lunes, marzo 27, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Exhibe el MUAC Entre lapsos de historias de la artista colombiana Gala Porras-Kim

enero 30, 2023
en ¿A dónde ir?, Cultura
Exhibe el MUAC Entre lapsos de historias de la artista colombiana Gala Porras-Kim
  • La práctica de Porras-Kim, además de abordar los marcos museológicos y epistemológicos, ahonda en las estructuras legales de los artefactos culturales.
  • Más allá de las cuestiones de la conservación física, el interés de Porras-Kim reside en aquellas características incorpóreas e intangibles que conforman la esencia de los objetos culturales.

 

La artista Gala Porras-Kim (Bogotá, 1984) investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales. Su trabajo explora cómo los objetos se insertan en las instituciones museísticas y patrimoniales y se someten a los sistemas de catalogación y preservación. Además, la práctica de Porras-Kim ahonda en las estructuras legales de los artefactos culturales. La artista nos habla de los momentos del objeto, de sus vidas legales y de cómo ha cambiado el marco que lo rodea.

A partir del 11 de febrero, el Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC, exhibirá en su Sala 4 la exposición Gala Porras-Kim. Entre lapsos de historias, un proyecto curado por Virginia Roy, quien comenta que además de las cuestiones de conservación física, el interés de Porras-Kim reside en aquellas características incorpóreas e intangibles que conforman la esencia de los objetos culturales. “La artista defiende una nueva política de cuidado del artefacto que no priorice su conservación material destinada inevitablemente a deteriorarse ante la imposibilidad de detener los efectos del tiempo. Más allá de las transmutaciones de la materia, cabe preguntarnos: ¿dónde reside el objeto?, ¿quién decide lo que se conserva?”.

 

Los objetos: mediadores entre sus funciones originales y los establecimientos que los cobijan

La reciente investigación de Porras-Kim se centra en revisar el saqueo arqueológico del Cenote Sagrado de Chichen Itzá. De 1901 a 1940, se estableció en Yucatán una expedición patrocinada por el Museo Peabody de Arqueología y Etnología de Harvard, que extrajo clandestinamente del cenote más de 30,000 piezas. La mayoría de las obras extraídas eran ofrendas rituales al dios de la lluvia, en la cosmovisión mexica el dios de la lluvia se denomina Tláloc, en la zapoteca Pitao Cocijo y Chaac en la mitología maya, y es una de las deidades principales del panteón de Mesoamérica.

Después de muchas presiones y varios acuerdos institucionales, en 1969, el Museo Peabody devolvió un conjunto de cerca de 90 obras de oro que se conservan hoy en el Museo Nacional de Antropología del INAH. Diez años más tarde, en 1979, se produjo una segunda devolución, ahora de 243 piezas de jade, que se entregaron al INAH para exhibirse en Yucatán. El resto, casi todas, continúa en la colección del Museo Peabody.

En su proyecto Precipitation for an Arid Landscape [Precipitación para un paisaje árido] (2020), la artista Gala Porras-Kim indaga sobre el desplazamiento de esos objetos culturales extraídos del cenote, desde su función original a su “nueva vida” en las colecciones. En su serie Offerings for the Rain at the Peabody Museum [Ofrendas para la lluvia en el Museo Peabody] (2021), retrata parte de los objetos saqueados del cenote que se encuentran en el Museo Peabody y en el Museo Field. A partir de fotografías de archivo y clasificación proporcionadas por la institución, Porras-Kim dibuja minuciosamente las piezas a tamaño natural y las ubica en unos estantes de almacenamiento imaginarios siguiendo los protocolos de presentación y el lenguaje de clasificación de las colecciones. El dibujo se presenta como una manera de aprehenderlos, de llegar a ellos. Además de las piezas de la colección del Peabody, la artista también representa algunos de los objetos que se devolvieron a México y que ahora están presentes en el Museo Nacional de Antropología y en el Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón, en Mérida. Después de casi 100 años, las ofrendas vuelven a reunirse con sus compañeros de cenote por medio del dibujo.

La curadora comenta que ninguno de los dos elementos ¾las fotografías o sus dibujos¾ escapan de la lógica de la catalogación, donde la presencia del objeto queda diluida en su reproducción. La artista alinea los objetos según la categorización de los museos, planteando de qué manera se organizan, ordenan y registran las cosas en las instituciones, y el modo en que devienen y configuran una colección.

Al respecto, en una carta a Jane Pickering, directora del Museo Peabody, la artista señala: “Me interesan los objetos suspendidos de su función o propósito original al ser almacenados y exhibidos en instituciones, únicamente, como objetos históricos”. En el momento en que se introducen en el museo, los objetos quedan atrapados en los confines de éste y en su propia narrativa, “insertos en una red de codificaciones y lecturas. Ahora, en tanto objetos históricos, se leerán sólo en su parcialidad”, agrega Virginia Roy.

Gala Porras-Kim incide en que los objetos devienen en mediadores entre sus funciones originales y los establecimientos que los cobijan. Insiste en que, más allá de la función patrimonial de los artefactos culturales, también subsiste latente su antigua vida, sus funciones rituales, por lo cual negocia para el acomodo de ambas. Los artefactos quedan desajustados e incómodos en esta tensión de habitar las instituciones museísticas que los enmarcan. Así, los objetos culturales sobrevienen como objetos disfuncionales porque pretenden escapar de su función museística y albergan, secretamente, su otra vida numinosa.

 

La artista especula sobre la voluntad de los objetos. Cuando se introducen en las colecciones, la existencia y la historia de las piezas quedan incrustadas y atrapadas en las narrativas limitadas del museo. Por ello propone explorar la potencialidad de los artefactos como posibles agentes.

“La inquietud de Porras-Kim se alimenta de este pensamiento: desplegar las posibilidades que poseen los artefactos culturales más allá de la institución donde se insertan e incidir en la facultad propia de los objetos. Escapando de sus constricciones, los objetos devienen en actores de la colección: comediantes, presentadores, coristas o animadores. Actúan y figuran en una representación que sigue en curso permanentemente”, concluye la curadora.

Gala Porras-Kim. Entre lapsos de historias. 11.02.2023–17.09.2023. Sala 4.

MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC). Insurgentes Sur 3000. Centro Cultural Universitario. Delegación Coyoacán. C.P. 04510. Horarios: miércoles a domingo 11:00 a 18:00 horas. Costo: $40.00 público general. 50% de descuento a comunidad UNAM, estudiantes y maestros (con credencial vigente). Domingo: Descuento general del 50%. Boletos en línea: $40.00 público general, no aplican descuentos. Entrada libre a menores de 12 años. E-mail: difusion@muac.unam.mx. Página web: www.muac.unam.mx.  Difusión y Medios de la DiGAV-UNAM.

Tags: a dónde irartistaCulturaexhibiciónGala Porras-KimMUACunam
Anterior

De cómo operó Sandra Cuevas el volanteo contra Sheinbaum

Siguiente

Democracia o antidemocracia

Related Posts

Libro AMLOIDE, que es el primer retrato político elaborado por la Inteligencia Artificial
¿Qué leer?

Libro AMLOIDE, que es el primer retrato político elaborado por la Inteligencia Artificial

marzo 27, 2023

Advierte la impresionante Inteligencia Artificial, IA, por estallido de violencia en México, si se debilita al INE o sigue...

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán
¿A dónde ir?

Teatro UNAM y Centro Cultural Helénico realizarán foros de reflexión por Día Mundial del Teatro

marzo 23, 2023

El 27 de marzo habrá una jornada gratuita con especialistas en artes escénicas Se transmitirá la puesta en escena...

Lleva Agatan “Jornada Ambiental Tunidad” a Coyoacán
¿A dónde ir?

“Algodón de azúcar”, un oscuro viaje por la infancia

marzo 22, 2023

La producción de Teatro UNAM y Seguros INBURSA se presenta en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz,...

Inicia la Jornada Notarial 2023 con descuentos en testamento, sucesión, escritura y otros trámites en la ciudad de méxico
¿Qué leer?

El desplome de un edificio, los sucesos del 68 y un Hamlet mexicanizado, integran libro de Flavio González Mello

marzo 15, 2023

Expertos en teatro coinciden en que los textos del autor se caracterizan por tener un humor negro y destructor,...

Casa del Lago UNAM abre Recursiva mutante, segunda exposición de su espacio dedicado al arte joven latinoamericano
¿A dónde ir?

Casa del Lago UNAM abre Recursiva mutante, segunda exposición de su espacio dedicado al arte joven latinoamericano

marzo 9, 2023

Del sur de México, al sur de América Latina, la segunda muestra de Resquicio responde a una de las...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • VisiónMx
Libro AMLOIDE, que es el primer retrato político elaborado por la Inteligencia Artificial

Libro AMLOIDE, que es el primer retrato político elaborado por la Inteligencia Artificial

por Visión
marzo 27, 2023

Advierte la impresionante Inteligencia Artificial, IA, por estallido de violencia en México, si se debilita al INE o sigue...

Festival Noche de primavera rompe récord de asistencia con más de 200 mil personas en el Centro Histórico

Festival Noche de primavera rompe récord de asistencia con más de 200 mil personas en el Centro Histórico

por Visión
marzo 27, 2023

El Zócalo capitalino se convirtió en una pista masiva de baile con la participación de más de 30 sonideras...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX