Del 10 al 26 de octubre de 2025, Guanajuato volverá a ser el epicentro del arte y la cultura con la edición número 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC). Este año, el evento se renueva con una programación innovadora: 3,458 artistas provenientes de 31 países darán 140 funciones, además de una expansión a través del Circuito Cervantino en 12 estados y 22 ciudades de México.
En esta edición, el FIC rompe con los esquemas tradicionales y apuesta por una programación colectiva, intergeneracional y especializada, a cargo de un consejo curatorial compuesto por Martín Bauer, Lucía Anaya, Claudia Lavista, Luis Mario Moncada y Anette Fradera, todos destacados referentes en sus disciplinas. El resultado es una cartelera diversa que equilibra la vanguardia internacional con expresiones tradicionales, propuestas experimentales y colaboraciones inéditas.
Artistas de talla mundial y propuestas vanguardistas
La programación de este año reúne a figuras internacionales y vanguardistas como Angélica Liddell, Hotel Proforma, la ópera-performance Sun & Sea (ganadora del León de Oro en la 58ª Bienal de Venecia), Sun Ra Arkestra, Kaoru Watanabe and Bloodlines Interwoven e Íntegro de Perú. Para el público joven destacan nombres como Nathy Peluso, Los Bitchos y Sonido Gallo Negro.
El festival fortalece también las coproducciones institucionales, dando un lugar central a los cuerpos artísticos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Guanajuato y los gobiernos estatales.
Entre los proyectos más esperados están:
- Ópera de Bellas Artes con Elektra de Richard Strauss, dirigida escénicamente por Mauricio García Lozano.
- La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) estrena cinco comisiones de mujeres compositoras contemporáneas: Paulina Monteón (México), Melissa Vargas (Colombia), Estrella Lucero Gómez (Veracruz), Sonia Rodríguez (Guanajuato) y Cecilia Pereyra (Argentina).
- Una versión contemporánea de Giselle con el Taller Coreográfico de la UNAM.
- Breaking the Waves, ópera de cámara con la participación de la OJUEM-UNAM y el EOBA-INBAL.
- Julieta Venegas con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y Javier Camarena con la Orquesta Sinfónica de Xalapa.
Reino Unido, país invitado de honor
El país invitado de honor será el Reino Unido, que participará con una programación representativa de sus cuatro naciones: Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte. Con el apoyo del British Council y la Embajada Británica en México, se presentarán propuestas como el ensamble de Sam Eastmond interpretando John Zorn’s Bagatelles, la London Sinfonietta con un homenaje a Julián Carrillo —a 150 años de su nacimiento—, además de obras de Gabriela Ortiz y Silvestre Revueltas.
También participará Stellar Quines Theatre Company, con una pieza que aborda la liberación afrodescendiente en Estados Unidos, y el coreógrafo Wayne MacGregor con Deepstaria, una experiencia sensorial de danza y sonido.
Clausura con Damon Albarn y Africa Express
El gran cierre del festival será una coproducción entre el FIC y Reino Unido, con Africa Express y Damon Albarn (vocalista de Blur e integrante de Gorillaz) en una nueva faceta. Contarán con la participación de 60 artistas en escena de Mali, Uganda, Sudáfrica, República Democrática del Congo, Burkina Faso, Estados Unidos, Francia, México y Reino Unido.
La clausura se realizará el 26 de octubre en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
Veracruz y Guanajuato: cultura viva y tradición
Veracruz, estado invitado de honor, mostrará su diversidad cultural con un Fandango Monumental el 11 de octubre y presentaciones de artistas como Mono Blanco, Caña Dulce Caña Brava, Paquito Cruz Trío, Musas Ensamble de Arpas, Lucía Gutiérrez y Javier Camarena.
Por su parte, Guanajuato, estado anfitrión, destacará su talento local con colaboraciones como la de PerPoc Marionetas, Chula The Clown y la Banda de Música del Estado de Guanajuato. También presenta una amplia propuesta de artes visuales entre las que destacan Diego Rivera y su relación con Veracruz, Kahlo sin fronteras, Kiyoto Ota y Archivo de la desobediencia, entre otras.
Te recomendamos: “La gran ola” de Hokusai llega esta semana a México: fechas, precios y qué ver en esta imperdible exposición