domingo, agosto 10, 2025
Visión Mx
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Ciclos y reciclos
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Gorupera Literaria
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Ciclos y reciclos
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Gorupera Literaria
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
No Result
View All Result
Visión Mx
No Result
View All Result

Amplia oferta escénica presenta Teatro UNAM dentro del Festival CulturaUNAM

septiembre 20, 2023
in ¿A dónde ir?, Cultura
Amplia oferta escénica presenta Teatro UNAM  dentro del Festival CulturaUNAM
585
COMP
CompartirCompartirCompartir
  • “El silencio que abrasa”, “Leonora”, “El eclipse” y “Más allá de los hombres”, son las propuestas escénicas de Festival CulturaUNAM
  • Actrices y actores darán voz a 10 dramaturgos de distintas partes de México con la guía de creadores del Royal Court Theatre (Reino Unido)
  • Presenta un homenaje a Ignacio Solares que incluye una mesa redonda sobre su obra teatral y fragmentos de dos de sus textos más emblemáticos

Teatro UNAM se suma nuevamente al Festival CulturaUNAM, el cual celebrará su segunda edición del 30 de septiembre al 22 de octubre, con actividades que incluyen lecturas dramatizadas de dramaturgos de diversas regiones del país guiados por expertos del Royal Court Theatre del Reino Unido y puestas en escena que abordan la vida de Leonora Carrington, los astros, las luchas armadas y la pérdida de seres queridos.

La participación de Teatro UNAM arranca con “El silencio que abrasa”, una pieza unipersonal de la compañía Murmurante Teatro de Mérida, escrita, codirigida e interpretada por Ariadna Medina quien se apoya en recursos como paisajes objetuales, la música, el canto y la multimedia, para hacer una inmersión sensorial en la experiencia del duelo que suele quedar postergado cuando no hay tiempo para despedirse de los seres queridos, hacer las paces consigo mismo y perdonar.

En codirección con Juan de Dios Rath y codramaturgia de Noé Morales, se trata de un retrato autobiográfico y familiar que también da cuenta de la dimensión histórica, social y simbólica de conceptos como la memoria, el bien morir y la reconciliación con el legado de nuestros antepasados. Las funciones serán en el Teatro Santa Catarina (Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán) del 23 de septiembre al 1 de octubre.

Del 4 al 8 de octubre en el mismo recinto con entrada gratuita, la Dirección de Teatro UNAM, en colaboración con la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro, Anglo Arts en México y Royal Court Theatre (Reino Unido), con el apoyo del Colegio de Literatura Dramática y Teatro, y el Centro Universitario de Teatro, presentará 10 lecturas dramatizadas resultantes de dos años de trabajo de escritores de distintas partes de la República Mexicana con la guía de los creadores escénicos del Royal Court Theatre, uno de los teatros más emblemáticos a nivel mundial.

Tras una convocatoria en 2021, se seleccionó a Diego Alba, Juan Delgado, Luis Guerrero, Manya Loría, Sara Pinedo, Sayuri Navarro, Sergio López Vigueras, Silvia Teresa Díaz del Guante, Sonia Gregorio y Talia Yael, para dar voz a los escritos inéditos cuyos fragmentos serán compartidos por primera vez ante el público, por lo que será una oportunidad única para conocer hacia dónde apunta la dramaturgia en México, mientras que desde el escenario, guiados por Lucy Morrison, Chris Thorpe y Gurnesha Bola, del Royal Court Theatre, alumnos y docentes de teatro de la UNAM compartirán fragmentos de dichos textos.

 

El 7 de octubre a las 19 horas y 8 de octubre a las 12 horas en el Auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), también de entrada gratuita, el público podrá conocer algunos de los episodios que marcaron la vida de Leonora Carrington en la puesta en escena “Leonora (Oratorio sonámbulo en las tierras de España)”, escrita por Alberto Conejero, dirigida por Juan Carrillo, composición musical de Erika Vega y música en vivo de Sigma Project Quartet.

En el escenario, la actriz Carolina Politi navegará por los meses atroces y caóticos (junio de 1940 a enero de 1941) que Carrington pasó en España, para tratar de comprender de dónde vienen las figuras y violencias que la artista expresa en su magnética obra. Mediante fragmentos imprevistos, unidos con la obra de Leonora, se presenta un universo tan lleno de luz como de sombras, y tan asombroso como íntimo.

Del 13 al 22 de octubre, en el Teatro Santa Catarina, tendrá lugar “El eclipse”, de Carlos Olmos, una adaptación de Jimena Eme Vázquez, dirigida por Gina Botello, a cargo de la compañía Caracola Producciones, producida por Teatro UNAM mediante el proyecto Residencia Expuesta, para conmemorar el vigésimo aniversario luctuoso del dramaturgo chiapaneco, justo el día previo al eclipse solar que el 14 de octubre podrá apreciarse desde diversas partes de México.

El texto escrito en 1990 será reinterpretado por la agrupación conformada por jóvenes creadoras, a través del lenguaje visual, en donde el juego de lo visible y lo oculto será revelado mediante imágenes plásticas cargadas de múltiples significados. La puesta en escena expone conflictos de cada personaje que estalla en crisis cuando algo extraordinario ocurre frente a sus ojos; contiene la carga emocional del drama familiar y social planteado por su autor en la que definió como su obra más íntima.

Finalmente, a partir del 14 de octubre en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón se presentará la obra “Más allá de los hombres”, escrita en 1928 por María Luisa Ocampo, una coproducción de Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro INBAL, con adaptación y dirección de Ruby Tagle Willingham.

La obra narra los efectos dramáticos de la Revolución Mexicana en el seno de una familia burguesa que vive en el campo, donde las batallas trascienden los discursos públicos para insertarse en el ámbito de lo íntimo. Habita en el mundo de la guerra bajo la mirada de las mujeres envueltas en ella y se cuestiona si la ideología detrás de las luchas armadas justifica la brutalidad.

Además, Teatro UNAM y el Festival CulturaUNAM presentan un emotivo homenaje al narrador, dramaturgo, editor y promotor cultural Ignacio Solares (1945-2023), con una mesa redonda sobre su obra teatral, acompañada de lecturas dramatizadas de fragmentos de dos de sus más emblemáticos textos: Delirium tremens y Madero, el otro.

El homenaje se llevará a cabo el martes 3 de octubre a las 18 horas en el Auditorio del MUAC, con entrada gratuita. Participarán Antonio Crestani, Juan Meliá, Estela Leñero y Noé Morales Muñoz; y la lectura de fragmentos estará a cargo de Luis Maya, Salomón Santiago y Antonio Crestani.

El precio de los boletos para las obras con costo es de $150 pesos, con 50% de descuento a alumnos, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM. Los Jueves PUMA el precio es de $30 para todo el público. Los horarios habituales de las funciones son jueves y viernes a las 20 h, sábados a las 19 h y domingos a las 18 horas. Para más información se puede consultar la página www.teatrounam.com.mx y festival.culturaunam.mx; así como las redes sociales @TeatroUNAM y @CulturaUNAM

También te puede interesar: La Sala10, espacio virtual del MUAC, presenta Madre Drone de Patricia Domínguez

Tags: a dónde irMUACTeatro Santa CatarinaTeatro UNAMunam
Previous Post

La Sala10, espacio virtual del MUAC, presenta Madre Drone de Patricia Domínguez

Next Post

Numarán y el boulevard Marko Cortés Mendoza

Related Posts

Anuncian obras finalistas del Festival Internacional de Teatro Universitario 2025; habrá funciones gratuitas
¿A dónde ir?

Anuncian obras finalistas del Festival Internacional de Teatro Universitario 2025; habrá funciones gratuitas

agosto 9, 2025

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección de Teatro...

El Día del Cine Mexicano 2025 celebrará con 20 películas y más de 300 funciones en todo el país; habrá cine gratis
¿A dónde ir?

El Día del Cine Mexicano 2025 celebrará con 20 películas y más de 300 funciones en todo el país; habrá cine gratis

agosto 8, 2025

El próximo 15 de agosto, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía...

La increíble oferta cultural de la CDMX para el segundo fin de semana de agosto
¿A dónde ir?

La increíble oferta cultural de la CDMX para el segundo fin de semana de agosto

agosto 7, 2025

La Ciudad de México siempre tiene una abundante oferta cultural disponible para sus habitantes y quienes la visitan, pero este...

Presentan en San Ildefonso “Leviatán”, instalación sonora donde la inteligencia artificial cobra voz y memoria
Cultura

Presentan en San Ildefonso “Leviatán”, instalación sonora donde la inteligencia artificial cobra voz y memoria

agosto 6, 2025

En medio de dos cabinas telefónicas que un día habitaron el espacio público, ahora olvidadas por el tiempo, surge una...

Lista la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino; Damon Albarn estará en el cierre
Cultura

Lista la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino; Damon Albarn estará en el cierre

agosto 4, 2025

Del 10 al 26 de octubre de 2025, Guanajuato volverá a ser el epicentro del arte y la cultura con...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Qué ver?
  • Aunque pese
  • Autores
  • Barril de lodo
  • Ciclos y reciclos
  • Columnas
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Economías
  • Gorupera Literaria
  • Holística
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Que no le digan
  • saldos
  • Tzantza
  • Uncategorized
  • Vide circum
  • VisiónMx
Anuncian obras finalistas del Festival Internacional de Teatro Universitario 2025; habrá funciones gratuitas

Anuncian obras finalistas del Festival Internacional de Teatro Universitario 2025; habrá funciones gratuitas

by Visión
agosto 9, 2025

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección de Teatro...

El México de las cesáreas innecesarias

El México de las cesáreas innecesarias

by Roberto Fuentes Vivar
agosto 9, 2025

·       Significan 20% de la hospitalización privada ·       Farmacéuticas, Inflación, Tasas, Autos, Polos En México los hospitales privados son un...

Jainos Mx

© 2025 | Derechos Reservados | Jainos MX

  • ¿A dónde ir?
  • ¿Qué leer?
  • ¿Quiénes somos?
  • Aunque Pese
  • Barril de Lodo
  • Ciclos y reciclos
  • Cultura
  • De ficción
  • De la locura a la cordura
  • Diario Ejecutivo
  • Directorio
  • Economías
  • Gorupera Literaria
  • Holística
  • Noticias
  • Opinión
  • Política al Margen
  • Principal
  • Que no le digan
  • Sobre nosotros
  • Tzantza
  • Vide Circum
  • Visión

No Result
View All Result
  • Principal
  • Noticias
  • Cultura
    • ¿Qué leer?
    • ¿A dónde ir?
    • De ficción
  • Opinión
    • Aunque Pese
    • Ciclos y reciclos
    • De la locura a la cordura
    • Diario Ejecutivo
    • Economías
    • Gorupera Literaria
    • Política al Margen
    • Que no le digan
    • Tzantza
    • Vide Circum
  • Holística
  • Visión
    • Directorio
    • ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros

© 2025 | Derechos Reservados | Jainos MX