jueves, junio 1, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

La piel intrusa- las bifurcaciones de la realidad en el ámbito diario y doméstico… y el debate sobre la interpretación

Por: Maira González Baudouin

agosto 17, 2022
en ¿Qué leer?, Cultura
La piel intrusa- las bifurcaciones de la realidad en el ámbito diario y doméstico… y el debate sobre la interpretación

Duermes una noche cualquiera al lado de tu pareja. Te despiertas azorado, algo está cambiando: a esa persona a la que amas, con la que convives en la cotidianidad se está transformando. No una transformación personal o espiritual, literalmente su cuerpo entero está cambiando en tan solo una noche… de su piel, alguna vez territorio conocido comienza a nacer pasto. Así de pronto, esa persona se va convirtiendo en un “algo” desconocido. ¿Un bosque? ¿Un árbol?

Como si esto no fuera suficiente, tú eres la única persona absorta con el cambio. El o la que se transforma se enorgullece de su vivencia única, su madre le cuida, le riega, le retira las hojas secas. Una máxima del arte, de la literatura… y sí… de la vida misma: un mismo hecho es percibido bajo muy distintas ópticas. ¿Cómo salvamos a quien amamos? Antes aún… ¿Esa persona quiere ser “salvada”?

Una madre se cuestiona el comportamiento de su hija. De principio la genética propia y en segunda instancia aquello con lo que vivimos a diario quienes criamos… ¿estaremos actuando bien?  X o Y circunstancia o decisión… ¿estropearon o potencialmente dañarán de forma permanente a nuestros pequeños? ¿Si tuviéramos la posibilidad de volver al inicio, lo haríamos diferente? ¿Si pudiéramos diseccionar el ADN de esa personita y “quitarle” esos rasgos -nuestros o de la pareja- que nos cansan y nos fastidian… ¿lo haríamos?

Si una mañana -un más como todas: la pereza del nuevo día, el dejar el calor de la cama, ponemos la máquina de café y le pedimos a nuestra hija adolescente que se levante.. que si ya es hora, que se apure, que tiene un día de obligaciones escolares.

La hija no despierta y por supuesto hay molestia. Retahíla de regaños, monólogo sobre responsabilidades. Hasta ahí una mañana más. Y de pronto aparece la chica… en un lugar, y en otro, y en otro. No ha desaparecido, se ha multiplicado.

Estos y otros relatos conforman “La piel intrusa” de la argentina Yanina Rosenberg, integrante de esta nueva generación de voces femeninas jóvenes que están buscando su lugar en la literatura latinoamericana contemporánea.

A través de estos relatos, Rosenberg (Buenos Aires, 1980) plantea dimensiones paralelas, lo fantástico como una posibilidad a lo cotidiano; alternativas ¿fantásticas? a nuestras rutinas, a nuestros roles como parejas, madres, hijas, amigos. ¿Dónde se traza la línea que separa lo posible de lo imposible?

Los cambios que alteran nuestro cuerpo, nuestra casa, nuestra piel. ¿Cómo los vivimos? ¿Cómo los interpretamos? Esto es literatura, pero… ¿en realidad no es cierto que en todos habita una (o unas) facetas impensadas y posiblemente siniestras? O bien… cuando descubrimos que el otro- que no lo pensamos como tal por su cercanía con nosotros- el hijo, el esposo, la madre… es capaz de guardar secretos poco pudorosos, cometer actos de vileza o por lo menos con ciertos rasgos de perversión.

La piel intrusa está compuesto por 14 relatos. Es importante mencionar que no todos bien logrados, si bien hay relatos redondos y bien armados, hay otros donde el final a la “libre interpretación” cae en el exceso. Un debate siempre oportuno en las letras: ¿Cuántas lecturas son posibles de un solo texto? ¿Tantas interpretaciones como lectores haya?

El autor escribe con una idea en mente -al menos es lo que se espera como lector- las interpretaciones pueden variar de acuerdo a quién y cuando lo lea, pero estas han de ser finitas, salvo que se trate de un texto por completo surrealista o el autor haya fracasado al ejecutar su idea. Hay relatos en esta colección que no sólo son difíciles de interpretar – por no decir imposible- si no que llegan a carecer de coherencia.

Tal vez y sólo tal vez hubiera sido mejor publicar únicamente los cuentos realmente terminados. Lo que es cierto, es que no se ha de perder la pista de Yanina Rosenberg. Queda claro que es una voz que está en construcción y aún tiene mucho con lo cual intrigarnos y sorprendernos.

Tags: ficciónla piel intrusalectornarrativaqué leer
Anterior

Mi delirio sobre el Chimborazo

Siguiente

Moor Mother en concierto: versos comprometidos para despertar la conciencia colectiva

Related Posts

Punto de partida número 239 «Rutas de viaje», será presentado en el Museo Universitario del Chopo
¿A dónde ir?

Punto de partida número 239 «Rutas de viaje», será presentado en el Museo Universitario del Chopo

mayo 30, 2023

Fiel a su objetivo de apoyar la nueva creación literaria desde hace 57 años, la emblemática revista Punto de...

Se anuncia la convocatoria al Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023
¿Qué leer?

Se anuncia la convocatoria al Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023

mayo 26, 2023

A 11 años del fallecimiento del escritor mexicano Carlos Fuentes, ocurrido el 12 de mayo de 2012, la Secretaría...

Rehabilitación socioambiental favorece la llegada de más aves migratorias al Parque Ecológico de Xochimilco
¿Qué leer?

Se abre la Convocatoria al Tercer Diplomado en Escritura Creativa y Crítica Literaria de la Escuela de Escritura de la UNAM

mayo 16, 2023

El programa se desarrollará del 14 de agosto de 2023 a agosto de 2024, acorde a el calendario escolar...

Rehabilitación socioambiental favorece la llegada de más aves migratorias al Parque Ecológico de Xochimilco
¿A dónde ir?

Se llevará a cabo Punto de Cruce. Encuentro Latinoamericano de Bordadorxs

mayo 16, 2023

Representantes de colectivos y grupos de trabajo de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Nicaragua, El Salvador y México se reunirán...

Rehabilitación socioambiental favorece la llegada de más aves migratorias al Parque Ecológico de Xochimilco
¿A dónde ir?

“La negociación”, de Flavio González Mello, una comedia negra sobre divorcios conflictivos

mayo 16, 2023

Una expareja deberá dialogar de nuevo para ponerse de acuerdo tras el secuestro de su hijo, en esta nueva...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • Vide circum
  • VisiónMx
El Tianguis del Bienestar no para; en Guerrero inicia su segunda etapa

El Tianguis del Bienestar no para; en Guerrero inicia su segunda etapa

por Visión
mayo 30, 2023

El Tianguis del Bienestar no para, por lo que a partir del próximo 26 de junio, el programa ideado...

Población de 16 estados siguen beneficiándose de la regularización de autos de procedencia extrajera: Rosa Icela Rodríguez

Población de 16 estados siguen beneficiándose de la regularización de autos de procedencia extrajera: Rosa Icela Rodríguez

por Visión
mayo 30, 2023

Población de 16 entidades del país, siguen beneficiándose del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, cuyos propietarios...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX