Revolución

Siguiente

Inflación, aún dolor de cabeza

Related Posts

Brinda Sedesa terapia de lenguaje gratuita para niñas y niños en clínica de autismo de la Ciudad de México
Noticias

Brinda Sedesa terapia de lenguaje gratuita para niñas y niños en clínica de autismo de la Ciudad de México

junio 8, 2023

De enero a mayo de 2023, se han brindado 3 mil 938 atenciones a niñas y niños con Trastorno...

Sin recursos federales, no podrá implementarse el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
Noticias

Sin recursos federales, no podrá implementarse el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

junio 7, 2023

-Así lo alertó el presidente de la Conatrib, magistrado Rafael Guerra Álvarez, en reunión de trabajo con integrantes de...

El Tianguis del Bienestar no para; en Guerrero inicia su segunda etapa
Noticias

El Tianguis del Bienestar no para; en Guerrero inicia su segunda etapa

mayo 30, 2023

El Tianguis del Bienestar no para, por lo que a partir del próximo 26 de junio, el programa ideado...

Población de 16 estados siguen beneficiándose de la regularización de autos de procedencia extrajera: Rosa Icela Rodríguez
Noticias

Población de 16 estados siguen beneficiándose de la regularización de autos de procedencia extrajera: Rosa Icela Rodríguez

mayo 30, 2023

Población de 16 entidades del país, siguen beneficiándose del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, cuyos propietarios...

Deserción escolar,  factor más riesgoso para la seguridad y futuro de los jóvenes: Rosa Icela Rodríguez
Noticias

Deserción escolar, factor más riesgoso para la seguridad y futuro de los jóvenes: Rosa Icela Rodríguez

mayo 29, 2023

La estrategia de seguridad del Gobierno de México tiene como propósito pacificar al país y dar tranquilidad a la...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • Vide circum
  • VisiónMx
Desayuno de gorriones

Desayuno de gorriones

por Visión
junio 8, 2023

Poner los catzos blancos en un recipiente con harina y cebolla blanca para que adquieran un mejor sabor. Dejar...

Brinda Sedesa terapia de lenguaje gratuita para niñas y niños en clínica de autismo de la Ciudad de México

Brinda Sedesa terapia de lenguaje gratuita para niñas y niños en clínica de autismo de la Ciudad de México

por Visión
junio 8, 2023

De enero a mayo de 2023, se han brindado 3 mil 938 atenciones a niñas y niños con Trastorno...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX