domingo, septiembre 24, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Viano

Por: Josué Guerrero

agosto 15, 2023
in Cultura, De ficción
El oficio de mentir

Han pasado más de dos semanas sin saber el uno del otro. Las calles aún lucen vivas, con un tránsito conglomerado, con el ajetreo diario de lo que significa una gran metrópoli.

Son los primeros días de marzo y nada ha cambiado. El tiempo corre de la misma forma. Los estragos desatados en diversos lugares del mundo están por alcanzarnos. Estamos por iniciar una vida de aislamiento.

Es la noche del primer viernes de confinamiento y las bocanadas de humo denso del cigarro que me fumo cubren mi rostro, pero poco a poco se disuelven con las primeras gotas de lluvia que caen en esta despavorida e infausta primavera.

De pronto el celular vibra, sorpresivamente es un mensaje tuyo, las palabras apenas forman un “Hola”.

Bebo de mi copa que se consagra de un vino con olor a especias y sabor a frutos rojos. El sorbo hace que se desprendan partículas rojizas en el cuerpo de cristal.

Las personas a mi alrededor disfrutan de la expresión que se dibuja en mi cara al leerte. Una sonrisa provoca que las comisuras de mis labios recobren la vida después de un gran letargo ocasionado por la soledad, por el abandono de ese sentimiento que mueve el alma y llena el corazón de alborozo.

La plática entre líneas continúa; hay intercambio de ideas, algunas banales, otras más nos llenan de intriga porque comenzamos a desarropar el alma. Aquella noche sólo hubo permuta de canciones, muchos dirán que es algo tan insignificante, pero para nosotros, los amantes de la música, los melómanos, es un credo, un oasis en el desierto.

Pasan los días y la comunicación se vuelve constante; lo hacemos al despertar, también al dormir. Sin darnos cuenta la conexión entre los dos comienza a acrecentarse. Ni siquiera nos damos cuenta, pero todo surge de una manera espontánea.

Nos hemos conocido sólo por imágenes, sin embargo, profundizamos un poco más y nuestras voces coinciden, para mí, tu tono es lo más dulce que han absorbido mis oídos, y tu risa, la alegría en carne propia.

Los segundos, los minutos y las horas avanzan. Los días pasan de forma rápida y nosotros nos involucramos más. La limítrofe que separa nuestros cuerpos son 40 kilómetros y el confinamiento riguroso, pero eso no nos detiene para sentirnos en sintonía; incluso al unísono disfrutamos de los mismos placeres, hemos destinado nuestras noches para escucharnos y platicar de todo lo que nos une. Incluso miramos las mismas imágenes… cada uno desde su habitación.

Llevaba dos años buscándote y he tardado apenas unos minutos en quererte. Confieso que esperaba con urgencia que desnudaran mis sentimientos hasta los huesos, y es que alguien un día me dijo: “si te hace vibrar no necesitas más”. Y mírame aquí, con sólo unas cuantas charlas has transmutado el dolor en alegría, incluso he cortado mis amores ficticios para no desenterrarlos más.

Me he hecho adicto a tu esencia, a observar tus fotografías y alabar el cabello crespo que cae hasta tus hombros fundiéndose con el color atezado de tu piel; para mí, la sinergia perfecta.

Han pasado más de treinta días de aislamiento y probablemente vengan más. Pero este tiempo ha servido para desmembrar nuestro pasado sin hacernos juicios, por el contrario, hemos detectado las cicatrices de nuestros cuerpos para no abrirlas más y evitar que éstas vuelvan a sangrar.

Nos hemos vuelto cómplices a carcajadas y logramos abrir nuestros corazones para acuñarnos el uno al otro. Nos hemos tomado de la mano a la distancia recorriendo lugares juntos, o al menos es lo que las palabras han conseguido tras rozar nuestras almas con susurros.

Aunque acordamos no hacer planes y dejar que todo suceda hasta que estemos frente a frente, en mi mente esperan ansiosos los besos y abrazos prometidos.

Te visualizo en una habitación con ventanales grandes donde se cuela de forma imperante la luz de la luna llena. En ese cuarto construido con mis pensamientos, permaneces erguida, con los labios mojados y respiración agitada; incluso, puedo percibir el olor que desprende cada uno de tus poros. Me acerco a ti. La alta temperatura inunda nuestro espacio.

Cercano al roce de tus labios, sedientos como los míos, las prendas caen desapercibidas y piel a piel nos fundimos en un abrazo inmenso para después formar la sinergia perfecta. Nuestros sexos se comprometen de una forma celestial hasta llevar el éxtasis a lo más sagrado de dos almas que se habían buscado desde hace tiempo.

Las yemas de mis dedos recorren cada rincón de tu cuerpo, mientras corroboran que la magia entre nosotros existe. La cálida noche es la única testigo de lo que está por nacer.

Anhelo dejar de besar en direcciones incorrectas y hacer realidad lo que tanto he añorado.

Fragmentos de abril, 2020

Tags: Culturade ficciónJosué Guerrerolectorliteraturaviano
Previous Post

El oficio de mentir

Next Post

Casting, títeres y psicoballet, incluye oferta de talleres del 30 FITU

Related Posts

La filósofa catalana Marina Garcés está en México para realizar una serie de actividades académicas en el MUAC y en Casa del Lago de la UNAM
¿A dónde ir?

La filósofa catalana Marina Garcés está en México para realizar una serie de actividades académicas en el MUAC y en Casa del Lago de la UNAM

septiembre 21, 2023

Marina Garcés Mascareñas, filósofa y ensayista española, visitará México para realizar una serie de actividades en el Museo Universitario...

Amplia oferta escénica presenta Teatro UNAM  dentro del Festival CulturaUNAM
¿A dónde ir?

Amplia oferta escénica presenta Teatro UNAM dentro del Festival CulturaUNAM

septiembre 20, 2023

“El silencio que abrasa”, “Leonora”, “El eclipse” y “Más allá de los hombres”, son las propuestas escénicas de Festival...

La Sala10, espacio virtual del MUAC, presenta Madre Drone de Patricia Domínguez
¿A dónde ir?

La Sala10, espacio virtual del MUAC, presenta Madre Drone de Patricia Domínguez

septiembre 19, 2023

Madre Drone plantea la posibilidad de imaginar una nueva era, fundada en relaciones recíprocas interespecie que reinventan nuestra relación...

Encuentros con Bolaño. A 70 años de su nacimiento y 20 años de su muerte.
¿A dónde ir?

La obra Creadores de Mundos, presenta una forma peculiar de vivir el amor.

septiembre 18, 2023

- Creadores de Mundos vivirá su temporada del 12 de septiembre al 12 de diciembre en La Teatrería. ¿Es...

Encuentros con Bolaño. A 70 años de su nacimiento y 20 años de su muerte.
¿A dónde ir?

“El eclipse” se aproxima en Residencia Expuesta de Teatro UNAM

septiembre 18, 2023

Caracola Producciones presentará una versión de la obra de Carlos Olmos para conmemorar el 20 aniversario luctuoso del dramaturgo...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Barril de lodo
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • saldos
  • Tzantza
  • Vide circum
  • VisiónMx
Del verbo “pendejear”

Del verbo “pendejear”

by Mario A. Medina
septiembre 22, 2023

Que no le digan... Pendejear, según la Real Academia de la Lengua Española, es “hacer o decir necedades o...

INEGI desmiente crisis mediática por AMLO

INEGI desmiente crisis mediática por AMLO

by Roberto Fuentes Vivar
septiembre 22, 2023

INEGI desmiente crisis mediática por AMLO Las empresas ganan 35% más, pero corren personal Embarazos, Mipymes, Gasolina, Quebec, quesadillas...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Barril de Lodo
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Saldos
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX