lunes, marzo 20, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Literatura de Coahuila llega a la CDMX

febrero 21, 2023
en ¿A dónde ir?, Cultura
Literatura de Coahuila llega a la CDMX
  • Presentación de “El caballero Santos Rojo”, tríptico teatral dedicado a la fundación de Saltillo
  • Catedrático del Tec de Monterrey recupera la historia de la capital de Coahuila.

El jueves 23 de febrero a las 18:30 horas se realizará la presentación del libro “El caballero Santos Rojo”, dentro del calendario de actividades que la Casa de Coahuila ofrece de manera gratuita al público de la Ciudad de México.

El volumen, publicado dentro la colección que ofrece el sello independiente Quintanilla Ediciones, contiene tres obras teatrales que escenifican aspectos de la vida de Santos Rojo, uno de los primeros pobladores de la Villa de Santiago de Saltillo, entre 1577 y 1610.

El saltillense Armín Gómez Barrios, autor del libro, estudió dramaturgia con Hugo Argüelles y semiótica teatral con Norma Román Calvo; es profesor del Tecnológico de Monterrey y colaborador de las revistas especializadas Latin American Theater Review y Chinese Semiotic Studies.

Los tres títulos que conforman el volumen son: “Camino místico a Saltillo”, “Barón del Nuevo Mundo” y “Airosas herederas”.

La primera, “Camino místico a Saltillo” visualiza la fundación de Saltillo desde el punto de vista de Santos Rojo, poblador de origen vizcaíno, posible devoto de Santiago y probable antagonista del capitán Alberto del Canto, fundador oficial de la ciudad.

“Barón del Nuevo Mundo” escenifica pasiones, crímenes y enfrentamientos ocurridos entre los pobladores castellanos y tlaxcaltecas de la Villa del Saltillo. Santos Rojo fue quien elaboró una estrategia de pacificación basada en el sincretismo entre las culturas mesoamericana y europea.

“Airosas herederas” enfoca los conflictos de la viuda y las dos hijas mayores de Santos Rojo quienes quedaron a cargo de las enormes haciendas que les heredó el patriarca; y en medio de sus penurias económicas fueron cortejadas por soldados y comerciantes de la Villa del Saltillo.

En la presentación del libro, donde habrá un espacio para la lectura en atril de algunas de sus escenas, el elenco conformado por 5 jóvenes actores contará con la participación excepcional de la primera actriz Isaura Espinoza, también coahuilense y nacida en Piedras Negras.

El académico e investigador Dr. José Luis Ortiz Garza, doctor en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, acompañará al autor en la presentación

“Este trabajo se basa en investigación de fuentes primarias, la línea de historia general es verídica y son los documentos con que cuentan los historiadores de Saltillo. Estos datos, muy escasos acerca de Santos Rojo, nos permiten conocer a su familia, a su esposa que queda viuda y que le sobrevive muchos años; entonces, era una mujer más joven. Santos Rojo era comerciante y hacendado, con su trabajo sustentó a las primeras familias de Saltillo”, menciona Gómez Barrios, quien participó también en el Pabellón de Coahuila, entidad Invitada de Honor de la pasada Feria del Libro de Monterrey.

En el libro, que dentro de los rasgos históricos contempla pinceladas de humor en algunos instantes de la narración, se evoca la historia de la fundación de Saltillo a través de la figura de Santos Rojo, entre 1577 y 1610, pero también describe a las mujeres,

“Santos Rojo se echó a cuestas el compromiso de traer la imagen sagrada de Saltillo, el venerado Santo Cristo que está expuesto en la Catedral de la ciudad. En los contratos, él se muestra muy conciliador. Por otro lado, los historiadores han reseñado que la viuda, como quedó en esta soledad, empezó a vender las haciendas y el casamiento de sus hijas. Entonces, de ahí recupero elementos del carácter para proponer que eran mujeres empoderadas, mujeres valientes que se tuvieron que enfrentar al hombre. En ese sentido sí hay una interpretación en el drama. En los huecos de información que hay en la historia, recurro a las licencias que son herramientas de la literatura para recrearlos con la imaginación, tratando de apegarme a lo que encontré en los documentos”, explica el autor con respecto a su proceso creativo”, dijo Gómez Barrios.

La presentación se realiza a invitación de la Casa de Coahuila, A.C., asociación civil constituida con el propósito de fomentar la formación cultural y solidaria entre coahuilenses que radican en la Ciudad de México. Al final de la presentación será ofrecido un brindis de honor para celebrar la llegada literaria de Santos Rojo a la capital del país.

Presentación:

Jueves 23 de febrero a las 18:00 horas.

Casa de Coahuila

Prol. Xicoténcatl 10, San Diego Churubusco, Coyoacán

04120 Ciudad de México, CDMX

Ubicación: https://goo.gl/maps/d9oR8cJeZVt9c5Vo8

Armín Gómez Barrios

 

Nació en Saltillo, Coahuila (1965).

Doctor en Letras por la UNAM. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Periodismo Especializado por el Tecnológico de Monterrey.

Como profesor de tiempo completo en el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México imparte materias como: Guionismo, Fundamentos de Comunicación Estratégica, Diseño y Producción de Comunicación para las Organizaciones, Estructuras Narrativas, Semiótica del Relato y Taller de Storytelling.

Desde 2103 dirige la Colección Humanidades Digitales del Tecnológico de Monterrey, que a la fecha han publicado 5 volúmenes dedicados a la difusión de la ciencia, las artes y la filosofía.

Ha publicado artículos en revistas especializadas como Latin American Theater Review, Chinese Semiotic Studies, Episkenion, De Signis y la Revista Mexicana de Literatura Contemporánea. Es colaborador de la revista mexicana Zócalo, de comunicación política.

Publicó el libro “Ancestrales hechizos de amor” (Ermitaño: 2011) obra teatral ambientada en el Saltillo colonial, teatralización de un caso real ocurrido en el siglo XVII relacionado con la brujería sancionado por la Inquisición.

Como coordinador de edición ha publicado “Perspectivas en Comunicación y Periodismo” (Tecnológico de Monterrey: 2007) y “El hombre detrás de la escena” (Instituto Municipal de Cultura de Saltillo: 2017). Es coautor de los libros “Caleidoscopio de Literatura Mexicana Contemporánea” (M.A.Porrúa: 2006) y “Los géneros dramáticos: su trayectoria y su especificidad” (UNAM: 2007).

Obtuvo el reconocimiento “Creador con trayectoria” por CONACULTA y el Instituto Coahuilense de Cultura (2009). Fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI Nivel 1 de 2010 a 2012.

Su ficha en la Enciclopedia de la Literatura en México:

http://www.elem.mx/autor/datos/109380

Te puede interesar: https://visionmx.com/noticias/inicia-la-convocatoria-para-participar-en-la-editatona-mujeres-artistas-mexicanas-2023/

Tags: Armín Gómez BarriosCasa de CoahuilaCDMXcoahuilaEl caballero Santos RojolectorliteraturaTec Monterrey
Anterior

Pone en marcha Claudia Sheinbaum primera línea de Metrobús 100 por ciento eléctrica en el mundo

Siguiente

Más de un millones de autos de procedencia extranjera se han regularizado: Rosa Icela Rodríguez

Related Posts

Inicia la Jornada Notarial 2023 con descuentos en testamento, sucesión, escritura y otros trámites en la ciudad de méxico
¿Qué leer?

El desplome de un edificio, los sucesos del 68 y un Hamlet mexicanizado, integran libro de Flavio González Mello

marzo 15, 2023

Expertos en teatro coinciden en que los textos del autor se caracterizan por tener un humor negro y destructor,...

Casa del Lago UNAM abre Recursiva mutante, segunda exposición de su espacio dedicado al arte joven latinoamericano
¿A dónde ir?

Casa del Lago UNAM abre Recursiva mutante, segunda exposición de su espacio dedicado al arte joven latinoamericano

marzo 9, 2023

Del sur de México, al sur de América Latina, la segunda muestra de Resquicio responde a una de las...

En el MUAC, #8m todo el mes
¿A dónde ir?

En el MUAC, #8m todo el mes

marzo 9, 2023

El 8 de marzo da inicio la serie para televisión Palabras clave; el 11 de marzo se realiza la...

Por primera vez, México es sede de la Sexta Trienal de la Asociación de Arte para América Latina (ALAA)
¿A dónde ir?

Por primera vez, México es sede de la Sexta Trienal de la Asociación de Arte para América Latina (ALAA)

marzo 9, 2023

El Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE, UNAM), el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC, UNAM) y el Museo Franz Mayer...

“InSomnus (Rhumor teatral)”, una obra que suena y luego existe
¿A dónde ir?

“InSomnus (Rhumor teatral)”, una obra que suena y luego existe

marzo 9, 2023

El narrador de la historia, la cual gira en torno a la libertad, es el sonido que viajará por...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • VisiónMx
(Como) hace 85 años

(Como) hace 85 años

por Mario A. Medina
marzo 17, 2023

Que no le digan... Este sábado se cumplen 85 años de la expropiación petrolera del presidente Lázaro Cárdenas. Un...

Estabilidad financiera

Estabilidad financiera

por Salvador Martínez García
marzo 16, 2023

Los ultra conservadores auguraban y deseaban que a estas alturas del sexenio obradorista el país estuviera en crisis económica,...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX