sábado, septiembre 30, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

¡Participa en videojuego asses.masses y en la instalación digital Sagacity, en el 30 FITU!

septiembre 7, 2023
in ¿A dónde ir?, Cultura
¡Participa en videojuego asses.masses y en la instalación digital Sagacity, en el 30 FITU!
  • En el 30 FITU son 7 horas continuas el 6 y 8 de septiembre en el Auditorio del MUAC, en las que el público toma el control para ayudar a los burros a librar los peligros de la sociedad posindustrial, propuesta dirigida por los canadienses Patrick Blenkarn y Milton Lim, quienes el sábado ofrecerán una clase magistral en el Foro Sor Juana
  • Mientras que el artista Aidan Moesby invita a la gente a externar su sentir de forma virtual en la Tabla Periódica de las Emociones instalada en la antesala del Teatro Juan Ruiz de Alarcón

 

Dos experiencias escénicas inusuales provenientes de Canadá y Reino Unido se presentan en el Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) en su edición número 30, las cuales fusionan el arte y la tecnología para disfrute de los amantes de los videojuegos, las plataformas sociales y en general de jóvenes y adultos.

asses.masses es un performance participativo en el que, los gamers, actores o la gente a la que  le gustan los desafíos podrán participar ya sea tomando el control o guiando al jugador en turno para ayudar a los personajes principales, unos burros desempleados, a evadir los peligros de una sociedad posindustrial.

Se trata de un videojuego que engloba el trabajo, la tecnofobia y la revolución, producido y dirigido por los canadienses Patrick Blenkarn y Milton Lim, quienes iniciaron este proyecto como un experimento interactivo de 20 minutos hasta convertirse en un evento itinerante de más de 7 horas, el cual ahora se presenta en el auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) el miércoles 7 de septiembre y sábado 9 a partir de las 12 horas.

En este videojuego los asnos deben ser guiados por los valientes jugadores (adolescentes y adultos) que se ofrezcan a participar, quienes a su vez son aconsejados por la audiencia para que los burros puedan evadir los peligros a su paso por diferentes escenarios mientras los espectadores se turnan para salir del rebaño y armar la revolución, todo a lo largo de 10 episodios.

 

“asses.masses” fue creado con el apoyo de Shadbolt Center for the Arts, The Theatre Center, VIVO Media Arts, Embajada de Canadá en Argentina y Paraguay; y desarrollado con el apoyo financiero de Creative BC y el Consejo de las Artes de la Columbia Británica y el Consejo de las Artes de Canadá; se produjo en asociación con el Fondo Nacional de Creación del Centro Nacional de las Artes de Canadá.

 

Patrick Blenkarn desarrolla su trabajo artístico a partir de la intersección de la interpretación, el diseño de juegos y las artes visuales; mientras que Milton Lim es un artista de medios digitales, diseñador de juegos y creador de performance; ambos están formados con el conocimiento de varias esferas como el teatro ideado y experimental, la filosofía y la psicología hacia la lectura e investigación y los medios digitales perfilados hacia motores de juegos y sistemas interactivos en tiempo real.

Para explicar su trabajo y por qué consideran que se debe producir un videojuego para el teatro, los creadores acompañados por Laurel Green, dramaturga, co-guionista y productora itinerante de asses.masses, ofrecerán la clase magistral “El videojuego como espacio para lo teatral. La actividad, organizada por Teatro UNAM en colaboración con la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro será el viernes 8 de septiembre a las 13 horas en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz.

El barómetro emocional

El artista y curador Aidan Moesby (Reino Unido) también trae una propuesta especial al 30 FITU, se trata de la instalación digital interactiva inspirada en la Tabla Periódica de los Elementos, Sagacity: la Tabla Periódica de las Emociones, la cual actúa como un barómetro emocional en tiempo real, en la que los participantes comparten su estado de ánimo en ese momento.

Aidan Moesby es un artista, curador y escritor comprometido con el bienestar ciudadano y personal a través de su obra, fusiona lo lúdico, lo íntimo y lo profundamente humano. Su enfoque en el arte, la tecnología y el bienestar crea debates importantes sobre estos temas a nivel nacional e internacional.

Instalada desde el 5 de septiembre en la antesala del Teatro Juan Ruiz de Alarcón, los asistentes al 30 FITU pueden observar la pantalla en la que se leen en inglés los diferentes sentimientos o estados de ánimo, algunos ya iluminados, entre más fuerte el color significa que más personas comparten el mismo sentimiento.

Para participar es necesario escanear el código QR que se ubica a un costado de la instalación, el cual lleva a la tabla periódica en donde las personas seleccionan cómo se sienten y aparecerá un mensaje para confirmar el sentimiento; enseguida, en Sagacity se iluminará ese elemento. La Tabla Periódica de las Emociones permanecerá activa hasta el 10 de septiembre y funciona de las 19 a las 21 horas.

 

El FITU deseado

El Festival Internacional de Teatro Universitario también se preocupa por saber la opinión tanto del público como de los participantes en torno al Festival y lo que les gustaría que se incluyera en un futuro, es decir, cómo es su FITU deseado, para lo cual invita a responder un cuestionario a través de su página web o del siguiente enlace: https://bit.ly/CuestionarioFITU

Otra forma de imaginar y contribuir a construir un mejor FITU es compartir sus anhelos o sugerencias de temas que consideren necesarios abordar, a través de un escrito sin importar su extensión, el cual puede depositarse a modo de carta en un buzón que está colocado en la entrada del Teatro Juan Ruiz Alarcón o hacerse de manera virtual en la página del Festival https://teatrounam.com.mx/teatro/fitu30/

Para dar seguimiento a las actividades realizadas en la 29 edición del FITU, regresará el Preguntadero, el cual consiste en una puerta de madera instalada a un costado de los teatros en la que el año pasado se invitó al público a clavar con un martillo las preguntas que le tenían a la educación del teatro y las artes escénicas en México.

Ahora la puerta será colocada el sábado 9 de septiembre a partir de las 16 horas en el Jardín Julio Castillo del Centro Cultural Universitario para que la gente pueda responder de manera colectiva a las preguntas con la esperanza de construir certezas colectivas en torno a la formación escénica del país.

En ese sentido, el jueves 7 de septiembre a las 17 horas, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro, en colaboración con Teatro UNAM, Centro Universitario de Teatro y el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras, se presentará el fanzine Apuntes, este impreso deriva del ciclo de conversaciones entre estudiantes de teatro de la UNAM y sus colegas del futuro, el cual sirve para aclarar dudas, compartir procesos y eliminar distancias entre quienes apenas inician en el camino del teatro.

El 30 FITU también ofrece una exhibición y la oportunidad de adquirir libros especializados en artes escénicas. Este año, cuenta con la presencia de Libros UNAM (a través de la Librería Julio Torri) y las editoriales La Barraca CUT, Editorial Antropófagos, Libros de Godot, Paso de Gato y Textos de La Capilla.

Para obtener más información sobre estas actividades o la programación general y horarios del #30FITU les invitamos a visitar la página https://teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM y @festival.teatrounam

También te puede interesar: Compañía de danza del Injuve participa en Festival juvenil de Italia

Tags: a dónde irasses.massesFITUMUACsagacityunam
Previous Post

Compañía de danza del Injuve participa en Festival juvenil de Italia

Next Post

El Museo Experimental el Eco conmemora su aniversario 70 presentando dos exposiciones que retoman momentos y elementos clave que han forjado su identidad

Related Posts

Casa del Lago UNAM presenta Lourdes Grobet: Crear sin miedo, muestra dedicada a la reconocida artista visual y fotógrafa mexicana
¿A dónde ir?

Casa del Lago UNAM presenta Lourdes Grobet: Crear sin miedo, muestra dedicada a la reconocida artista visual y fotógrafa mexicana

septiembre 27, 2023

La exposición Lourdes Grobet contará con un amplio programa público de charlas, talleres y ciclos de cine con entrada...

La filósofa catalana Marina Garcés está en México para realizar una serie de actividades académicas en el MUAC y en Casa del Lago de la UNAM
¿A dónde ir?

La filósofa catalana Marina Garcés está en México para realizar una serie de actividades académicas en el MUAC y en Casa del Lago de la UNAM

septiembre 21, 2023

Marina Garcés Mascareñas, filósofa y ensayista española, visitará México para realizar una serie de actividades en el Museo Universitario...

Amplia oferta escénica presenta Teatro UNAM  dentro del Festival CulturaUNAM
¿A dónde ir?

Amplia oferta escénica presenta Teatro UNAM dentro del Festival CulturaUNAM

septiembre 20, 2023

“El silencio que abrasa”, “Leonora”, “El eclipse” y “Más allá de los hombres”, son las propuestas escénicas de Festival...

La Sala10, espacio virtual del MUAC, presenta Madre Drone de Patricia Domínguez
¿A dónde ir?

La Sala10, espacio virtual del MUAC, presenta Madre Drone de Patricia Domínguez

septiembre 19, 2023

Madre Drone plantea la posibilidad de imaginar una nueva era, fundada en relaciones recíprocas interespecie que reinventan nuestra relación...

Encuentros con Bolaño. A 70 años de su nacimiento y 20 años de su muerte.
¿A dónde ir?

La obra Creadores de Mundos, presenta una forma peculiar de vivir el amor.

septiembre 18, 2023

- Creadores de Mundos vivirá su temporada del 12 de septiembre al 12 de diciembre en La Teatrería. ¿Es...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Barril de lodo
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • saldos
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • Vide circum
  • VisiónMx

Encinas y la verdadera izquierda responsable

by Visión
septiembre 29, 2023

Encinas y la verdadera izquierda responsable ¿Investigará la FGR a Peña Nieto por Ayotzinapa? Reacciones, Empleo, Tasas, Apoyo, Veracruz,...

Economías

Gasto social

by Salvador Martínez García
septiembre 28, 2023

Con firmeza, con definición política y explícita información, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Barril de Lodo
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Saldos
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX