La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección de Teatro UNAM, anunció las obras seleccionadas para la Gran Final del 32° Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), que se celebrará del 4 al 14 de septiembre de 2025 en el Centro Cultural Universitario.
En esta edición, el FITU recibió 170 proyectos de México y el extranjero. Tras un riguroso proceso de selección, 25 montajes fueron elegidos para competir, representando a Jalisco, Veracruz, Aguascalientes, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Sinaloa, Baja California, Coahuila, Estado de México, Ciudad de México, Brasil y Chile.
Categorías y obras destacadas
El festival reúne propuestas en distintas categorías y subcategorías, abarcando desde el nivel bachillerato hasta escuelas profesionales de teatro. Entre las obras seleccionadas destacan:
Categoría A – Bachillerato: Freak Show (UdeG, Jalisco), Oppa (CCH Naucalpan, UNAM), Fanda y Lis (IPN, CDMX) y Lxs figurantes (ENP 8 UNAM, CDMX).
Categoría B – Licenciatura sin especialidad en teatro: Miren al cielo, son luces de bengala (UdeG), Mariana, la caminante (Universidad Iberoamericana, CDMX), ¡Bolita, por favor! (Universidad Tecnológica de Aguascalientes) y Nada (Universidad Veracruzana).
Categoría C – Escuelas profesionales de teatro:
- C1: In-Significantes (UdeG), Los pepenadores (UNAM), El mundo está en llamas, el teatro también debe estarlo (UFMG, Brasil) y ¿Sueñan los androides? (UAEH).
- C2: ¿A dónde van los perros…? (UDLAP), Viñetas Brechtianas (CasAzul), Trigal de luciérnagas (ENAT, INBAL), La historia del chico que quiso volar con alas de insecto (UAQ) y Si alguna vez te hace falta mi vida… (UNIACC, Chile).
- C3: Acá entre nos (ENAT, UNAM), MUTE (PUC, Chile), Kachureos con K (U. de Valparaíso, Chile) y Me rehúso a morir de amor (ENAT, INBAL).
C4 – Teatro para infancias: Manguito o la anatomía de un patito de hule (ENAT, INBAL), La maizada (CUT, CDT, ENAT, UNAM), El pequeño escape (UNAM) y Juan Volado (UAS, Sinaloa).
Premios y actividades
Durante la Gran Final, las funciones serán gratuitas y abiertas al público en diversos recintos del Centro Cultural Universitario. El jurado elegirá a la obra ganadora por categoría, que recibirá 30 mil pesos y la oportunidad de presentarse en el Ciclo de obras ganadoras posteriormente.
Además, se otorgarán menciones especiales por actuación, creatividad escénica, valor cultural y propuesta estética, las cuales reconocerán trabajos de la CDMX, Jalisco, Estado de México, Chiapas, Veracruz, Puebla, Quintana Roo y Cali (Colombia).
La Ceremonia de Premiación y Clausura se realizará el 14 de septiembre. Más información en www.teatrounam.com.mx y redes sociales.
También te recomendamos: El Día del Cine Mexicano 2025 celebrará con 20 películas y más de 300 funciones en todo el país; habrá cine gratis