En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Braille, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), llevará a cabo la actividad “Estampas en Braille”, en la que el público podrá acercarse al patrimonio gráfico adaptado a este sistema de lectura y escritura táctil para realizar su propia obra, bajo la técnica de impresión del grabado.
La actividad estará a cargo de Alma Laura Amaya Pérez, pedagoga egresada del Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, quien cuenta con 17 años de experiencia en accionar la pedagogía en museos. Es mediadora educativa, tallerista y voluntaria en museos como el Papalote Museo del Niño, Universum y el Museo de las Ciencias de la UNAM; además, conferencista y participante en coloquios y encuentros organizados por diversas instituciones museísticas y educativas. Actualmente, es responsable del área de mediación y servicios educativos del MUNAE.
La actividad “Estampas en Braille” tiene el objetivo de sensibilizar y concientizar al público sobre el derecho de las personas con discapacidad visual a tener acceso a la cultura en igualdad de oportunidades, principio por el cual el MUNAE, el año pasado, se sumó al proyecto “Arte accesible para personas con discapacidad”, promovido por Ilumina, Ceguera Baja Visión y la convocatoria de Desarrollo de Arte y Cultura Citibanamex.
La escritura en braille se realiza de derecha a izquierda, de la misma manera en que se lleva a cabo el grabado. Por dicha similitud, el MUNAE invita a esta actividad en la que a partir de las piezas Libertad de expresión, de Adolfo Mexiac, y Savoir c´est pouvoir, de Bárbara Kruger (adaptadas en formato táctil, audio, braille y macrotipo), los asistentes podrán realizar su propio grabado, bajo la particularidad de su carácter múltiple y reproductible.
Louis Braille, creador del sistema de escritura y de lectura táctil, nació en Francia el 4 de enero de 1809. Para hacer conciencia sobre la no discriminación y la integración de las personas con discapacidad visual, el día del sistema de lectura y escritura braille, promovido por la Unión Mundial de Ciegos, se celebra desde el año 2000.
La actividad “Estampas en Braille” está dirigida a todo el público, con un cupo de 15 personas. Para mayores informes, dirigirse a la página munae.serveducativos@inba.gob.mx. El MUNAE se localiza en Av. Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, colonia Guerrero, Centro Histórico de la Ciudad de México.
También te puede interesar: Artistas se dan cita en el Museo Universitario del Chopo para reflexionar sobre la identidad creativa en los ochenta