viernes, febrero 3, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Punto de partida número 234

Textos ubicados en el claroscuro del Poder Ser

agosto 10, 2022
en ¿Qué leer?, Cultura
Punto de partida número 234
  • La edición de julio-agosto 2022 promueve la diversidad y el respeto a la libertad.

  • Se cuentan con las aportaciones de Cecilia Andrade, Omar Castro, Fernando Rocha, José Zenteno, Francia Perales, Carlos Zamora, Aldo Martínez, entre otros colaboradores.
  • El nuevo número se puede descargar en versión PDF a través de: http://www.puntodepartida.unam.mx/

El proyecto de Punto de partida desde su creación, ha sido un espacio de expresión universitaria, fincándose en la creatividad propia de sus colaboradores para construir más y mejores columnas de conocimiento. La Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura tiene claro que lo que enriquece a la Universidad es la polifonía de voces, de rostros, de corporalidades y pensamientos de toda su comunidad. Con estas convicciones como bandera, las páginas y secciones de Punto de partida deben seguir siendo un lugar que refleje ese universo, con el respeto a la libertad de ser siempre colocado al frente.

Los textos del número 234 de Punto partida navegan en el claroscuro del Poder Ser: por un lado, son una manifestación del rechazo y la discriminación y por el otro, una afirmación de la identidad desde el amor, la sensualidad y el acompañamiento.

Para abrir el dossier de este número, nos encontramos con el poema de César Cañedo, “Provecho”, con una escena sobre lo que suele ser la primera respuesta familiar: la negación, el ocultamiento para que “no se note”. Le sigue el ensayo “¿Por qué tuviste que

decirle que la amabas a Mariana?, de Victoria Sohe, en el que las calles de Coyoacán son el hogar de sus primeros recuerdos del deseo, a los que también acompañan las primeras experiencias de negación de su bisexualidad. Después, Israel Nicasio nos comparte “Sueño de Castelcutó”, un poema que utiliza la ortopedia como metáfora de la idea de que la homosexualidad es algo que debe corregirse y, en consecuencia, de todo el dolor que acarrea la obligación de ser algo que no se es.

Continuamos con “Toda línea se desdibuja”, de Iza Rangel, un poema que manifiesta la profunda exploración de la identidad en transición y de los bordes de sí mismo. También, Luis Romani narra cómo la obsesión del protagonista con su crush y consigo desemboca en un encuentro no correspondido en el cuento “El stalker y yo”. Citlalli Santos escribe “Niña rabia”, un poema breve que retrata cómo dos mujeres crean un refugio íntimo a partir de la ternura y la resistencia que contrasta con el ruido del afuera.

El Carrusel de este número comienza con dos minificciones de José Zenteno Aguilar para la sección de Cuentagotas. Después, para Heredades, Jöchi Minh escribió un homenaje amoroso y entrañable a Pedro Lemebel, “la infinita rabia marica” como lo llama le autore. Cecilia Andrade toma el Entre voces de esta edición con fotografías y una entrevista a Vicky Letal Apocalipstick, Anarka y Lova, tres integrantes de la escena voguera en la Ciudad de México, a propósito del Kiki Ball que tuvo lugar en el Centro Cultural Tlatelolco durante la Fiesta del Libro y la Rosa en abril de este año.

Si bien muchos de los textos en este número son un testimonio de que siguen presentes las limitaciones a vivir en libertad la identidad y la sexualidad, el título tiene el ánimo de remar hacia el otro lado, hacia un camino en el que todas, todes y todos podamos ser sin explicaciones de por medio, sin tener que disimular, sin que amar implique ser valientes.

Anterior

En diversas Unidades Regionales de la DGCPIU se organizan actividades en torno al Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Siguiente

Quieren Morenistas la renuncia de Mario Delgado

Related Posts

Llega gran Feria de México 2023 al Parque Bicentenario
¿A dónde ir?

Llega gran Feria de México 2023 al Parque Bicentenario

febrero 2, 2023

La Gran Feria de México 2023 se llevará a cabo del 17 de febrero al 5 de marzo con...

Exhibe el MUAC Entre lapsos de historias de la artista colombiana Gala Porras-Kim
¿A dónde ir?

Exhibe el MUAC Entre lapsos de historias de la artista colombiana Gala Porras-Kim

enero 30, 2023

La práctica de Porras-Kim, además de abordar los marcos museológicos y epistemológicos, ahonda en las estructuras legales de los...

El Museo Experimental el Eco inicia su programa de actividades presenciales del año 2023 con tres exhibiciones
¿A dónde ir?

El Museo Experimental el Eco inicia su programa de actividades presenciales del año 2023 con tres exhibiciones

enero 27, 2023

Tantra es la primera exposición en México de la artista brasileña Erika Verzutti, quien en su trabajo hace referencias...

Se presenta en la sala virtual del MUAC Path to the Stars [Camino a las estrellas] de Mónica de Miranda
¿A dónde ir?

Se presenta en la sala virtual del MUAC Path to the Stars [Camino a las estrellas] de Mónica de Miranda

enero 24, 2023

Mónica de Miranda, artista portuguesa de ascendencia angoleña, constantemente negocia con las tensiones derivadas de la historia colonial de...

Primer encuentro Internacional de Escritoras SnowApple Mx
¿A dónde ir?

Primer encuentro Internacional de Escritoras SnowApple Mx

enero 20, 2023

SnowApple es un colectivo internacional de artistas con un número variable de creadores y pensadores, amantes de los nuevos...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • VisiónMx
Ese extraño árbol que da moras

Ese extraño árbol que da moras

por Roberto Fuentes Vivar
febrero 2, 2023

·       Ese extraño árbol que da moras ·       Extraviada, la capacidad de asombro ·       PIB, FMI, Deuda, Canacintra, QR, media   ¿Qué...

Llega gran Feria de México 2023 al Parque Bicentenario

Llega gran Feria de México 2023 al Parque Bicentenario

por Visión
febrero 2, 2023

La Gran Feria de México 2023 se llevará a cabo del 17 de febrero al 5 de marzo con...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX