El próximo 15 de agosto, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y en colaboración con la Cineteca Nacional, celebrará el Día del Cine Mexicano con una programación especial que recorrerá 26 estados del país, sumando más de 300 funciones en espacios independientes, televisoras y plataformas digitales.
La cartelera de este año reúne 20 producciones —10 largometrajes y 10 cortometrajes— que muestran la diversidad de voces, miradas y narrativas del cine nacional. Cada título fue elegido por programadores de diez espacios independientes beneficiados en 2024 por el Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), entre ellos Cine Triciclo Ambulante en la Estación y Kinoki en comunidades (Chiapas), CINEMAUNDER (Estado de México) y Cinema Toh (Yucatán).
Entre los cortometrajes destacan Linaje o la desaparición de los reyes (2024), de Ibrahim Bañuelos; Memoria de un cuerpo desplazado (2024), de Mariana Mendivil, y La piñata (2020), de Verónica Ramírez. En la sección de largometrajes figuran títulos como Zapata: la tierra es de quien la compra (2023), de Arturo Montero; Corazón de mezquite (2019), de Ana Laura Calderón, y La Montaña (2023), de Diego Osorno.
Las funciones presenciales se realizarán del 15 al 31 de agosto en 75 sedes del circuito de exhibición independiente, desde Aguascalientes hasta Yucatán, mientras que las tres sedes de la Cineteca Nacional —México, de las Artes y Chapultepec— también proyectarán esta selección.
La oferta se amplía a la televisión, con 365 transmisiones en 30 televisoras, siete de alcance nacional —como Canal 22, Canal Once y Justicia TV— y 23 más en 20 entidades. Además, los filmes estarán disponibles sin costo en la plataforma Nuestro Cine (nuestrocine.mx).
La celebración también llegará al extranjero: la red de embajadas y consulados de México, así como la plataforma internacional Retina Latina, exhibirán una selección especial hasta el 30 de septiembre, acercando el cine nacional a audiencias internacionales.
Para mayor información, consulta el portal imcine.gob.mx.
Actividades especiales en la Cineteca Nacional Chapultepec
En reconocimiento a las aportaciones del séptimo arte a la cultura de nuestro país, la Cineteca Nacional Chapultepec presentará del 15 al 21 de agosto un recorrido por la historia del cine nacional mediante 29 largometrajes y cuatro cortometrajes en colaboración con el IMCINE; durante esta semana las funciones serán completamente gratis.
Paralelamente, como parte de las actividades por el Día de Cine Mexicano, albergará la exposición “El cine invisible”, un homenaje a los profesionales detrás de cámaras como maquillistas, operadores, sonidistas, vestuaristas y otros oficios esenciales para la creación fílmica.
La muestra, integrada por 40 fotografías de gran formato y equipo cinematográfico del acervo de los Estudios Churubusco, podrá visitarse durante el segundo semestre de 2025 en los espacios comunes de la Cineteca Nacional Chapultepec. Dentro de esta selección, se incluyen también materiales del acervo de la Filmoteca UNAM, el cual fue investigado, escaneado y enviado para esta ocasión tan especial.
También te recomendamos: La increíble oferta cultural de la CDMX para el segundo fin de semana de agosto