sábado, junio 10, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Teatro UNAM y Centro Cultural Helénico realizarán foros de reflexión por Día Mundial del Teatro

marzo 23, 2023
en ¿A dónde ir?, Cultura
Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

ARIADNA EN NAXOS Crónica de una cicatriz. De Jiri Antonín Benda (Georg Benda). Dirección musical: Rodrigo Cadet. Dramaturgia y dirección escénica: Aurora Cano. Adaptación musical: Ignacio García. Elenco: Ariadna-Teté Espinoza; Teseo-Mario Vera*; Voz de la montaña-Muriel Ricard; Orquesta Sincrophonia. Producción general: Nicolás Alvarado / Teatro de Babel. Coordinación de producción: Raúl Munguía. Producción ejecutiva: Jennifer Soler/ Alberto Robinson. Productora asociada: Rosa María Peral Lastra. Asistente de dirección: Ana Paola Loaiza. Diseño de escenografía e Iluminación: Jesús Hernández. Diseño de vestuario: Jerildy Bosch. Diseño de video y multimedia: Raúl Munguía. Diseño de maquillaje y peinados: Maricela Estrada. Diseño de utilería: Erick George y Airam Castillo. Diseño gráfico: Leonor Hernández. Prensa y difusión: Claudia Marín. Fragmentos de poemas de: Manuel Acuña, Jorge Luis Borges, José Gorostiza, Efraín Huerta, Octavio Paz, Jaime Sabines, Alfonsina Storni, Natalia Toledo y Xavier Villaurrutia. Realización de escenografía: MACE, Montajes Artísticos y Construcciones Escenográficas Macedonio Cervantes: Eusebio Cervantes, Roberto Águila, Leonardo Ramírez, Rodolfo Cruz, Juan Carlos Cruz, Ernesto Cruz, Lucino Martínez, Tomás Herrera, Ian Cervantes, Macedonio Cervantes e Iván Cervantes. Realización de vestuario: Indira Aragón (tejidos), Dolores Rosales (confección). Productor residente Teatro UNAM: Joaquín Herrera.

  • El 27 de marzo habrá una jornada gratuita con especialistas en artes escénicas
  • Se transmitirá la puesta en escena “Ariadna en Naxos”, dirigida por Aurora Cano

Para celebrar el Día Mundial del Teatro, instaurado por el Instituto Internacional de Teatro (ITI), el Centro Cultural Helénico y Teatro UNAM, en colaboración con la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro, el Centro Universitario de Teatro (CUT) y el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tienen preparada una jornada gratuita con mesas de reflexión en compañía de destacadas personas especialistas en artes escénicas, la transmisión de la obra “Ariadna en Naxos” y la conversación Apuntes sobre herida, ética y memoria.

El lunes 27 a las 11:30 horas en el Teatro Helénico, el artista escénico Aarón Govea, quien actualmente dirige y protagoniza “InSomnus”, en el Teatro Santa Catarina, estará en compañía del investigador y creador Gabriel Yépez y la dramaturga Verónica Bujeiro en la mesa Tendencias contemporáneas del teatro mexicano, para discutir: ¿Qué temas aborda el teatro de hoy?, ¿cuáles son sus recursos estéticos? y ¿cómo interactúa la escena mexicana con la digitalidad?

A las 13 horas, se presentará la mesa Público pospandémico: el regreso a los teatros y las teorías de recepción, en torno a cómo la pandemia transformó la relación de las artes escénicas con sus públicos y regresar a los recintos después del confinamiento ha supuesto retos a todos los niveles, sobre esta coyuntura para descifrar quiénes son las y los espectadores después de la pandemia, dialogarán Lucía Leonor González (dramaturga y directora escénica), Luis Conde (diseñador e investigador de las artes escénicas) y Atanasio Cadena (actor).

Además, a las 19 horas se transmitirá de manera gratuita a través del Facebook del Helénico y el canal de YouTube de Teatro UNAM, el melodrama del siglo XVIII para orquesta clásica y tres actores “Ariadna en Naxos”, de Jiri Antonín Benda (Georg Benda) con la dramaturgia y dirección escénica de Aurora Cano, la dirección musical de Rodrigo Cadet y la adaptación musical de Ignacio García, presentado por TV UNAM.

La puesta en escena con las actuaciones de Teté Espinoza, Muriel Ricard y Mario Vera, que se estrenó el 26 de enero en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario, narra el abismo amoroso de Ariadna una vez que Teseo, a quien ayuda a salir de un laberinto traicionando incluso a su propia familia, la abandona en la isla de Naxos. Se trata de una hermosa pieza musical que en su escenificación busca reflexionar en torno al amor y la dependencia que provoca, tomando el abandono como hilo conductor del proyecto.

Cerrará la jornada a las 20 horas vía online, Apuntes sobre… herida, ética y memoria, en la cual la actriz, dramaturga, directora y docente Teresa Díaz del Guante charlará con la escritora Paulina Márquez (autora de uno de los ensayos de la publicación digital La necesidad de una reconstrucción) y la gestora cultural Hebzoariba H. Gómez sobre cómo trabajar la escena desde la ética y el cuidado para abordar los contextos de violencia que atraviesan a las y los habitantes de México.

La transmisión se realizará a través de las cuentas de Facebook del Centro Universitario de Teatro y del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras; de igual forma, las mesas de reflexión presenciales se transmitirán por Facebook del Centro Cultural Helénico y @TeatroUNAM, con la finalidad de llegar a un mayor número de personas espectadoras.

 

Creadores de vida

Fue un 27 de marzo de 1962 cuando se celebró por primera vez el Día Mundial del Teatro, fecha que coincidió con la temporada del “Teatro de las Naciones” en París, desde lo cual, cada año se celebra a nivel mundial con actividades y eventos relacionados con la escena. Destaca el mensaje internacional por parte de una figura de talla mundial por invitación del ITI en la cual comparte sus reflexiones acerca de la cultura y el teatro y que en este 2023 está a cargo de la actriz egipcia Samiha Ayoub, conocida por su trabajo en teatro, cine y televisión, quien manifestó su preocupación en torno a un mundo lleno de conflictos, guerras y desastres naturales que han tenido efectos devastadores en lo material y espiritual.

“Los invito a estar juntos, todos nosotros, de la mano y hombro con hombro, para gritar a todo pulmón, como estamos acostumbrados en los escenarios de nuestros teatros, y dejar que nuestras palabras salgan. para despertar la conciencia del mundo entero, para buscar en nosotros la esencia perdida del hombre. El hombre libre, tolerante, amoroso, simpático, gentil y comprensivo. Y permitirles rechazar esta imagen vil de brutalidad, de racismo, de conflictos sangrientos, de pensamiento unilateral y de extremismo”, señala en su mensaje en el cual exhorta a dramaturgos, directores, actores, escenógrafos, poetas, músicos, coreógrafos y técnicos, a defender los valores de la verdad, el bien y la belleza, y difundir la vida, como creadores de ésta en el escenario.

“Nuestro mundo nunca ha estado tan estrechamente conectado entre sí como lo está hoy, pero al mismo tiempo nunca ha estado más disonante y más alejado el uno del otro que hoy. He ahí la dramática paradoja que nos impone nuestro mundo contemporáneo”, agrega Samiha Ayoub en su mensaje.

Luego de la pandemia por COVID-19 se ha encontrado en la virtualidad un espacio para trascender fronteras y llevar simultáneamente la oferta cultural de la capital mexicana a todo el país, por ello, en esta celebración teatral que organizan Teatro UNAM y Centro Cultural Helénico se hará uso de las nuevas tecnologías para transmitir las actividades en línea. Para más información consultar www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.

Tags: Centro Cultural HelénicoCulturaDía Mundial del TeatroTeatro UNAMunam
Anterior

Lanzan Gobierno de la Ciudad de México, consejo de la comunicación y cirt campaña de concientización sobre el cuidado del agua

Siguiente

Lee

Related Posts

Un actor mexicano en Londres
¿A dónde ir?

Celebran centenario del nacimiento del fotógrafo Héctor García con nueve exposiciones

junio 5, 2023

Las secretarías de Cultura federal y capitalina, el Centro de la Imagen y la Fundación María y Héctor García...

Punto de partida número 239 «Rutas de viaje», será presentado en el Museo Universitario del Chopo
¿A dónde ir?

Punto de partida número 239 «Rutas de viaje», será presentado en el Museo Universitario del Chopo

mayo 30, 2023

Fiel a su objetivo de apoyar la nueva creación literaria desde hace 57 años, la emblemática revista Punto de...

Se anuncia la convocatoria al Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023
¿Qué leer?

Se anuncia la convocatoria al Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023

mayo 26, 2023

A 11 años del fallecimiento del escritor mexicano Carlos Fuentes, ocurrido el 12 de mayo de 2012, la Secretaría...

Rehabilitación socioambiental favorece la llegada de más aves migratorias al Parque Ecológico de Xochimilco
¿Qué leer?

Se abre la Convocatoria al Tercer Diplomado en Escritura Creativa y Crítica Literaria de la Escuela de Escritura de la UNAM

mayo 16, 2023

El programa se desarrollará del 14 de agosto de 2023 a agosto de 2024, acorde a el calendario escolar...

Rehabilitación socioambiental favorece la llegada de más aves migratorias al Parque Ecológico de Xochimilco
¿A dónde ir?

Se llevará a cabo Punto de Cruce. Encuentro Latinoamericano de Bordadorxs

mayo 16, 2023

Representantes de colectivos y grupos de trabajo de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Nicaragua, El Salvador y México se reunirán...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • Vide circum
  • VisiónMx
Desayuno de gorriones

Desayuno de gorriones

por Visión
junio 8, 2023

Poner los catzos blancos en un recipiente con harina y cebolla blanca para que adquieran un mejor sabor. Dejar...

Brinda Sedesa terapia de lenguaje gratuita para niñas y niños en clínica de autismo de la Ciudad de México

Brinda Sedesa terapia de lenguaje gratuita para niñas y niños en clínica de autismo de la Ciudad de México

por Visión
junio 8, 2023

De enero a mayo de 2023, se han brindado 3 mil 938 atenciones a niñas y niños con Trastorno...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX