viernes, junio 9, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Festival Noche de primavera rompe récord de asistencia con más de 200 mil personas en el Centro Histórico

marzo 27, 2023
en Noticias
Festival Noche de primavera rompe récord de asistencia con más de 200 mil personas en el Centro Histórico
  • El Zócalo capitalino se convirtió en una pista masiva de baile con la participación de más de 30 sonideras y sonideros que sacaron los mejores pasos del público de todas las edades reuniendo a más de 100 mil personas
  • Los temas más románticos se escucharon en el Edificio Guardiola con una oferta de bolero, mientras la música tropical inundó el Kiosco de la Alameda Central y la electrónica llegó a la Plaza Manuel Tolsá
  • Personas de todas las edades asistieron al Centro Histórico al Festival Noche de Primavera, en donde participaron más de 400 artistas que lograron convocar a gente de todas edades para el disfrute y apropiación del espacio público a través del arte y la cultura

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, informa que más de 200 mil personas asistieron al Festival Noche de Primavera en el “Gran Baile de Sonideros y Sonideras” en el Zócalo capitalino y otras sedes del Centro Histórico con diversas expresiones musicales que incluyeron agrupaciones sonideras, rock, pop, boleros, música electrónica, sones, jazz y blues.

El evento inició en la Plaza de la Constitución con la presentación de sonideras y sonideros como Sonido Fascinación, Sonido Retro, Padrotes Junior, Sonido La Constelación, DJ Antena, Nuevo Mundo, Fajardo, Versalles y Sonido 64, entre otros, quienes se plantaron desde las 12:00 horas para hacer historia con el baile masivo más importante y sin precedentes que ha tenido el país.

“El ambiente sonidero está formado por familia. Ahora que todos estamos aquí somos una familia”, expresó el Sonido Retro frente a cientos de espectadores que, desde temprano se dieron cita para ser testigos del poder del vinil y bailar al ritmo de cumbia, cumbia colombiana y guaracha, con la agrupación que por más de 70 años ha sido la banda sonora de fiestas vecinales de la Ciudad de México y se ha extendido por todo el país.

Priscila y Santiago son una pareja de baile que viajó a la capital del país desde Querétaro para, junto a clubes de baile de la Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Tlaxcala, entre otros estados, convertir al Zócalo en una gran pista de baile; “un sonidero así en el Zócalo era algo que ya hacía falta desde hace muchos años, y por eso estamos aquí, no nos lo queríamos perder”, dijo Priscila.

Así, estas sonideras y sonideros encendieron el ambiente por cinco horas para abrir camino a las cuatro grandes dinastías sonideras de la Ciudad de México: primero a las 17:00 horas con el Sonido La Conga de la Dinastía de Peñón de los Baños encabezada por Pedro Perea y su hijo Fausto con el Sonido Eckos, quienes dieron paso al Sonido La Changa de Ramón Rojo Villa, uno de los sonideros más reconocidos de todo México gracias a sus presentaciones que incluso han llegado al Festival Internacional Cervantino y el Vive Latino, y en esta ocasión compartió el escenario con sus hijos Óscar Rojo de Sonido La Changa Jr. y Ericka Rojo.

Para cerrar la noche tomaron el escenario la Dinastía Campos de Tepito encabezada por Sonido Radio Voz de Lupita La Cigarrita, y Dinastía Duende de Tacuba fundada por Marisol Mendoza y su Sonido Musa Mayor, para dar el espacio que se han merecido por mucho tiempo las mujeres en la escena sonidera; en suma, las agrupaciones sonideras reunieron en su jornada de 11 horas a más de 100 mil personas en el Zócalo capitalino.

Estas familias unidas en el escenario son la muestra viviente de cómo la tradición sonidera se hereda de generación en generación y es una de las expresiones de cultura popular con más fuerza en la Ciudad de México, la cual, actualmente se encuentra a la espera de recibir la declaratoria de Patrimonio Cultural de la capital del país.

A la par del gran maratón de baile con sonideras y sonideros, el Centro Histórico celebró una edición más del Festival Noche de Primavera en nueve sedes: Alameda Central con son y tropical, Museo de la Ciudad de México con jazz y blues, la Plaza Manuel Tolsá con electrónica, Plaza Santo Domingo con rock y pop, boleros en el Edificio Guardiola, Ópera en el Balcón del Museo del Estanquillo, música experimental en el Centro Cultural España, así como el concierto de Monocordio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

El Museo de la Ciudad de México abrió Jazz Para Todos a las 18:00 horas con Raynaud Hernández y Antares Jazz para dar una muestra de improvisación entre las columnas de este recinto que durante cuatro horas dio a los amantes de la música una noche inolvidable junto a Elizabeth Meza, el Power Jazz Cuarteto de Diego Maroto, e Ingrid y Jenny Beuajean + Ensamble Luna.

Desde el balcón del Museo del Estanquillo los cantantes de ópera Raúl Alcocer, Domitzú con Canciones de Hñähñu del Valle del Mezquital, Claudia Cota, Rafael Negrete y Atenea Ochoa deleitaron a quienes se dieron cita para el espectáculo, pero también a quienes pasan diariamente por la calle Madero, los cuales disfrutaron de temas clásicos, ritmos y canciones populares y contemporáneas en las potentes voces de estos consagrados cantantes de ópera.

Transeúntes de todas las edades encontraron en su andar una variedad de oferta musical a corta distancia, donde los mejores pasos de baile también se pudieron disfrutar desde el Kiosco de la Alameda Central, considerado el jardín público más antiguo del país y de América, donde llegó el ritmo folklórico y tropical de Mujeres Huapangueras, Apilá, Orroncha Son, Ghetto Kumbé, Los Aguas Aguas y Los Cojolites, además de una oferta de jazz con Mario Nandayapa Quartet.

A las 16:00 horas el Kiosco inició actividades con una adaptación del nuevo espectáculo de Cirko de Mente, titulado “Liberosis”, que mostró el trabajo de las y los alumnos del segundo año de la Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas (LACC), a través de actos aéreos en telas y cuerdas, contorsionismo, monociclo y malabarismo, que sorprendieron a los espectadores.

La alegría de la juventud retumbó en la Plaza Manuel Tolsá con una oferta electrónica enlistada por Niño Árbol, Ali Gua Gua, Ruiseñor, DJ Babatr y DJ Uniiqu3 quienes compartieron sus mejores mezclas e hicieron mover a los asistentes al ritmo de su beat.

El talento nacional y romántico también se escuchó desde el Edificio Guardiola con los tríos: Soles y Estrella, Del Ángel, y Zafiro y Oro, encabezados con la participación especial de Los Dandys y Los Panchos, quienes interpretaron temas como “Perfidia”, “Piel y canela”, “Sabor a mí”, “Rayito de luna” y “Quizás, quizás, quizás”, entre otros clásicos del género.

En tanto, miles de jóvenes, niños, y adultos, entre brincos y coros, hicieron retumbar la Plaza de Santo Domingo, donde el rock se dio cita; alrededor de las 19:00 horas, Las Fokin Biches comenzaron  a “rockear” ante el público asistente pero también ante los locatarios que se unieron al concierto, mientras que entre aplausos y gritos recibieron a Rey Pila, cuyas canciones los asistentes no dejaron de corear ni de brincar.  En el lugar también se presentaron Tito Silva, La Garfield y Renee.

En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en un ambiente más íntimo pero abarrotado de asistentes se presentó Monocordio, proyecto musical de Fernando Rivera Calderón donde abrió con “La verdad es una mentira en los ojos de quien la mira”; el compositor capitalino presentó “Hasta el fin”, y de su álbum Pájaros y Cuchillos, “La hora del Tiempo”, entre otros; los asistentes no dejaron de cantar “Siempre te busqué” y “Me haces existir”.

Con una mezcla de instrumentos como violín, jarana, flauta, batería, guitarra eléctrica, teclado y guitarra pero con ritmos electrónicos y folklóricos cientos de jóvenes brincaron, bailaron y gozaron con bandas de música experimental en el Centro Cultural de España en México.

“Estamos muy honrados que nos hayan invitado porque es parte de la diversidad cultural y musical que ofrece la Ciudad de México porque cada uno de los grupos tiene un estilo, entonces es parte de la propuesta y del abanico cultural que tiene la Ciudad de México”, dijo el líder del grupo Klezmerson, Benjamin Shwartz.

Los asistentes también se deleitaron con Selvanegra Ensamble mediante fusiones de ritmos de la costa de México, pero con sonidos contemporáneos. En el recinto también se presentaron Dandelión, Muva y Miguel Alzerreka.

El encuentro, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, contó con la participación de más de 400 artistas a través de más de 50 conciertos en nueve sedes del Centro Histórico que albergaron  desde las 12:00 horas hasta pasada la medianoche una fiesta musical en la que se dio cita desde la ópera, el bolero, jazz, blues, pop y rock hasta la música electrónica, tropical, experimental y sonidera.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/)  y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

También te puede interesar: Teatro UNAM y Centro Cultural Helénico realizarán foros de reflexión por Día Mundial del Teatro

Tags: CDMXClaudia SheinbaumCulturagobierno CDMXnoche de primavera
Anterior

Doble moral de ONGs y republicanos

Siguiente

Libro AMLOIDE, que es el primer retrato político elaborado por la Inteligencia Artificial

Related Posts

Brinda Sedesa terapia de lenguaje gratuita para niñas y niños en clínica de autismo de la Ciudad de México
Noticias

Brinda Sedesa terapia de lenguaje gratuita para niñas y niños en clínica de autismo de la Ciudad de México

junio 8, 2023

De enero a mayo de 2023, se han brindado 3 mil 938 atenciones a niñas y niños con Trastorno...

Sin recursos federales, no podrá implementarse el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
Noticias

Sin recursos federales, no podrá implementarse el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

junio 7, 2023

-Así lo alertó el presidente de la Conatrib, magistrado Rafael Guerra Álvarez, en reunión de trabajo con integrantes de...

El Tianguis del Bienestar no para; en Guerrero inicia su segunda etapa
Noticias

El Tianguis del Bienestar no para; en Guerrero inicia su segunda etapa

mayo 30, 2023

El Tianguis del Bienestar no para, por lo que a partir del próximo 26 de junio, el programa ideado...

Población de 16 estados siguen beneficiándose de la regularización de autos de procedencia extrajera: Rosa Icela Rodríguez
Noticias

Población de 16 estados siguen beneficiándose de la regularización de autos de procedencia extrajera: Rosa Icela Rodríguez

mayo 30, 2023

Población de 16 entidades del país, siguen beneficiándose del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, cuyos propietarios...

Deserción escolar,  factor más riesgoso para la seguridad y futuro de los jóvenes: Rosa Icela Rodríguez
Noticias

Deserción escolar, factor más riesgoso para la seguridad y futuro de los jóvenes: Rosa Icela Rodríguez

mayo 29, 2023

La estrategia de seguridad del Gobierno de México tiene como propósito pacificar al país y dar tranquilidad a la...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • Vide circum
  • VisiónMx
Desayuno de gorriones

Desayuno de gorriones

por Visión
junio 8, 2023

Poner los catzos blancos en un recipiente con harina y cebolla blanca para que adquieran un mejor sabor. Dejar...

Brinda Sedesa terapia de lenguaje gratuita para niñas y niños en clínica de autismo de la Ciudad de México

Brinda Sedesa terapia de lenguaje gratuita para niñas y niños en clínica de autismo de la Ciudad de México

por Visión
junio 8, 2023

De enero a mayo de 2023, se han brindado 3 mil 938 atenciones a niñas y niños con Trastorno...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX