viernes, diciembre 1, 2023
Visión MX
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión MX
No Result
View All Result

Desfilarán 220 alebrijes monumentales del zócalo al Ángel de la Independencia

octubre 19, 2022
in ¿A dónde ir?, Cultura
Desfilarán 220 alebrijes monumentales del zócalo al Ángel de la Independencia

Con un espectáculo lleno de colores que da cuenta de la riqueza cultural del país, el próximo sábado 22 de octubre se llevará a cabo la decimocuarta edición del Desfile de Alebrijes Monumentales organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través del Museo de Arte Popular, que partirá del Zócalo a las 12:00 horas.

De acuerdo con Walther Boelsterly, director del Museo de Arte Popular, se tiene previsto que del Zócalo salgan más de 220 alebrijes monumentales que recorrerán las avenidas 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, para concluir su trayecto en la glorieta del Ángel de la Independencia, donde permanecerán instalados hasta la primera semana de noviembre.

Participarán piezas de maestros alebrijeros de las siguientes entidades del país: Ciudad de México, Estado de México, Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Quintana Roo.

“Estos alebrijes son una muestra de la riqueza cultural que les ha abierto a estos artistas las puertas de España, París, Alemania y muchos otros países”, dijo Boelsterly.

Todos los alebrijes que desfilan participan también en un concurso cuya premiación tendrá lugar en el Museo de Arte Popular el sábado 26 de octubre a las 14:00 horas; el jurado calificará originalidad, manufactura y colorido para dar 60 mil pesos al primer lugar, 40 mil pesos al segundo y 30 mil al tercero. Asimismo, se otorgará un estímulo económico indivisible de 10 mil pesos a once obras con mención.

María Angélica Estrada Barragán, encargada de Proyecto de la Noche de Alebrijes, indicó que esta es una oportunidad para que las y los capitalinos contemplen piezas provenientes de toda la República; informó que el desfile estará amenizado por la Banda de Música del Cuartel General del Alto Mando de la Secretaría de Marina y más de 200 bailarines de 10 agrupaciones que forman la “Red de Danza Mas Tlatoani”.

Rodolfo Bravo Flores, coordinador de Área de Seguridad, dio algunas recomendaciones a la ciudadanía como no aventar confeti durante el recorrido y mantenerse alerta al paso de los carros a fin de evitar accidentes.

“Es un desfile de la sociedad civil y de artesanos alebrijeros. México es un país extremadamente culto y gracias a los alebrijes tenemos un reconocimiento mundial que ha abierto puertas en muchos países”, agregó Boelsterly.

Con este desfile y concurso, la Ciudad de México ha difundido por 14 años consecutivos las creaciones de miles de artesanos que dan vida a diversos animales surgidos de sueños, que poseen garras y alas, de todos los colores posibles.

La cita es en la plancha del Zócalo el sábado 22 de octubre, en punto de las 12:00 horas, y se podrá seguir el recorrido de los alebrijes hasta el Ángel de la Independencia.

Las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se pueden conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la Cartelera Cultural de la Ciudad de México y a través de sus redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Tags: alebrijesarte popularCulturaDesfileMuseo de Arte PopularWalther Boelsterlyzócalo
Previous Post

Se ilumina de color rosa la CDMX

Next Post

Dañan final

Related Posts

Burbujas Urbanas del DramaFest 2023 se instalan en CCU
¿A dónde ir?

Burbujas Urbanas del DramaFest 2023 se instalan en CCU

noviembre 29, 2023

El 2 y 3 de diciembre el teatro se trasladará desde los recintos convencionales hacia dos enormes burbujas colocadas...

Obras de Teatro UNAM exponen violencia contra mujeres en marco del 25N
¿A dónde ir?

Obras de Teatro UNAM exponen violencia contra mujeres en marco del 25N

noviembre 24, 2023

Con tres puestas en escena que exhiben el abuso físico y sexual en contra de mujeres, Teatro UNAM se...

El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) celebra 15 años de promover lo mejor de la cultura visual local e internacional
¿A dónde ir?

El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) celebra 15 años de promover lo mejor de la cultura visual local e internacional

noviembre 23, 2023

A lo largo de década y media de existencia, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) ha sido pieza clave...

Invita Martí Batres a cuatro conciertos del festival “Jóvenes por la paz”
¿A dónde ir?

Invita Martí Batres a cuatro conciertos del festival “Jóvenes por la paz”

noviembre 22, 2023

El Jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que 53 bandas brindarán conciertos gratuitos en cuatro sedes: FAROS Azcapotzalco y...

El MUAC presenta Guerra y paz: una poética del gesto, primera exhibición monográfica de Beatriz González en México
¿A dónde ir?

El MUAC presenta Guerra y paz: una poética del gesto, primera exhibición monográfica de Beatriz González en México

noviembre 21, 2023

Beatriz González (Bucaramanga, Colombia, 1932) es una de las pintoras latinoamericanas vivas más reconocidas en el circuito de arte...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Barril de lodo
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • saldos
  • Tzantza
  • Vide circum
  • VisiónMx
El Frente no prende ni aprende

El Frente no prende ni aprende

by Cristopher Escamilla
noviembre 30, 2023

La precampaña electoral apenas inicia y los responsables de promover la candidatura del Frente Amplio por México ya expresan...

Producimos pescado pero lo comemos importado

Producimos pescado pero lo comemos importado

by Roberto Fuentes Vivar
noviembre 30, 2023

Producimos pescado pero lo comemos importado El drama de la pesca mexicana continúa sin solución Megainversión, aeropuertos, licitaciones, aplicaciones...

Visión MX

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Barril de Lodo
  • Carrito
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Finalizar compra
  • Holística
  • Mi cuenta
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tienda
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Barril de Lodo
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2022 | Derechos Reservados | Visión MX