viernes, septiembre 29, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Casa del Lago UNAM anuncia la programación del Festival Poesía en Voz Alta 2022: En el cuerpo se hace el tiempo

noviembre 4, 2022
in ¿A dónde ir?, Cultura
Casa del Lago UNAM anuncia la programación del Festival Poesía en Voz Alta 2022: En el cuerpo se hace el tiempo

Después de dos años de realizarse de forma virtual, el Festival Poesía en Voz Alta 2022 regresa a la presencialidad del 11 al 13 de noviembre en Casa del Lago UNAM con más de trece actos, talleres, instalaciones, conciertos y charlas con artistas del cuerpo, la palabra y la música de países como Italia, Perú, Canadá, Japón, España, República Dominicana, y de distintas ciudades de México.

Bajo el título En el cuerpo se hace el tiempo, y con la curaduría en los actos poéticos a cargo de la escritora mexicana Clyo Mendoza, esta edición reclama el espacio público desde la palabra y el sonido; se pregunta por los cambios de percepción espacio-temporales que hemos vivido durante los dos últimos años, y manifiesta cómo la voz –de nuevo en alto, de nuevo resonante–, y el cuerpo, como entidad de acción y enunciación, nos han ayudado a moldear el tiempo y nuestra relación con el espacio público.

   Con actos de artistas relevantes de la escena electrónica y la experimentación sonora actuales como Sarah Davachi (CA), Abul Mogard (IT), Efraín Rozas (PE), Concepción Huerta (MX) + Milena Pafundi (AR/MX), Coro Acardenchado (MX, Elisa Schmelkes y el No Coro (MX); creadoras/es que apuestan por las lenguas originarias, la diversidad de identidades corporales y afectivas, la palabra y el grito disidente, este festival muestra una diversidad de propuestas que piensan, vibran y evocan desde un arte vivo y en constante mutación, que traspasa fronteras entre diversos géneros y sectores.

   Lechedevirgen Trimegisto (MX) va a mostrarnos el cuerpo diseccionado mucho más allá de la carne y la poesía transmutativa. Yaissa Jiménez (DO) y La Cuervo (MX), con sus raíces del trópico y la negritud en la sangre, van a contarnos sobre el cuerpo sexualizado, el ser mujer y encarnar lucha, sobre el cuerpo que resiste y que padece, pero que también disfruta, asumiendo y sosteniendo la pulsión más primaria de la vida y, con ella, a la vida misma. Johan Mijail (DO) nos mostrará el cuerpo invocativo, la estrecha relación entre palabra y conjuro, los dioses primordiales de los primeros humanos serán llamados por las voces poligénero de los muertos. Finalmente, Kujipy (MX) va a narrarnos en dos idiomas originarios —zapoteco y ayüüjk—, porque “¿cómo podríamos hablar de poesía sin incluir a los primeros idiomas que se escucharon en estos territorios?”, refiere Clyo.

El festival presenta, en paralelo, una línea de divulgación que incluye talleres para niñas y niños. Además, suma a sus instalaciones obras de la multireconocida Aki Inomata (JP), y dos poemas lumínicos a cargo de Raúl Zurita (CL), recientemente galardonado con el Premio Federico García Lorca, y de la poeta chiapaneca Ruperta Bautista (MX).

Durante cada año y desde 2005, Poesía en Voz Alta convoca a todo tipo de exponentes en torno a su relación con la oralidad, para crear un festival cuya vocación es recrear la poesía, entendida en un sentido amplio e incluyente. En ediciones pasadas, se ha convocado a un gran número de participantes de talla internacional como: Amiri Baraka, Michel Houellebecq, Patti Smith, Murcof, Augusto de Campos, Cucina Povera, así como destacados artistas y poetas mexicanos, entre ellos Rocío Cerón, Briceida Cuevas, Luis Felipe Fabre, Juan José Gurrola, entre otros.

Este año, el festival también es posible gracias a la colaboración y alianza con diversas instituciones como Acción Cultural España (PICE / Movilidad), Fundación Japón, Instituto Italiano de Cultura, Centro Cultural de España en México, Feria Internacional del Libro de Oaxaca, Literatura UNAM, Punto de Partida, Libros UNAM, DGECI, Universidad Autónoma de Chiapas e Imaxinario.

Asiste del 11 al 13 de noviembre en Casa del Lago UNAM, ubicada en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec s/n, San Miguel Chapultepec, 11850. Todas las actividades son gratuitas, con cupo limitado.

Previous Post

Niñas y niños de primer ingreso a preescolar recibirán un apoyo inicial de mil 370 pesos en la Ciudad México

Next Post

Encuestas: INE oculta; Banxico difunde

Related Posts

Casa del Lago UNAM presenta Lourdes Grobet: Crear sin miedo, muestra dedicada a la reconocida artista visual y fotógrafa mexicana
¿A dónde ir?

Casa del Lago UNAM presenta Lourdes Grobet: Crear sin miedo, muestra dedicada a la reconocida artista visual y fotógrafa mexicana

septiembre 27, 2023

La exposición Lourdes Grobet contará con un amplio programa público de charlas, talleres y ciclos de cine con entrada...

La filósofa catalana Marina Garcés está en México para realizar una serie de actividades académicas en el MUAC y en Casa del Lago de la UNAM
¿A dónde ir?

La filósofa catalana Marina Garcés está en México para realizar una serie de actividades académicas en el MUAC y en Casa del Lago de la UNAM

septiembre 21, 2023

Marina Garcés Mascareñas, filósofa y ensayista española, visitará México para realizar una serie de actividades en el Museo Universitario...

Amplia oferta escénica presenta Teatro UNAM  dentro del Festival CulturaUNAM
¿A dónde ir?

Amplia oferta escénica presenta Teatro UNAM dentro del Festival CulturaUNAM

septiembre 20, 2023

“El silencio que abrasa”, “Leonora”, “El eclipse” y “Más allá de los hombres”, son las propuestas escénicas de Festival...

La Sala10, espacio virtual del MUAC, presenta Madre Drone de Patricia Domínguez
¿A dónde ir?

La Sala10, espacio virtual del MUAC, presenta Madre Drone de Patricia Domínguez

septiembre 19, 2023

Madre Drone plantea la posibilidad de imaginar una nueva era, fundada en relaciones recíprocas interespecie que reinventan nuestra relación...

Encuentros con Bolaño. A 70 años de su nacimiento y 20 años de su muerte.
¿A dónde ir?

La obra Creadores de Mundos, presenta una forma peculiar de vivir el amor.

septiembre 18, 2023

- Creadores de Mundos vivirá su temporada del 12 de septiembre al 12 de diciembre en La Teatrería. ¿Es...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Barril de lodo
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • saldos
  • Tzantza
  • Vide circum
  • VisiónMx
Economías

Gasto social

by Salvador Martínez García
septiembre 28, 2023

Con firmeza, con definición política y explícita información, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la...

¿Es el narco el quinto empleador mexicano?

¿Es el narco el quinto empleador mexicano?

by Roberto Fuentes Vivar
septiembre 27, 2023

¿Es el narco el quinto empleador mexicano?  Una organización tianguista mayor que el CJNG Iglesia, Hacienda, Nafin, Inversiones, Rica,...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Barril de Lodo
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Saldos
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Mayúsculas y minúsculas
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Saldos
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX