sábado, marzo 25, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Universum, Museo de las ciencias de la UNAM presenta la exposición temporal: Historias naturales: 400 años de ilustración científica

junio 23, 2022
en ¿A dónde ir?, Cultura
Universum, Museo de las ciencias de la UNAM presenta la exposición temporal: Historias naturales: 400 años de ilustración científica
  • Obras únicas y antes ocultas de la colección de Libros Raros del American Museum of Natural History de Nueva York.

  •  La ilustración científica describe con precisión, aporta conocimiento y permite la apreciación estética del mundo.
  •  A partir del 25 de junio y permanecerá abierta al público hasta el 23 de octubre de 2022.

    La Dirección General de Divulgación de la Ciencia, Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM y el American Museum of Natural History de Nueva York, presentan la exposición: “Historias Naturales: 400 años de Ilustración Científica”, una muestra de ilustraciones científicas que abarcan cinco siglos de historia. Esta exposición explora el papel que ha jugado la ilustración en los descubrimientos científicos a través de 50 asombrosas reproducciones de gran formato que forman parte de la colección de Libros Raros de la biblioteca del American Museum of Natural History.

    La exposición fue inspirada en el libro que se publicó en el año 2012, Natural Histories: Extraordinary Rare Book Selections from the American Museum of Natural History Library, editado por Tom Baione, director de la Biblioteca del Museo. Presenta imágenes que fueron creadas en pro del conocimiento y para acompañar los trabajos científicos en disciplinas que van desde la astronomía hasta la zoología, incluyendo ilustraciones realizadas por renombrados artistas como Maria Sibylla Merian, Moses Harris, John y Elizabeth Gould y John Woodhouse Audubon, entre otros.

    A partir del siglo XVI, la ilustración fue esencial tanto para la investigación científica como para difundir los hallazgos sobre el mundo natural entre los científicos y el público. Las diferentes técnicas de impresión como el grabado y la litografía demostraron ser muy eficaces y más económicas para dar a conocer el mundo natural y cultural a audiencias cada vez mayores. Los libros ilustrados permitieron compartir con el público la emoción de importantes descubrimientos que iban desde la Antártica hasta el Amazonas así como asombrosas imágenes de grandes animales y de un mundo no visible.

    Hoy en día, los científicos usan diferentes tecnologías en la captura de imágenes para realizar investigaciones: fotografía infrarroja, tomografías computarizadas, escáneres y otros más. Sin embargo, todavía es crucial la labor de la ilustración científica. ¿De qué otra manera representar especies extintas como por ejemplo un dinosaurio? La ilustración también es utilizada para representar

    escenarios, estructuras complejas y otros detalles esenciales de un pasado que solo podemos imaginar gracias a las huellas que dejaron antiguos habitantes.

    Los visitantes podrán ver en la exposición la representación del grabado en madera de un rinoceronte ornamentado con armadura del artista alemán Alberto Durero en los volúmenes de Historia animalium (Historias de los animales) de Conrad Gessner, publicado entre 1551 y 1558, y considerado el comienzo de la zoología moderna. Admirar la obra de la naturalista, exploradora y artista Maria Sibylla Merian con sus dibujos de las mariposas y los ciclos de vida de los insectos, libro publicado en 1719. Así como la imagen de una Rhea pennata, un ave no voladora nativa de América del Sur, dibujada por John Gould y reproducida como litografía para el libro “La zoología del viaje de H.M.S. Beagle” (1839- 1843), en una obra de cinco volúmenes editada por Charles Darwin, entre muchas otras más.

    Programa público

    La exposición ofrecerá talleres para el público de todas las edades, algunos con costo y otros gratuitos, además de demostraciones y visitas guiadas. Habrá conferencias virtuales y presenciales sobre temas como: ilustración científica, los naturalistas destacados, conservación de libros antiguos, la importancia de las colecciones científicas, entre otras. Esta serie de actividades se publicarán a través de las redes sociales y la página principal de Universum.

    La exposición estará abierta al público a partir del 25 de junio y hasta el 23 octubre del año en curso, en la sala de exposiciones temporales del museo, ubicada en el edificio “A”, planta baja. Se podrá disfrutar con el boleto de acceso del museo.

    ¿Dónde? Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM está ubicado en el Circuito Cultural de Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. www.universum.unam.mx

Tags: cienciaCulturailustraciónmuseoUniversum
Anterior

Ímpetu

Siguiente

Bancos y empresas mineras evaden millones en México

Related Posts

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán
¿A dónde ir?

Teatro UNAM y Centro Cultural Helénico realizarán foros de reflexión por Día Mundial del Teatro

marzo 23, 2023

El 27 de marzo habrá una jornada gratuita con especialistas en artes escénicas Se transmitirá la puesta en escena...

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán
¿A dónde ir?

“Algodón de azúcar”, un oscuro viaje por la infancia

marzo 22, 2023

La producción de Teatro UNAM y Seguros INBURSA se presenta en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz,...

Inicia la Jornada Notarial 2023 con descuentos en testamento, sucesión, escritura y otros trámites en la ciudad de méxico
¿Qué leer?

El desplome de un edificio, los sucesos del 68 y un Hamlet mexicanizado, integran libro de Flavio González Mello

marzo 15, 2023

Expertos en teatro coinciden en que los textos del autor se caracterizan por tener un humor negro y destructor,...

Casa del Lago UNAM abre Recursiva mutante, segunda exposición de su espacio dedicado al arte joven latinoamericano
¿A dónde ir?

Casa del Lago UNAM abre Recursiva mutante, segunda exposición de su espacio dedicado al arte joven latinoamericano

marzo 9, 2023

Del sur de México, al sur de América Latina, la segunda muestra de Resquicio responde a una de las...

En el MUAC, #8m todo el mes
¿A dónde ir?

En el MUAC, #8m todo el mes

marzo 9, 2023

El 8 de marzo da inicio la serie para televisión Palabras clave; el 11 de marzo se realiza la...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • VisiónMx
Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

Lee

por Ernesto Zavala
marzo 23, 2023

Hacer las cosas normales, no es sexy. Joe Klemczewsky   Mientras entreno en el gimnasio pienso en una reflexión...

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

Teatro UNAM y Centro Cultural Helénico realizarán foros de reflexión por Día Mundial del Teatro

por Visión
marzo 23, 2023

El 27 de marzo habrá una jornada gratuita con especialistas en artes escénicas Se transmitirá la puesta en escena...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX