sábado, agosto 13, 2022
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué ver?
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué ver?
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Se estrenarán composiciones ganadoras del concurso “Canto floral”

Por: Redacción

noviembre 29, 2021
en ¿A dónde ir?, Cultura
Reading Time: 4 mins read
Se estrenarán composiciones ganadoras del concurso “Canto floral”
  • 24 composiciones se integrarán al nuevo cancionero tradicional de México, con creaciones inspiradas en la naturaleza y las flores de nuestro país
  • La premiación de las y los ganadores y la interpretación musical de sus creaciones será el domingo 5 de diciembre, a las 11:00 horas, en el Helipuerto del Complejo Cultural Los Pinos
  • Interpretarán las piezas agrupaciones como Caña Dulce y Caña Brava, Los nietos de Don Juan, Ampersan, Los Pachamama, Querrequeson, Grupo El Cocuite Son Jarocho y Notas del Balsas, entre muchos otros

Como parte de las actividades del Gran Festival Chapultepec, impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el próximo 5 de de diciembre, a las 11:00 horas, en el Helipuerto del Complejo Cultural Los Pinos se llevará a cabo la premiación y estreno de las composiciones ganadoras de la convocatoria “Canto floral. Nueva lírica para los árboles”. Esta iniciativa de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas tuvo por objetivo renovar el cancionero tradicional de México, con piezas inspiradas en la naturaleza y las flores de nuestro país.

Las 24 creaciones ganadoras de mujeres y hombres de diferentes entidades federativas, dedicados a la composición, el verso y la poesía en lenguas indígenas y en español se escucharán por primera vez en el escenario, bajo la interpretación de diversos grupos que los autores eligieron, acompañadas por los versos de los sones huastecos, arribeños y jarochos, corridos, jarabes y música calentana, entre otros géneros de la música tradicional.

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, recordó, en su momento, las palabras de Andrés Henestrosa, quien dijo: “Si quieres conocer a un pueblo –dice la sabiduría popular– óyelo cantar” y agregó: “por eso, a través del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura quisimos convocar al talento de cada región del país, para que a través de sus versos y música celebremos a la naturaleza nacional, a los árboles y las plantas que purifican el aire, que nos alimentan y llenan el alma con sus colores y olores”.

Las y los autores que integrarán el nuevo cancionero con piezas inéditas, bajo las categorías de las formas líricas: sexteta, quintilla, seguidilla simple, copla, así como mixta (combinación de formas líricas) y lenguas indígenas, son: Eveline Acosta López, Diana Ríos Valdés, Axel Ordaz Reyes, Diego Ugalde de Haene, José Hernández Zeind, Cuauhtémoc Antúnez Martín, Erika Medellín Damián, Ricardo Yáñez López, Homero López Santiago, José López Rodríguez, Ana Alanís Rueda, Simón Morales Toledano, Irving Hernández Castro, Silvia Santos Castillo, Oliver López Cauich, Antonio Jacobo Soto, David Norzagaray, Judith Jiménez Hernández, Gustavo García Robles y César Juárez Joyner.

En el caso de las composiciones en lenguas indígenas, los creadores son Julio Vallejo López (didxazaá/zapoteco del Istmo), Límbano de la Cruz Vázquez (ch’ol, Chiapas), Elsa del Valle Núñez y Miguel Ángel Montiel Mejía (ambos en lengua náhuatl, Ciudad de México).

En el escenario, los estrenos de las piezas correrán a cargo de la música, verso y baile de las agrupaciones Caña Dulce y Caña Brava, Los nietos de Don Juan, el Grupo Ariles del Viento, la Banda San Luis Huentli, el Colectivo La Tregua, el Grupo Papaquis, Notas del Balsas, Nostalgia Huasteca, Grupo Airi y Grupo Aire de Mar.

Además de Ampersan, Los Pachamama, Querrequeson, Trío Balcón Huasteco, el Conjunto de Arpa Grande El Retoño de Zicuirán, el Grupo El Cocuite Son Jarocho, la Banda Mixanteña de Santa Cecilia, el Trío Guajolote, el Grupo de Música Tradicional Mahet’si”, Iyuk’el pañämil: Sonidos de la tierra, el Grupo Libro Abierto, Maracumbé de Michoacán, el Colectivo Cultural Sonidos del Teuhtli y la cantautora Diana Ríos Valdés.

Cabe destacar que durante la convocatoria se recibieron 104 postulaciones de 23 entidades del país. Aunado a estas presentaciones musicales y a la publicación de su obra en un cancionero tradicional, las y los autores de las letras de las canciones ganadoras serán acreedores a un reconocimiento y un estímulo económico de 15 mil pesos, monto que también recibirá cada agrupación de música tradicional participante.

 

Tags: canto floralCDMXChapultepecconcursoFestivalpremiación
Anterior

¡Todo listo para el Gran Festival Chapultepec!

Siguiente

Ante el espejo

Related Posts

En diálogo virtual, creadoras y creadores indígenas hablarán sobre el impacto de la discriminación en su trabajo
¿A dónde ir?

En diálogo virtual, creadoras y creadores indígenas hablarán sobre el impacto de la discriminación en su trabajo

agosto 11, 2022

Participarán la presidenta de Conapred, Claudia Morales Reza; la poeta mixteca Celerina Sánchez, la fotógrafa zapoteca Luvia Lazo y...

Punto de partida número 234
¿Qué leer?

Punto de partida número 234

agosto 10, 2022

La edición de julio-agosto 2022 promueve la diversidad y el respeto a la libertad. Se cuentan con las aportaciones...

En diversas Unidades Regionales de la DGCPIU se organizan actividades en torno al Día Internacional de los Pueblos Indígenas
¿A dónde ir?

En diversas Unidades Regionales de la DGCPIU se organizan actividades en torno al Día Internacional de los Pueblos Indígenas

agosto 9, 2022

En sedes de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Querétaro, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Oaxaca, en Papantla, Veracruz y...

Conferencia inaugural de Ana Merino del 2do Diplomado de Escritura Creativa y Crítica Literaria de la Escuela de Escritura UNAM
¿A dónde ir?

Conferencia inaugural de Ana Merino del 2do Diplomado de Escritura Creativa y Crítica Literaria de la Escuela de Escritura UNAM

agosto 8, 2022

El diplomado mantiene su interdisciplinariedad, brindando las herramientas básicas de la creación y la crítica literaria, además del contacto...

Cumple 85 años Salón Los Ángeles
¿A dónde ir?

Cumple 85 años Salón Los Ángeles

agosto 1, 2022

El Museo Nacional de Culturas Populares y la Cooperativa Cultural Como Suena la Clave, extienden una cordial invitación a la conferencia de prensa en...

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Tzantza
  • VisiónMx
Mototaxis: una realidad desconocida

Mototaxis: una realidad desconocida

por Visión
agosto 12, 2022

Mototaxis: una realidad desconocida  Nadie sabe cuántos hay, ni sus reglas  Hipódromo, tasas, Chips, Henkel, BCS,    Los mototaxis...

10 de Agosto | Luz del Mundo

10 de Agosto | Luz del Mundo

por Visión
agosto 11, 2022

Hay que hacer una revolución cultural para dignificar nuestra historia. Enrique Dussel Hoy Ecuador parece una palabra casi imposible...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Sobre nosotros
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
    • ¿Qué ver?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX