lunes, marzo 27, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

“InSomnus (Rhumor teatral)”, una obra que suena y luego existe

marzo 9, 2023
en ¿A dónde ir?, Cultura
“InSomnus (Rhumor teatral)”, una obra que suena y luego existe
  • El narrador de la historia, la cual gira en torno a la libertad, es el sonido que viajará por todos los rincones del Teatro Santa Catarina
  • La experiencia escénica creada por Aarón Govea, producida por Teatro UNAM, formará paisajes en el imaginario del espectador

En el Teatro Santa Catarina se experimentará una obra en la que el punto de partida será el sonido, se trata de “InSomnus (Rhumor teatral) ¿A qué suena el Rojo?”, una creación de Aarón Govea, de la compañía NARANJAZUL, Teatro-Circo Contemporáneo, producida por Teatro UNAM, en la cual se crearán paisajes en el imaginario de los espectadores que los hará sentirse como en un sueño al cambiar su percepción de lo real.     

“InSomnus (Rhumor teatral)” es la historia de alguien que está en un sueño sonoro en donde la realidad y el imaginario constantemente se está transformando y se generan diferentes situaciones, no necesariamente lógicas, sino irrisorias, absurdas… como si una mariposa se soñara persona o viceversa.

El público asistente al Teatro Santa Catarina, en donde tendrá temporada del 18 de marzo al 7 de mayo, presenciará un bombardeo de estímulos durante casi una hora, los cuales generarán en su imaginación diversas acciones, por lo que surgirán diferentes realidades a partir de una misma experiencia escénica.

“No es una obra de teatro que cuenta una historia de forma tradicional, con personajes ni cuyo punto de partida sea la palabra, sino las acciones y lo que sucede en el escenario; aprovechamos el poder evocativo del sonido ya que cuando escuchamos algo hay una imagen en la audiencia la cual la diseña en su mente de acuerdo a su referente personal”, adelanta Aarón, actor y director del proyecto.

Su apuesta fue la de crear un proyecto en donde el sonido fuera el que contara una historia en torno a qué significa ser libre, qué es lo real y qué sonidos tendrían las emociones, así como el de reflexionar sobre cuánto hemos aprendido a expresarnos y cuánto en verdad nos expresamos libremente sin “clichés o estereotipos”.

“Seguimos teniendo cierta libertad cuando escuchamos, cuando vemos ya no tanto, estamos en un mundo visual tan contaminado que todo el tiempo estamos pensando en referentes o hacemos asociaciones con algo que vimos, es ahí es donde notamos que no hay tanta libertad para jugar con la imaginación del espectador a diferencia del sonido que nos permite que cada uno pueda generar una historia o reflexión”, explica.

Un juego de espacio-tiempo

El proyecto surgió a partir de un laboratorio de teatro físico, en el cual el texto no es el punto de partida para una puesta en escena, por lo que puede ser considerado un teatro experimental ya que se desarrollaron varias residencias para comprender su relación con el sonido: “No solamente se desarrolló en México, sino en una residencia en Francia y Croacia, en espacios de arte contemporáneos donde el objetivo es buscar nuevas poéticas y dramaturgias que no partan de una estructura narrativa convencional”, añade.

InSomnus (Rhumor teatral) va más allá de un paisaje sonoro porque también hay diálogo con expresión corporal; fue creado con sonidos que se producen en la vida cotidiana como el que se escucha al cerrar una puerta, abrir una ventana o poner un vaso sobre la mesa, los cuales fueron grabados para obtener una hiper-proximidad, como se le conoce en términos técnicos, y así se logró una paleta muy amplia de registros que en escena abarcan más de 300 pistas.

“Todos los sonidos los amplificamos y pareciera que todo está sucediendo o muy grande o muy cerca de nosotros. El sonido viaja por el escenario y el teatro, suceden atrás del espectador, a los lados, nos ponemos a jugar, a transformar en todo el imaginario las dimensiones de espacio-tiempo, los objetos cambian de materia. Esta combinación entre la expresión corporal y el sonido nos permite generar situaciones que en la realidad serían imposibles”, concluye Aarón.

Por todo esto, InSomnus (Rhumor teatral) ¿A qué suena el Rojo?”, se trata de un trabajo complejo técnicamente hablando en el cual la sonorización en vivo está a cargo de Beatriz Bermúdez y el diseño de iluminación corresponde a Jorge Kuri Neumann y Fernando Olguín, este último la realizará en vivo en el escenario. El vestuario es de Bobby Watson.

La función de estreno en el Teatro Santa Catarina ubicado en Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán, será el 18 de marzo y el público podrá acudir a partir del día 19 de marzo hasta el 7 de mayo (suspenderá funciones del 6 al 9 de abril y el 5 de mayo). Los horarios son jueves y viernes 20 horas, sábados 19 horas y domingos 18 horas; los boletos tienen un costo de $150, con 50% de descuento a alumnos, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM. Los Jueves Puma el precio es de $30 pesos. Para más información consultar www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.

Te puede interesar: Estrenos y actividades de Teatro UNAM en marzo

Tags: CulturaInSomnusRhumor teatralTeatro Santa CatarinaTeatro UNAM
Anterior

Asiste Claudia Sheinbaum a conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Palacio Nacional

Siguiente

Ilumina gobierno capitalino edificios y monumentos de la Ciudad de México de color morado con motivo del Día Internacional de la Mujer

Related Posts

Libro AMLOIDE, que es el primer retrato político elaborado por la Inteligencia Artificial
¿Qué leer?

Libro AMLOIDE, que es el primer retrato político elaborado por la Inteligencia Artificial

marzo 27, 2023

Advierte la impresionante Inteligencia Artificial, IA, por estallido de violencia en México, si se debilita al INE o sigue...

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán
¿A dónde ir?

Teatro UNAM y Centro Cultural Helénico realizarán foros de reflexión por Día Mundial del Teatro

marzo 23, 2023

El 27 de marzo habrá una jornada gratuita con especialistas en artes escénicas Se transmitirá la puesta en escena...

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán
¿A dónde ir?

“Algodón de azúcar”, un oscuro viaje por la infancia

marzo 22, 2023

La producción de Teatro UNAM y Seguros INBURSA se presenta en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz,...

Inicia la Jornada Notarial 2023 con descuentos en testamento, sucesión, escritura y otros trámites en la ciudad de méxico
¿Qué leer?

El desplome de un edificio, los sucesos del 68 y un Hamlet mexicanizado, integran libro de Flavio González Mello

marzo 15, 2023

Expertos en teatro coinciden en que los textos del autor se caracterizan por tener un humor negro y destructor,...

Casa del Lago UNAM abre Recursiva mutante, segunda exposición de su espacio dedicado al arte joven latinoamericano
¿A dónde ir?

Casa del Lago UNAM abre Recursiva mutante, segunda exposición de su espacio dedicado al arte joven latinoamericano

marzo 9, 2023

Del sur de México, al sur de América Latina, la segunda muestra de Resquicio responde a una de las...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • VisiónMx
Libro AMLOIDE, que es el primer retrato político elaborado por la Inteligencia Artificial

Libro AMLOIDE, que es el primer retrato político elaborado por la Inteligencia Artificial

por Visión
marzo 27, 2023

Advierte la impresionante Inteligencia Artificial, IA, por estallido de violencia en México, si se debilita al INE o sigue...

Festival Noche de primavera rompe récord de asistencia con más de 200 mil personas en el Centro Histórico

Festival Noche de primavera rompe récord de asistencia con más de 200 mil personas en el Centro Histórico

por Visión
marzo 27, 2023

El Zócalo capitalino se convirtió en una pista masiva de baile con la participación de más de 30 sonideras...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX