domingo, septiembre 24, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Casting, títeres y psicoballet, incluye oferta de talleres del 30 FITU

agosto 16, 2023
in ¿A dónde ir?, Cultura
Casting, títeres y psicoballet, incluye oferta de talleres del 30 FITU
  • Contarán con la guía experta de las figuras de renombre internacional Francine Alepin, Bárbara Fuchs y Matías Umpierrez, y destacados exponentes nacionales como Alejandra Vega, Marisa de León, Rocío Belmont, Claudia Zamudio y Javier Gárate
  • Se impartirá una clínica-laboratorio en la cual se explorarán las obsesiones que impulsan la creatividad de artistas; así como un taller para infancias con o sin discapacidad

 

Un pilar fundamental del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) es la capacitación y el aprendizaje de las nuevas generaciones de teatreros, por ello, en esta trigésima edición incluye en su programación siete talleres y un laboratorio que ofrecen a sus participantes la oportunidad de adentrarse en diversas temáticas y prácticas urgentes relacionadas con la disciplina escénica, brindando así una plataforma para la actualización, preparación y práctica en el mundo del teatro.

Desde el cautivador proceso de construcción de títeres hasta la desafiante exploración de nuevas dramaturgias, pasando por la intrincada danza del cuerpo y el teatro clásico hispánico reinterpretado para audiencias modernas, sin dejar de lado la preparación para una audición y hasta la obsesión de las y los artistas, este catálogo de oportunidades promete abrir puertas y ventanas a posibilidades artísticas.

Las personas involucradas en la dirección teatral, cinematográfica, artes visuales, coreografía y creación artística en diversas disciplinas, que busquen participar en estos talleres y laboratorios, algunos de los cuales son de acceso gratuito, recibirán la orientación y experiencia de renombrados expertos tanto a nivel nacional como internacional. Estos instructores provienen de países como Canadá, Estados Unidos y Argentina, enriqueciendo aún más esta oportunidad única.

Las actividades estarán a cargo de Francine Alepin, profesora asociada en la École Supérieure de Théâtre de l’Université du Québec à Montréal; Bárbara Fuchs, profesora Distinguida de Letras (Español e Inglés) en la UCLA; y el artista Matías Umpierrez, cuyos proyectos se ubican en una frontera que sucede entre las artes performáticas, visuales y proyectos curatoriales.

En el ámbito nacional se encuentran la escenógrafa y fotógrafa egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral, Alejandra Vega; la productora escénica, gestora cultural y docente, Marisa de León; la directora de escena y directora de su propio estudio con especialidad en actuación para cine, Rocío Belmont; la licenciada en danza clásica y terapeuta de Psicoballet, Claudia Zamudio; y el bailarín, coreógrafo y pedagogo Javier Gárate.

Para participar en estas enriquecedoras experiencias, que ofrecen una ventana hacia la diversidad y riqueza del vibrante mundo teatral contemporáneo, es posible inscribirse a través de la plataforma de Teatro UNAM. Los cupos son limitados y se asignan por orden de registro hasta agotar disponibilidad.

Compartimos más información de cada uno de los talleres y el laboratorio:

Taller: Construcción de títeres

Imparte: Alejandra Vega (México)

Este taller ofrece a los participantes la oportunidad de explorar el diseño y la construcción de títeres de mesa, incluyendo sus articulaciones, movimientos y materiales. Dirigido a adolescentes y adultos interesados en el arte de los títeres.

Taller: Caravana, en la búsqueda poética y antropológica de los gestos de las Américas

Imparte: Francine Alepin (Canadá)

Este taller de investigación-creación se enfoca en la exploración y co-creación de gestos observados y recolectados en diferentes territorios de las Américas. Un proyecto multidisciplinario que plantea cuestionamientos sobre la identidad y el encuentro a través del gesto. Está dirigido a mujeres y artistas escénicas.

Taller: Ideas para realizar giras artísticas

Imparte: Marisa de León (México)

Enfocado en artistas, grupos y compañías artísticas, este taller proporciona herramientas y estrategias para el diseño, la planificación, la gestión y la evaluación de giras artísticas. Un curso-taller fundamental para proyectar y promover espectáculos escénicos de manera profesional.

Taller: Taller intensivo de imagen y actuación en casting

Imparte: Rocío Belmont (México)

En este taller, las y los estudiantes reconocerán las herramientas propias para el trabajo con cámara y las necesidades básicas para enfrentarse a una audición.

Taller: Nuevas dramaturgias sobre el teatro clásico hispánico

Imparte: Barbara Fuchs (Estados Unidos)

Explora estrategias y enfoques para repensar el teatro clásico hispánico y adaptarlo a públicos contemporáneos. Este taller ofrece una visión única sobre la adaptación y puesta en escena de clásicos en la actualidad, ideal para directorxs, dramaturgxs y actorxs.

Taller: Bodily Instruction / Improvisation

Imparte: Javier Gárate (México)

En colaboración con la Cátedra Extraordinaria Gloria Contreras en Estudios de la Danza y sus vínculos interdisciplinarios

Propone herramientas de improvisación para la composición espontánea en el espacio escénico. Los participantes experimentarán con elementos como el movimiento, la música y la imaginación, generando discursos corporales únicos.

Taller: Psicoballet Infantil – Descubriendo las posibilidades de mi cuerpo

Imparte: Claudia Zamudio (México)

En colaboración con la Cátedra Extraordinaria Gloria Contreras en Estudios de la Danza y sus vínculos interdisciplinarios

Un taller diseñado para niños de 5 a 12 años con o sin discapacidad, explorando la danza terapéutica y el psicoballet. Los niños entre 5 y 12 años de edad, experimentarán ejercicios y dinámicas que fusionan movimiento, dibujo y música.

Laboratorio: La Clínica de la Obsesión

Imparte: Matías Umpierrez (Argentina)

En colaboración con la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro

Un laboratorio de exploración que indaga en la persistente obsesión que impulsa la creatividad de un artista. Los participantes analizarán y debatirán sobre sus propias búsquedas creativas y problemáticas, con el objetivo de iluminar la esencia de su obra.

Las personas interesadas en inscribirse en alguno de estos talleres pueden encontrar más información y el formulario de registro en la página oficial de Teatro UNAM y a través de las redes sociales de @TeatroUNAM. Para cualquier consulta adicional, se puede escribir a talleresfitu@gmail.com

Tags: Festival Internacional de Teatro UniversitarioFITU UNAMFrancine Alepintíteresunam
Previous Post

Viano

Next Post

Entre oficio de pensar y el oficio de mentir

Related Posts

La filósofa catalana Marina Garcés está en México para realizar una serie de actividades académicas en el MUAC y en Casa del Lago de la UNAM
¿A dónde ir?

La filósofa catalana Marina Garcés está en México para realizar una serie de actividades académicas en el MUAC y en Casa del Lago de la UNAM

septiembre 21, 2023

Marina Garcés Mascareñas, filósofa y ensayista española, visitará México para realizar una serie de actividades en el Museo Universitario...

Amplia oferta escénica presenta Teatro UNAM  dentro del Festival CulturaUNAM
¿A dónde ir?

Amplia oferta escénica presenta Teatro UNAM dentro del Festival CulturaUNAM

septiembre 20, 2023

“El silencio que abrasa”, “Leonora”, “El eclipse” y “Más allá de los hombres”, son las propuestas escénicas de Festival...

La Sala10, espacio virtual del MUAC, presenta Madre Drone de Patricia Domínguez
¿A dónde ir?

La Sala10, espacio virtual del MUAC, presenta Madre Drone de Patricia Domínguez

septiembre 19, 2023

Madre Drone plantea la posibilidad de imaginar una nueva era, fundada en relaciones recíprocas interespecie que reinventan nuestra relación...

Encuentros con Bolaño. A 70 años de su nacimiento y 20 años de su muerte.
¿A dónde ir?

La obra Creadores de Mundos, presenta una forma peculiar de vivir el amor.

septiembre 18, 2023

- Creadores de Mundos vivirá su temporada del 12 de septiembre al 12 de diciembre en La Teatrería. ¿Es...

Encuentros con Bolaño. A 70 años de su nacimiento y 20 años de su muerte.
¿A dónde ir?

“El eclipse” se aproxima en Residencia Expuesta de Teatro UNAM

septiembre 18, 2023

Caracola Producciones presentará una versión de la obra de Carlos Olmos para conmemorar el 20 aniversario luctuoso del dramaturgo...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Barril de lodo
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • saldos
  • Tzantza
  • Vide circum
  • VisiónMx
Del verbo “pendejear”

Del verbo “pendejear”

by Mario A. Medina
septiembre 22, 2023

Que no le digan... Pendejear, según la Real Academia de la Lengua Española, es “hacer o decir necedades o...

INEGI desmiente crisis mediática por AMLO

INEGI desmiente crisis mediática por AMLO

by Roberto Fuentes Vivar
septiembre 22, 2023

INEGI desmiente crisis mediática por AMLO Las empresas ganan 35% más, pero corren personal Embarazos, Mipymes, Gasolina, Quebec, quesadillas...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Barril de Lodo
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Saldos
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX