sábado, septiembre 23, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Se presentó Teresa de Jesús: un ensayo biográfico de la escritora española Olvido García Valdés en FILUNI

septiembre 8, 2023
in Cultura
Se presentó Teresa de Jesús: un ensayo biográfico de la escritora española Olvido García Valdés en FILUNI

Como parte de las actividades de la reciente Feria Internacional del Libro para las Universitarias y los Universitarios FILUNI, la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM a través del proyecto editorial digital de Periódico de Poesía, llevó a cabo la presentación del libro Teresa de Jesús: un ensayo biográfico de la escritora española Olvido García Valdés (Asturias, 1950). Texto clave para leer y entender la vida, la obra, la estética y espiritualidad de santa Teresa de Ávila.

 

Esta obra fue publicado por primera vez en España en 2001 y finalmente sale a la luz en México este mes de agosto de 2023, contando con el trabajo de edición del poeta y traductor Hernán Bravo Varela y Xitlalitl Rodríguez Mendoza, también poeta y traductora; quienes encabezan el Periódico de Poesía. El libro cuenta con el prólogo de la también poeta, ensayista y traductora, Tania Favela, profesora en el Departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana. Aunado al trabajo de Mónica Zacarías Najjar en el diseño de la serie y de Elía Pérez Neri, en la formación y diseño de portada.

Olvido García Valdés es una autora fundamental, poeta, crítica, ensayista, traductora, que ha sido reconocida con diversos premios, entre ellos se destaca recientemente el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2022. La autora en su ausencia, por no poder viajar desde España, envió unas palabras para la presentación siendo leídas por la Lic. Ana Elsa Pérez, directora de Literatura UNAM, con el agradecimiento a la Universidad, y a todas y todos quienes participaron en la edición del volumen.

Olvido García Valdés compartió estas palabras: “Al preparar el libro, me planteé básicamente tres cosas. La primera, ¿Quién había sido Teresa de Jesús? Porque para la gente de mi edad , en España, Teresa de Jesús era “Santa Teresa”, “La santa de la raza”, una figura de la que se había apropiado el discurso más rancio y tradicional de la iglesia y de la dictadura franquista. Unas cosas y otras la habían ido convirtiendo en un personaje entre rancio y folclórico, muy difícil de llegara a conocer en sus dimensiones reales y poco apetecible de leer”.

“En segundo lugar, estaba algo que me interesaba y me interesa mucho ¿qué es lo místico hoy? ¿Qué ha pasado con lo místico en Occidente después de Nietzche, diríamos?. Por eso en mi ensayo fui intercalando, en una especie de diario personal, citas de autoras y autores que han escrito desde esta perspectiva. Y, tercero y, claro, primordial: su escritura. ¿Cómo puede Teresa de Jesús poner de repente a escribir así?. Ya que no era nada fácil en su momento y situación, siendo mujer, sin -autoridad- por tanto, escribir de ese modo, construir una obra tan rica, tan inagotable y de la impresionante envergadura de la suya”.

A su vez, en la presentación realizada en el Salón Francisco Monterde del Centro de Exposiciones y Congresos UNAM, Tania Favela, prologuista del libro, señaló: “La apuesta de García Valdés es la releer y repensar, la de recuperar en su dimensión más real la figura de Teresa de Jesús: la de la mujer de carne y hueso, que pasa gran parte de su vida enferma y que, pese a ello, tiene que sobreponerse a sí misma para escribir, para fundar conventos, para negociar con los altos mandos y persuadirlos -desde la desventaja de su condición de mujer- de que su verdad, su aventura personal, es tan necesaria para su tiempo como para si misma. Al mostrarnos la dimensión humana de Teresa, Olvido García Valdés se detiene no solo en las cimas; observa de igual modo los despeñaderos, as decepciones, los fracasos”.

Y continúa: “García Valdés propone aquí otras lecturas de la obra y la vida teresianas: políticas, feministas, antropológicas, psicológicas, filosóficas; pero, ante todo, se propone recuperarla como autora, como la excelente prosista que fue; una de las escritoras místicas de mayor altura, equiparable a un San Juan de la Cruz”.

“Solo me resta celebrar la reedición de este libro en México, ya que pone en nuestras manos a una de las voces más sólidas y críticas de la poesía de nuestros días, en diálogo con una de las voces más entrañables de la literatura clásica española. Si la lectura supone siempre el encuentro entre un yo y un tú, este libro -ensayo biográfico y antología a la vez- propiciará con seguridad otros encuentros, hará posibles otros diálogos, incitará a romper las barreras, a no adherir ni claudicar, a seguir pensando con lucidez en ese viaje -áspero y hermoso a la vez – que llamamos vida”, finalizó Favela.

El libro Teresa de Jesús: un ensayo biográfico estará disponible a través de Libros UNAM en las próximas semanas.

https://literatura.unam.mx/

También te puede interesar: Este viernes comienza Festival Poesía en Voz Alta 2023. “Constelaciones: voz, cuerpo y palabra”

Tags: a dónde irCultura
Previous Post

Nado sincronizado de la Corte y Elektra

Next Post

Presentan el libro “Sabores que sanan” de Susa Delait en el cine Tonalá

Related Posts

La filósofa catalana Marina Garcés está en México para realizar una serie de actividades académicas en el MUAC y en Casa del Lago de la UNAM
¿A dónde ir?

La filósofa catalana Marina Garcés está en México para realizar una serie de actividades académicas en el MUAC y en Casa del Lago de la UNAM

septiembre 21, 2023

Marina Garcés Mascareñas, filósofa y ensayista española, visitará México para realizar una serie de actividades en el Museo Universitario...

Amplia oferta escénica presenta Teatro UNAM  dentro del Festival CulturaUNAM
¿A dónde ir?

Amplia oferta escénica presenta Teatro UNAM dentro del Festival CulturaUNAM

septiembre 20, 2023

“El silencio que abrasa”, “Leonora”, “El eclipse” y “Más allá de los hombres”, son las propuestas escénicas de Festival...

La Sala10, espacio virtual del MUAC, presenta Madre Drone de Patricia Domínguez
¿A dónde ir?

La Sala10, espacio virtual del MUAC, presenta Madre Drone de Patricia Domínguez

septiembre 19, 2023

Madre Drone plantea la posibilidad de imaginar una nueva era, fundada en relaciones recíprocas interespecie que reinventan nuestra relación...

Encuentros con Bolaño. A 70 años de su nacimiento y 20 años de su muerte.
¿A dónde ir?

La obra Creadores de Mundos, presenta una forma peculiar de vivir el amor.

septiembre 18, 2023

- Creadores de Mundos vivirá su temporada del 12 de septiembre al 12 de diciembre en La Teatrería. ¿Es...

Encuentros con Bolaño. A 70 años de su nacimiento y 20 años de su muerte.
¿A dónde ir?

“El eclipse” se aproxima en Residencia Expuesta de Teatro UNAM

septiembre 18, 2023

Caracola Producciones presentará una versión de la obra de Carlos Olmos para conmemorar el 20 aniversario luctuoso del dramaturgo...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Barril de lodo
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • saldos
  • Tzantza
  • Vide circum
  • VisiónMx
Del verbo “pendejear”

Del verbo “pendejear”

by Mario A. Medina
septiembre 22, 2023

Que no le digan... Pendejear, según la Real Academia de la Lengua Española, es “hacer o decir necedades o...

INEGI desmiente crisis mediática por AMLO

INEGI desmiente crisis mediática por AMLO

by Roberto Fuentes Vivar
septiembre 22, 2023

INEGI desmiente crisis mediática por AMLO Las empresas ganan 35% más, pero corren personal Embarazos, Mipymes, Gasolina, Quebec, quesadillas...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Barril de Lodo
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Saldos
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX