En una decisión ampliamente anticipada, Banco de México (Banxico) acordó hoy reducir en 25 puntos base la tasa de interés interbancaria a un día, dejándola en 7.75% a partir del 8 de agosto de 2025.
Banxico justificó el recorte con base en la desaceleración de la inflación y un entorno económico delicado, con una actividad interna débil y riesgos externos crecientes. “La inflación general disminuyó de 4.51% a 3.51% entre la primera quincena de junio y el mes de julio. Este resultado se explica por una reducción en el componente no subyacente”, explicó la institución en el comunicado que emitió este jueves.
Sin embargo, en el mismo documento Banxico reconoce que la inflación subyacente se incrementó ligeramente: pasó de 4.20 a 4.23%. En otras palabras, la inflación que no se ve afectada por los componentes más volátiles de la economía en realidad no disminuyó, sino que aumentó.
La decisión la tomó la Junta de Gobierno del Banxico por medio de una votación dividida. La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Galia Borja, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo votaron a favor. El único voto en contra fue el del subgobernador Jonathan Heath, quien optó por mantener la tasa en 8%.
Esta es la quinta reducción de tasas del año. En todas las ocasiones las anteriores la baja había sido de 50 puntos. Es la primera vez en que Banxico opta por una reducción menos drástica.
Consecuencias de la baja en la tasa de interés: ¿subirá la inflación?
La disminución en la tasa referencial reduce el costo del dinero, lo que podría traducirse en préstamos más baratos, desde personales y automotrices, hasta tarjetas de crédito, especialmente en condiciones de tasa variable.
En cuanto a que la medida podría generar inflación, es difícil determinarlo con certeza. A corto plazo, la reducción puede estimular el consumo y la inversión, lo que podría presionar al alza los precios.
Sin embargo, dado que la inflación ya muestra una tendencia a la baja (por lo menos la inflación no subyacente), Banxico considera que hay espacio para relajar su política sin desatar presiones inflacionarias inmediatas.
En cualquier caso, el aumento de la inflación dependerá primordialmente de la expansión o contracción de la base monetaria, que siempre será el factor primordial para determinar qué tanto se deprecia una moneda.
También te recomendamos: Trump vs. BRICS