- El programa “De Tradición y Nuevas Rolas” invita a inscribirse a las sesiones virtuales gratuitas. Iniciarán el 2 de agosto mediante la plataforma de Zoom
- Composición, producción musical y escénica, promoción y difusión, además de perfeccionamiento musical y lírico serán algunos de los temas
Se invita a las y los músicos o compositores en alguna de las 68 lenguas maternas y el español de México a inscribirse a los “Talleres y Conversatorios Virtuales De Tradición y Nuevas Rolas. Escena musical a la vanguardia en lengua materna”, dedicados a quienes inician o quieren fortalecer la profesionalización de su quehacer artístico.
A partir del 2 de agosto hasta el 25 de octubre de 2022 se llevarán a cabo sesiones semanales, de las 17:00 a las 19:00 horas (hora del centro del país), mediante la plataforma de Zoom. Los enlaces para ingresar a las sesiones estarán disponibles en las redes sociales de la DGCPIU. Las personas interesadas podrán inscribirse por medio del correo electrónico dtynuevasrolas2022@cultura.gob.mx hasta el día 1 de agosto. Se entregará constancia con valor curricular, con el 80 por ciento de participación.
Durante estas 13 clases, que forman parte del programa De tradición y Nuevas Rolas, se abrirá un espacio de libertad creativa para el desarrollo profesional de bandas y solistas. Para ello, se contará con la colaboración de músicas, músicos, compositoras, compositores y arreglistas de trayectoria, quienes abordarán entre sus temas: composición, producción musical y escénica, promoción y difusión y perfeccionamiento musical y lírico.
En estos círculos artísticos entre las y los músicos nuevos y consagrados se incentivará el diálogo e intercambio de ideas con creadoras y creadores cuyas propuestas fusionan géneros como el rock, jazz, reggae y cumbia, con elementos de su identidad cultural, con la interpretación en lengua indígena, el empleo de ritmos e instrumentos musicales prehispánicos o el uso de indumentaria tradicional.
Las y los encargados de guiar a las personas participantes en estas sesiones serán Damián Martínez, compositor, guitarrista y voz del grupo Sak Tzevul; Zara Monrroy, rapera comcáac; Mauricio Sotelo, músico cofundador de la banda Cabezas de cera; Amilkar Jiménez, cantautor, arreglista y guitarrista; Diana Flores, jaranera y voz del Trío Eyixochitl; Diana Rosette, directora de escena y dramaturga, y Julio Vallejo, cantautor juchiteco.
Para más información puede consultar: www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx