viernes, febrero 3, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

En diálogo virtual, creadoras y creadores indígenas hablarán sobre el impacto de la discriminación en su trabajo

agosto 11, 2022
en ¿A dónde ir?, Cultura
En diálogo virtual, creadoras y creadores indígenas hablarán sobre el impacto de la discriminación en su trabajo
  • Participarán la presidenta de Conapred, Claudia Morales Reza; la poeta mixteca Celerina Sánchez, la fotógrafa zapoteca Luvia Lazo y el guitarrista tseltal del grupo de heavy metal Ik’al Ajaw, Jani Ahmed Sántiz
  • La cita es el 12 de agosto, a las 17:00 horas, a través de la cuenta de Facebook @CulturasPopularesOficial
  • En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

¿La discriminación afecta la creación cultural indígena? Es una de las preguntas que planteará la titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y representante wixárika, Claudia Morales Reza, junto con la poeta mixteca Celerina Sánchez, la fotógrafa zapoteca Luvia Lazo y Jani Ahmed Sántiz, guitarrista y vocalista del grupo de heavy metal tseltal Ik’al Ajaw, como parte del conversatorio virtual “Creadores indígenas vs. la discriminación. Diálogos por la diversidad cultural”.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), invita a seguir y participar de esta actividad el viernes 12 de agosto, a las 17:00 horas, mediante la cuenta @CulturasPopularesOficial en Facebook.

El objetivo de esta charla será visibilizar los efectos de la discriminación en los procesos de creación cultural indígena. Para ello, el y las participantes compartirán cómo ha sido su proceso formativo en las artes, cuáles son las dificultades que enfrentan como creadoras y creadores indígenas, cuáles son los temas que influyen en su desarrollo creativo, cómo han logrado difundir su obra y qué opina su comunidad de ella; además, revelarán cómo dialoga su trabajo con la cultura no indígena.

Esta charla será moderada por la presidenta del Conapred, Claudia Morales Reza, primera representante de los pueblos indígenas en ocupar este cargo. Ella es originaria del pueblo wixárika de San Andrés Cohamiata, municipio de Mezquitic, Jalisco. Ha sido docente, consejera de las autoridades en su comunidad y presidenta del Consejo de Vigilancia de la autoridad agraria. Actualmente cursa la carrera de Ciencia Política y Administración.

Este diálogo contará con las experiencias de la narradora, poeta, traductora y promotora cultural tu’un ñuu savi (mixteca), Celerina Patricia Sánchez, originaria del municipio de Santiago Juxtlahuaca, en Oaxaca. Ella es licenciada en Lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y acreedora a la beca del entonces Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Su obra poética se ha publicado en diversas antologías y revistas, y ha sido invitada a encuentros, congresos y festivales de poesía en México y el extranjero.

Luvia Lazo, fotógrafa zapoteca de Teotitlán del Valle, en Oaxaca, tomará la palabra para compartir su perspectiva dentro de su trabajo documental, en el que muestra las brechas generacionales y la transformación de la identidad a través del tiempo. Ella ha sido una de las beneficiarias del Programa de Jóvenes Creadores y ganadora del premio inaugural Indigenous photograph 2021 por Photoville y Leica, en Estados Unidos.

La música será otra de las artes creativas que se abordarán en voz del guitarrista y vocalista tseltal del grupo de heavy metal Ik’al Ajaw (Dios del Viento), Jani Ahmed Sántiz Morales, originario del municipio de Oxchuc, Chiapas. La idea de crear esta banda surgió hace 12 años como una respuesta creativa ante el incremento de drogadicción y violencia en la región. En 2016, el grupo obtuvo el primer lugar en el concurso “De tradición y nuevas rolas”, organizado por la DGCPIU y dos años después grabaron su primer disco Xmuxuk’ Balumilal (Centro de la tierra).

Tags: Conapredcreadoresculturalculturasdiscriminacióndiversidadindígenaspopularestrabajo
Anterior

Añeja investigación

Siguiente

10 de Agosto | Luz del Mundo

Related Posts

Llega gran Feria de México 2023 al Parque Bicentenario
¿A dónde ir?

Llega gran Feria de México 2023 al Parque Bicentenario

febrero 2, 2023

La Gran Feria de México 2023 se llevará a cabo del 17 de febrero al 5 de marzo con...

Exhibe el MUAC Entre lapsos de historias de la artista colombiana Gala Porras-Kim
¿A dónde ir?

Exhibe el MUAC Entre lapsos de historias de la artista colombiana Gala Porras-Kim

enero 30, 2023

La práctica de Porras-Kim, además de abordar los marcos museológicos y epistemológicos, ahonda en las estructuras legales de los...

El Museo Experimental el Eco inicia su programa de actividades presenciales del año 2023 con tres exhibiciones
¿A dónde ir?

El Museo Experimental el Eco inicia su programa de actividades presenciales del año 2023 con tres exhibiciones

enero 27, 2023

Tantra es la primera exposición en México de la artista brasileña Erika Verzutti, quien en su trabajo hace referencias...

Se presenta en la sala virtual del MUAC Path to the Stars [Camino a las estrellas] de Mónica de Miranda
¿A dónde ir?

Se presenta en la sala virtual del MUAC Path to the Stars [Camino a las estrellas] de Mónica de Miranda

enero 24, 2023

Mónica de Miranda, artista portuguesa de ascendencia angoleña, constantemente negocia con las tensiones derivadas de la historia colonial de...

Primer encuentro Internacional de Escritoras SnowApple Mx
¿A dónde ir?

Primer encuentro Internacional de Escritoras SnowApple Mx

enero 20, 2023

SnowApple es un colectivo internacional de artistas con un número variable de creadores y pensadores, amantes de los nuevos...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • VisiónMx
Ese extraño árbol que da moras

Ese extraño árbol que da moras

por Roberto Fuentes Vivar
febrero 2, 2023

·       Ese extraño árbol que da moras ·       Extraviada, la capacidad de asombro ·       PIB, FMI, Deuda, Canacintra, QR, media   ¿Qué...

Llega gran Feria de México 2023 al Parque Bicentenario

Llega gran Feria de México 2023 al Parque Bicentenario

por Visión
febrero 2, 2023

La Gran Feria de México 2023 se llevará a cabo del 17 de febrero al 5 de marzo con...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • De ficción
    • ¿A dónde ir?
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX