sábado, marzo 25, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

La hija única

Por: Maira González Baudouin

marzo 9, 2022
en ¿Qué leer?, Cultura
La hija única

Otro de los libros que pasarán a ser recordados como esenciales durante el confinamiento. Hace mucho que quería leer algo de Nettel, pero bueno… hay tanto por leer y tan poquito tiempo.

Me lo habían recomendado mucho… a pesar de auto proclamarme feminista me parece falto de toda coherencia referir que cierta literatura en general y cierto libro en concreto es “para mujeres”. Sin embargo, ahora que lo pienso, amigos que lo leyeron me dijeron que era una buena novela, cumplidora y hasta ahí. Mientras que amigas mujeres lo colmaron de buenos adjetivos. ¿Coincidencia? No lo creo.

Si bien la autora ha asegurado en distintas entrevistas que es un libro que surgió más con el objetivo de hablar de lo “diferente” en particular de las discapacidades y que no entiende porque la mayor parte de los lectores lo han abordado como un libro acerca de las maternidades… a mi parecer queda claro que, si bien el primer concepto está abordado en el libro, el segundo “se come” por completo al primero.

Las maternidades. Uff y vaya que da para mucho el tema. “… la sociedad está diseñada para que seamos nosotras, y no los hombres, quienes se encarguen de cuidar a los hijos, y eso implica muchas veces sacrificar la carrera, las actividades solitarias, el erotismo y en ocasiones la pareja… ¿vale realmente la pena?” cuestiona Laura, la voz que cuenta esta historia que entrelaza varios hilos narrativos.

La mejor amiga de Laura, Alina, quien compartía con la primera la aversión a la maternidad como algo impuesto por la sociedad, le confiesa no sin temor a ser juzgada que su visión de vida ha cambiado y que en efecto desea formar una familia al lado de su pareja.

Sin embargo, el camino hacia el cumplimiento de ese anhelo no será sencillo para Alina, primero se enfrentará a múltiples obstáculos para concebir a su bebé. Con todo lo que eso conlleva. Lo he visto en amigas cercanas… las hormonas y todo lo que conllevan -cambios de humor- impactos en el peso y hasta en la forma de éste-.

Lo que si sé y de primera mano es que tal y como lo relata Laura… un tanto incrédula, un tanto como si presenciara un acto de laboratorio el cual le resulta ajeno es todo lo que involucra la llegada de un bebé. Incluso mucho antes de que esté bebé llegue al mundo “un embarazo cambia muchísimas cosas. Antes incluso de dar a luz, la vida de Alina empezó a transformarse vertiginosamente: debía excluir de su dieta el café y el cigarrillo, tomar ácido fólico y otros suplementos, acudir con frecuencia al ginecólogo, hacerse análisis de sangre, ultrasonidos… adaptaron el departamento para recibir al bebé”.

Puedo dar testimonio en primera persona que así es. Le llaman el síndrome del nido… preparar el cuarto del bebé, elegir los muebles, su ropita.  Estás por partes iguales emocionada y espantada.  Mueres pon conocer ese pequeño ser humano que se gesta en tu vientre y a la vez tienes un pánico tremendo: ¿podré cuidarlo? ¿sabré como hacerlo?

En el caso de Alina se complica, meses previos le hacen saber que su bebé sufre una extraña condición lo que le genera dudas y sentimientos encontrados.

A la par en el libro se plantean historias paralelas que abordan el tema de las mujeres que decidieron no ser madres, aquellas que lo hacen sin haberlo planeado, o que son madres sin haber tenido en su vientre a los hijos que la vida – sabiéndolo o no- les puso enfrente como una de esas casualidades irónicas de la vida.

Es un libro que remueve sentimientos profundos, de esos que te dejan como levitando horas e incluso días después de terminarlo.

Tags: anagramabaudouinguadalupe nettelhijalecturalibroslinromaira gonzálezNettelrecomendaciónúnica
Anterior

Las barras, unas mafias

Siguiente

Otra crisis importada

Related Posts

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán
¿A dónde ir?

Teatro UNAM y Centro Cultural Helénico realizarán foros de reflexión por Día Mundial del Teatro

marzo 23, 2023

El 27 de marzo habrá una jornada gratuita con especialistas en artes escénicas Se transmitirá la puesta en escena...

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán
¿A dónde ir?

“Algodón de azúcar”, un oscuro viaje por la infancia

marzo 22, 2023

La producción de Teatro UNAM y Seguros INBURSA se presenta en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz,...

Inicia la Jornada Notarial 2023 con descuentos en testamento, sucesión, escritura y otros trámites en la ciudad de méxico
¿Qué leer?

El desplome de un edificio, los sucesos del 68 y un Hamlet mexicanizado, integran libro de Flavio González Mello

marzo 15, 2023

Expertos en teatro coinciden en que los textos del autor se caracterizan por tener un humor negro y destructor,...

Casa del Lago UNAM abre Recursiva mutante, segunda exposición de su espacio dedicado al arte joven latinoamericano
¿A dónde ir?

Casa del Lago UNAM abre Recursiva mutante, segunda exposición de su espacio dedicado al arte joven latinoamericano

marzo 9, 2023

Del sur de México, al sur de América Latina, la segunda muestra de Resquicio responde a una de las...

En el MUAC, #8m todo el mes
¿A dónde ir?

En el MUAC, #8m todo el mes

marzo 9, 2023

El 8 de marzo da inicio la serie para televisión Palabras clave; el 11 de marzo se realiza la...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • VisiónMx
Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

Lee

por Ernesto Zavala
marzo 23, 2023

Hacer las cosas normales, no es sexy. Joe Klemczewsky   Mientras entreno en el gimnasio pienso en una reflexión...

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán

Teatro UNAM y Centro Cultural Helénico realizarán foros de reflexión por Día Mundial del Teatro

por Visión
marzo 23, 2023

El 27 de marzo habrá una jornada gratuita con especialistas en artes escénicas Se transmitirá la puesta en escena...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX